Kamala Harris, senadora de California, hace historia al convertirse en la primera mujer vicepresidente electa de EEUU

La senadora Kamala Harris hace historia al ser la primera afroestadounidense hija de inmigrantes en ser la vicepresidenta electa de Estados Unidos, en un camino que inició en California.

Por:
Univision
Harris nació en 1964 en Oakland, California, hija de dos padres inmigrantes. Su madre, originaria de la India, era científica; su padre, que llegó a Estados Unidos desde Jamaica, es profesor emérito de economía en la Universidad de Stanford.
De niña, vivió en Oakland. De su infancia, Kamala recuerda que cuando era niña su padre le decía que corriera todo lo que pudiera. Ella dice que en ese momento despegaba con el viento en la cara, sintiendo que podría hacer cualquier cosa.
Harris dijo que el activismo político y el liderazgo cívico le vino de familia de forma natural, ya que su abuela materna Rajam Gopalan había sido organizadora comunitaria y acogía a mujeres que sufrían abusos de sus maridos.
Harris tenía en muy alta estima a la Sra. Frances Wilson de la escuela primaria Thousand Oaks en Berkeley. Dijo que gracias a ella siempre tenía “una respuesta que estaba ansiosa por compartir”.
Esta carta fue escrita en español por una mujer identificada como Natalia, quien se la dirigió a Harris, donde le expresa el miedo que siente por la situación política en 2017. Harris difundió la carta en su cuenta de Facebook.
Antes de su elección al Senado, Harris se desempeñó como fiscal de distrito de San Francisco (entre 2004 y 2011) y como fiscal general de California (de 2011 a 2017). Su desempeño como fiscal le valió elogios por parte de Joe Biden.
Para muchos demócratas, la elección de Harris es histórica. Así lo consideró el actual fiscal de California, Xavier Becerra, quien sucedió a Harris en el cargo. Esta es también la opinión del Center for American Progress Action Fund.
Harris está casada con Douglas Emhoff, un abogado. Tiene dos hijastros. Senadora de Estados Unidos por California, ee postuló para presidente de los Estados Unidos como candidata demócrata.
Sobre la asistencia sanitaria, Harris dijo originalmente que apoyaba el proyecto de ley "Medicare para todos" del senador Bernie Sanders, pero anunció en agosto de 2019 que "no se sentía cómoda" con él. En julio de 2019, Harris presentó su propuesta para permitir que el gobierno federal establezca precios para ciertos medicamentos recetados.
Harris ha dicho que quiere "reexaminar" y potencialmente reformar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Pero mientras se desempeñaba como fiscal de distrito de San Francisco, apoyó una política de la ciudad que entregaba a ICE a menores inmigrantes sin autorización para vivir en los Estados Unidos si eran arrestados o se creía que habían cometido un delito grave. 
<br>
1 / 10
Harris nació en 1964 en Oakland, California, hija de dos padres inmigrantes. Su madre, originaria de la India, era científica; su padre, que llegó a Estados Unidos desde Jamaica, es profesor emérito de economía en la Universidad de Stanford.
Imagen Facebook: Kamala Harris

La senadora de California, Kamala Harris, hace historia este 7 de noviembre al ser la primera afroestadounidense hija de inmigrantes en ser la vicepresidenta electa de Estados Unidos, una nueva etapa para un camino que se inició en California.

PUBLICIDAD

En su cuenta de Twitter, aún en ropa deportiva, Kamala Harris se ve en un video en una llamada telefónica diciendo "Lo logramos Joe. Vas a ser el presidente de Estados Unidos". Y Harris es, junto a Biden, vicepresidente electa luego de que estados clave dieran a conocer los últimos resultados de su conteo de votos.


Harris comenzó a trabajar en las fiscalías a finales de la década de 1980 y principios de 1990, y luego se convirtió en fiscal del distrito de San Francisco, el principal fiscal de la ciudad, en 2004. En 2011, se convirtió en la fiscal general de California, la principal oficial de la ley en el estado. Ocupó ese cargo hasta 2017, cuando pasó a ser senadora federal por California.

Durante su gestión hay puntos claves que para bien o para mal la hicieron destacarse para llegar a este momento. Te contamos cuáles son:

Tres delitos y adentro

La ley de California decía que alguien que cometió un tercer delito podía recibir una condena de por lo menos 25 años sin importar el tipo de falta. Harris exigió que la oficina del fiscal de distrito de San Francisco sólo tomara en cuenta la ley si el tercer delito era grave o violento.

Fianza

Harris elevó las fianzas para los acusados de delitos con armas de fuego, argumentando que la fianza históricamente baja alentó a que haya más delitos. Esto le ganó el respaldo policial en San Francisco.

Reforma de prisión

Un fallo judicial en 2011 exigió que California reduzca la sobrepoblación carcelaria. La idea era que los reos no violentos con un segundo delito fueran elegibles para la libertad condicional después de cumplir la mitad de la condena.

PUBLICIDAD

Según reportes, la mayoría de esos prisioneros trabajaban como jardineros, conserjes y personal de cocina. Los abogados de la entonces procuradora estatal argumentaron que liberarlos reduciría drásticamente un grupo de trabajo en prisión. Harris dijo haberse enterado de eso en las noticias y “estaba muy preocupada” por eso.

Marihuana

En San Francisco, Harris procesó 1,900 casos de marihuana. Como procuradora al principio se opuso a la legalización. Más tarde, al momento de la legalización, no tomó posición alguna.

Ausentismo escolar

En un esfuerzo por remediar este problema del ausentismo escolar, ella promovió una ley que convirtió en un delito menor el que los padres permitan que sus hijos, entre el jardín de infantes y el octavo grado, pierdan más del 10% de los días escolares, sin excusa.

Los padres o tutores de estos niños podrían ser multados con hasta 2,000 dólares o un año de cárcel.

Cámaras para la policía

Harris como procuradora estatal ordenó el uso de cámaras portables para los agentes del orden. Sin embargo el uso de la cámara no era obligatorio para todos los oficiales de policía locales en el estado.

Ella no apoyó extender esa práctica advirtiendo que estaba en contra de una solución "única para todos".

Pena de muerte

Harris cree que la cadena perpetua sin libertad condicional es un castigo mejor y más rentable que la pena de muerte.

Su postura contra la pena capital fue puesta en 2004 cuando un fue asesinado a tiros en 2004. Ella resistió las presiones de la senadora y exalcaldesa de San Francisco, Dianne Feinstein, de la ex senadora Barbara Boxer, del entonces alcalde de Oakland Jerry Brown y la Asociación de Oficiales de Policía de San Francisco.

PUBLICIDAD

Esa resistencia de la fiscal de distrito le costó el respaldo policial.

Te puede interesar en Destino 2020

📌 Los siete datos que debes conocer sobre la trayectoria de Kamala Harris en California

📌 Joe Biden es el presidente electo de EEUU tras imponerse en Pennsylvania y superar los 270 votos electorales