Gobernador de Nueva York descarta, por el momento, ayuda económica para indocumentados afectados por el coronavirus

La decisión del demócrata de no comprometerse llega horas más tarde que el alcalde de la ciudad de Nueva York anunciara una ayuda de 20 millones de dólares para los inmigrantes, y días después que el gobernador de California confirmara una ayuda sin precedentes de 125 millones de dólares para los indocumentados.

Por:
Univision
El alcalde Bill de Blasio se dirigió en la mañana de este viernes a los neoyorquinos a través de una rueda de prensa, en donde aseguró que habrán 2,400 exámenes disponibles para las comunidades vulnerables. El mandatario también habló sobre un fondo monetario de 20 millones de dólares para asistir a familias inmigrantes que no sean elegibles para recibir el cheque de estímulo económico que brinda el gobierno.
Video Coronavirus en Nueva York: anuncian la apertura de 10 centros de pruebas y nuevas ayudas para inmigrantes

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, se negó a comprometerse en proporcionar ayuda de emergencia a millones de inmigrantes indocumentados que viven en el estado: " Cuando estás en quiebra, sería irresponsable hacer estas cosas", dijo el demócrata a DemocracyNow. "Tenemos problemas financieros reales en este momento".

Su negativa llega horas más tarde que el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, anunciara una ayuda de 20 millones de dólares para los inmigrantes indocumentados que sufren difíciles situaciones financieras por el coronavirus: "Los inmigrantes son el corazón de esta ciudad, son nuestros amigos, vecinos y colegas", dijo el alcalde Bill de Blasio.

PUBLICIDAD

La ciudad, en conjunto con la organización Open Society Foundations, ha creado el programa de Ayuda de Emergencia para inmigrantes, reafirmando el compromiso de asegurar a todos los neoyorquinos, independientemente de su estatus migratorio: " Vamos a proteger su salud, su seguridad, su comida y hogar. Ninguna pandemia va a cambiar los principios de esta ciudad", dijo el alcalde.

"No es limosna, es dinero bien merecido"

El rechazo de Cuomo llega, también, días después que el gobernador de California, Gavin Newsom, anunciara una ayuda sin precedentes de 125 millones de dólares para inmigrantes indocumentados afectados por el coronavirus: "No es limosna, es dinero bien merecido para ellos", afirmó Kevin de León, concejal electo de Los Ángeles, quien dijo que es necesario hacer más cabildeo para lograr más recursos.

La ayuda dará un solo pago en efectivo a cerca de 150,000 indocumentados en el estado. El beneficio será de $500 por adulto con un tope de $1,000 por hogar.Los recursos que se podrán solicitar “a partir del próximo mes”.


“California es el estado más diverso de la nación. Nuestra diversidad nos hace más fuertes y resistentes. Todos los californianos, incluidos nuestros vecinos y amigos indocumentados, deben saber que California está aquí para apoyarlos durante esta crisis. Todos estamos juntos en esto”, dijo el gobernador Newsom.

Información de utilidad sobre el coronavirus

▪ Si perteneces a un grupo vulnerable de salud, por favor quédate en casa.
▪ Si has viajado fuera del país, por favor llama al 3-1-1 para encontrar información sobre la necesidad de una cuarentena voluntaria.
▪ Llama al 3-1-1 si tienes síntomas del covid-19, tales como: fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.
▪ Miembros de la comunidad con necesidades urgentes o síntomas del covid-19 en Nueva York, pueden llamar al 1-888-364-3065 para encontrar información y guía telefónica.
▪ Si eres una persona de más de 65 años y necesitas asistencia sobre preguntas y recursos especiales contacta por favor al 1-888-364-3065.
▪ Más información sobre las pruebas aquí.
▪ Más información publicada por Univision sobre el covid-19 está disponible aquí.

