Elecciones en Coahuila y el Estado de México: así puedes votar desde Chicago

Autoridades electorales de México hacen un llamado a los ciudadanos de Coahuila y el Estado de México a particiar a distancia en las elecciones que se llevan a cabo en sus estados. Así puedes hacerlo.

Por:
Univision
La tienda Colores Mexicanos denunció haber sido objeto de un robo por parte de un presunto cliente. Los hechos sucedieron la tarde de este 23 de mayo y fueron captados por las cámaras de seguridad. Ahora, el negocio pide ayuda para identificar al responsable. Aquí más información.
Video “Merecen tener consecuencias”: captan robo en tienda Colores Mexicanos

Este domingo 4 de junio se llevan a cabo elecciones estatales en Coahuila y el Estado de México, por lo que autoridades llaman a los mexicanos residentes en Chicago a participar en los comicios.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, los mexicanos originarios de estas entidades y radicados en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto en tres consulados en Estados Unidos: Chicago, Texas, Los Ángeles, y uno en Montreal, Canadá.

PUBLICIDAD

La máxima autoridad electoral mexicana indicó que existen 72 mil 959 mexiquenses y coahuilenses radicando en el extranjero.

Los ciudadanos interesados podrán participar en las elecciones de este domingo entre las 8 a.m. y las 6 p.m. (hora del centro) en el consulado de su localidad.

Para hacerlo, debes contar con una credencial para votar emitida en el extranjero y haberte registrado para el sufragio a distancia en el Listado Nominal de Electores Residentes en el Extranjero.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Sin embargo, quienes por algún motivo no hayan podido registrarse con antelación, podrán hacerlo este mismo domingo.

Además, en caso de no contar con una credencial para votar emitida en el extranjero, podrán participar con la credencial de elector emitida en sus entidades de origen.

La autoridad destaca que serán otros connacionales quienes se encarguen del proceso electoral en los Módulos Receptores de Votación, en los consulados de Chicago, Dallas y Los Ángeles.

Además de los funcionarios de casillas, en los módulos se encontrarán personal del INE y representantes de los partidos políticos.

¿Cómo emitir tu voto para las elecciones en México?


El proceso para emitir tu voto desde el extranjero es relativamente sencillo:

Al acudir al Módulo Receptor de Votación deberás presentar tu credencial de elector, emitida en el extranjero o en México.

Los funcionarios de casilla verificarán que estés dado de alta en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero. (Puedes registrarte este mismo domingo).

PUBLICIDAD

Una vez verificada esta información, se te proporcionará un código QR, a través del que podrás acceder a la urna electrónica para emitir tu sufragio.

¿Dónde se ubica el consulado de México en Chicago?


En Chicago, el consulado de México se encuentra en el 204 al Sur de la Avenida Ashland, en el vecindario de Near West Side.

Los módulos de recepción de votos operarán de 8 a.m. a 6 p.m. (hora del centro).

Te puede interesar:

Familias migrantes originarias de Veracruz se reunieron en Illinois luego de varias décadas distanciados gracias a un programa de la Federación de Inmigrantes Unidos de Veracruz.
Este 1 de septiembre, el programa de la Federación de Inmigrantes Unidos por Veracruz regresó luego de casi tres años suspendido por la pandemia de covid-19.
Música, comida y lágrimas acompañaron la reunión de las familias, en ocasiones de hasta cuatro generaciones, como la de Julieta Casino, Estela Lázaro, Érika González y Aliana Meza, abuela, madre, nieta y bisnieta, respectivamente.
La organización tiene prevista una reunificación de familias más a realizarse a mediados de septiembre.
“Te quiero mucho… y gracias por estar aquí”. Estas fueron las palabras de Fátima Martínez (izq.) a su madre, a quien tenía poco más de 15 años de no ver en persona.
Las familias que estén interesadas en participar en este programa, pueden comunicarse al teléfono 815 322 27 22.
Este programa es una oportunidad única para las personas en Illinois cuya situación migratoria no les permite salir de Estados Unidos y complica las reuniones con sus familias.
Los mensajes de amor y las flores se vieron ambientadas con un banquete y música de mariachi durante la reunión de las familias.
En algunos casos, las generaciones más jóvenes solo conocen a las mayores a través de videollamadas. Este 1 de septiembre, muchos se conocieron en persona.
Mateo Arcadio (segundo de derecha a izquierda) pudo, luego de 20 años, volver a ver a sus hijos. Además, conoció en persona a dos de sus nietos, quienes no dudaron en hacerlo sentir querido.
<br>
Las visitas en grupo facilitan la emisión de los permisos necesarios de parte del Gobierno de Estados Unidos, explicaron los organizadores. En muchas ocasiones, la solicitud de los documentos de forma individual es prácticamente imposible.
1 / 11
Familias migrantes originarias de Veracruz se reunieron en Illinois luego de varias décadas distanciados gracias a un programa de la Federación de Inmigrantes Unidos de Veracruz.