El último debate presidencial de 2020 tuvo lugar la noche del jueves 22 de octubre y si bien el tono fue mucho más moderado –y ordenado- que el primer debate entre Donald Trump y Joe Biden, no faltaron los comentarios jocosos, las risas y las reacciones de los tuiteros.
¿Coyotes? ¿Pueblos fantasma? ¿Molinos asesinos?, Twitter reacciona al último debate entre Trump y Biden
Durante el último debate presidencial de 2020, los candidatos hablaron del coronavirus, el cambio climático y la inmigración. Pero el humor no podía faltar entre los usuarios de Twitter.
Aquí algunas de las reacciones sobre el enfrentamiento Biden vs. Trump la noche del jueves 22 de octubre desde Tennesee.
Nueva York: ¿un pueblo fantasma?
El debate del jueves, que duró aproximadamente una hora y media, inició con el tema que está en la mente de todos: la crisis del coronavirus, que a la fecha ha cobrado la vida a más de 200,000 estadounidenses. En un momento de la discusión, el presidente Trump se quejó de cómo el virus ha apabullado la economía y ocasionado que muchas personas abandonen las ciudades, incluyendo Nueva York.
Al hablar sobre las economías de capa caída por el virus, Trump se refirió a Nueva York como un "pueblo fantasma" y las reacciones de los neoyorquinos no se hicieron esperar. La comediante Samantha Bee, por ejemplo, tuiteó hacia las 10 de la noche que si Trump considera a Nueva York un pueblo fantasma es porque cada que lo visita lo único lo que escucha es: "Booooooo".
He thinks New York is a ghost town because every time he’s here all he hears is “Booo” #Debates2020
— Full Frontal (@FullFrontalSamB) October 23, 2020
Otro tema que desató la creatividad de los tuiteros fue cuando se tocó el tema de la separación de las familias en la frontera y Trump afirmó que quienes están trayendo niños a Estados Unidos no son gente de bien, ni sus padres, sino coyotes, "coyotes y personas muy malas".
Algunos tuits hicieron la obvia referencia al divertido Coyote de las caricaturas, básicamente alegando que a ´´él ni lo miren, pues no tiene la culpa de nada.
All the coyotes watching the kids they sent to the US border #PresidentialDebate2020 pic.twitter.com/7Bwa94D43B
— Alexis Shaw (@LexieMarieShaw) October 23, 2020
El tema de los coyotes causó tanto revuelo en Twitter que hasta la cuenta del diccionario Merriam-Webster tuiteó acerca de un incremento en las búsquedas relacionadas con la palabra "Coyote". Específicamente, a las 10:39 de la noche hora del Este de EEUU, Merriam-Webster dijo que las búsquedas de "Coyote" habían subido un 675%.
📈 'Coyote' lookups are up 675% https://t.co/t0m58bhrGR
— Merriam-Webster (@MerriamWebster) October 23, 2020
Y hablando de coyotes, el diccionario aprovechó la atención al debate para recordar a los tuiteros que "Coyote" es una palabra que proviene del náhuatl coyōtl y explica que el canino, nativo de Norteamérica, es lo que muchos europeos y estadounidenses terminaron llamando simplemente "lobo salvaje" o "lobo de la pradera".
Otra de las afirmaciones de Trump que destaron polémica pero también algunas risas fue cuando afirmó que las turbinas de viento son una tecnología que provoca el cáncer, algo que se ha dicho repetidamente que no es verdad. Entre las reacciones fue esta de una editora del Washington Post que tuiteó: "¡Al fin! Don Quijote es mi aliado contra los molinos de viento".
Don Quixote is like “finally an ally in my fight against these windmills”
— Alexandra Petri (@petridishes) October 23, 2020
Y no solo es el cáncer. Al parecer, el presidente tampoco aprueba la tecnología de viento porque los molinos están matando pajaritos.
Trump acaba de decir que está en contra de los molinos de viento porque matan a los pájaros. pic.twitter.com/x5oNZLjeum
— Rocío 💚 (@RocioG) October 23, 2020



