Una inmigrante hondureña que no tiene documentos hace inhalaciones de crema mentolada en su habitación, donde se mantiene en cuarentena con su familia en Mineola, Nueva York. Un grupo de nueve inmigrantes que comparten el alquiler de una casa en Long Island se auto aislaron después de que uno se enfermó de fiebre y el resto se contagió rápidamente. En este estado se han reportado la mayoría los casos de coronavirus en el país. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí el mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a></b>
La mayoría del grupo se ha recuperado de los síntomas, pero nunca se hicieron pruebas para confirmar que estaban contagiados de covid-19. La pandemia de coronavirus ha sido especialmente difícil para los indocumentados, que carecen de protección por desempleo y seguro médico.
El grupo de inmigrantes teme que salir a buscar ayuda los ponga en la mira de las autoridades y los exponga a la deportación. Las ciudades con grandes comunidades de negros e hispanos no blancos están registrando altos índices de contagio de coronavirus y varios legisladores demócratas se quejan de que no se recaba la información demográfica necesaria para combatir disparidades en la respuesta a la epidemia.
Según un reporte de la agencia AP, la senadora Elizabeth Warren y la representante Ayanna Pressley enviaron el viernes una carta al secretario de Servicios de Salud y Humanos, Alex Azar, en la que dijeron que no hay datos demográficos sobre las personas que se hacen pruebas o que son tratadas por el coronavirus. En la fotografía una de las inmigrantes en aislamiento revisando sus medicinas en Long Island. Esta hondureña se encuentra esperando su proceso de asilo en EEUU.
Un inmigrante hondureño indocumentado, de 4 años, enfermo y aislado con su familia durante las últimas dos semanas. “Todo intento por contener el covid-19 debe tomar en cuenta su posible propagación en las comunidades de bajos ingresos, antes que nada para proteger las vidas en esas comunidades, pero también para contener la propagación del virus en todo el país”, dice la carta de los legisladores.
Una pequeña de 8 años, solicitante de asilo, mira por la ventana de su habitación durante el aislamiento. La niña cursa el tercer grado y como millones en el país, no ha asistido a las instalaciones de la escuela desde hace varias semanas. La familia no tiene servicio de internet en casa y la pequeña no ha podido participar las clases en línea junto a sus compañeros.
Una inmigrante hondureña indocumentada en cuarentena, cuando colocó su biblia junto al recipiente donde guarda sus ahorros. Para algunos no está claro si podrán acceder a los beneficios económicos que dará el gobierno a propósito de la pandemia. Según las autoridades, los contribuyentes con un ingreso bruto de $75,000 (individuos) y de $150,000 (parejas casadas) que hayan declarado impuestos conjuntamente recibirán el incentivo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/el-irs-brinda-nueva-informacion-sobre-como-obtener-la-ayuda-financiera-por-la-crisis-del-coronavirus">Vea aquí la información del IRS sobre cómo obtener la ayuda financiera por la crisis del coronavirus </a>
Este grupo de migrantes ha estado aislado durante dos semanas, sin embargo las autoridades advierten que la crisis no ha llegado a su clímax. El presidente Trump advirtió este martes que las próximas dos semanas van a ser muy duras debido al coronavirus. "Quiero que cada estadounidense se prepare para los duros días que se avecinan. Vamos a pasar dos semanas muy duras", dijo.
Saltar en la cama, una de las pocas diversiones de un migrante de cuatro años asilado por el coronavirus. La crisis ha afectado también el desarrollo del censo, que se realiza cada 10 años. En algunas zonas con altas concentraciones de residentes hispanos están reportando una tasa de respuesta muy por debajo del promedio nacional y la pandemia amenaza con dificultar todavía más el proceso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-coronavirus-hace-mas-dificil-para-los-hispanos-contarse-en-el-censo-2020">Vea aquí cómo el coronavirus hace más difícil para los hispanos contarse en el Censo 2020 </a>
El pequeño inmigrante juega junto a las piernas del autor de estas fotografías, protegido del contagio del coronavirus con un traje sintético.
En plena recuperación de la fiebre, una madre hondureña y su hija de 8 años, estudian inglés.
Café, azúcar, papas, miel y otros vegetales, algunos de los alimentos de la familia migrante auto aislada. EEUU rebasó los 4,000 fallecimientos por covid-19. Al igual que Italia y España, el país también superó el número de muertos por coronavirus que reporta oficialmente China, donde se originó la pandemia.
1 / 12
Una inmigrante hondureña que no tiene documentos hace inhalaciones de crema mentolada en su habitación, donde se mantiene en cuarentena con su familia en Mineola, Nueva York. Un grupo de nueve inmigrantes que comparten el alquiler de una casa en Long Island se auto aislaron después de que uno se enfermó de fiebre y el resto se contagió rápidamente. En este estado se han reportado la mayoría los casos de coronavirus en el país. Vea aquí el mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen John Moore/Getty Images