Newsom quiere prohibir en California esta controversial técnica policial

El gobernador de California, Gavin Newsom, quiere que se prohiba la técnica de "estrangulamiento" como parte de las reformas policiales inspiradas por la represión violenta a las protestas pacíficas a raíz de la muerte de George Floyd.

Por:
Univision
La jefa de la policía de Durham, Cerelyn C.J. Davis, y dos de sus homólogos en el país, analizaron los procedimientos de detención para evitar casos de brutalidad policial. Los funcionarios hicieron especial énfasis en la necesidad de hacer una reforma a fondo de sus prácticas y estándares.
Video Proponen reformar las prácticas policiales para recuperar la confianza de la ciudadanía

El gobernador de California, Gavin Newsom, está pidiendo que se elimine el uso de una maniobra de estrangulación que utiliza la policía para someter a un sospechoso, después de las denuncias de brutalidad durante las protesta por la muerte de George Floyd.

Newsom dijo que está "dirigiendo inmediatamente" a que la Comisión de Normas y Capacitaciones de Oficiales de Paz pongan fin a esta la práctica. Para eso respaldará la legislación propuesta por el asambleísta demócrata Mike Gibson para que no se use más en California.

PUBLICIDAD

“Al final, esta técnica que presiona la carótida, literalmente está diseñada para evitar que la sangre de las personas fluya hacia su cerebro. Ya no hay motivos para esta prácticas en el siglo XXI", dijo Newsom en conferencia de prensa.

¿Cómo es esa maniobra?

La presión sobre la carótida, conocida como “sleeper hold”, es distinta a lo que se llama el " chokehold" que trata de reducir el aire y no la circulación de la sangre. El “chokehold” ya está prohibido en varias ciudades del país.

Newsom también anunció que impulsará un nuevo standard en todo el estado que cambie las normas de cuando la policía puede usar la fuerza. El gobernador dijo que estaba obligado a impulsar estas reformas después de hablar con líderes de la comunidad afroamericana en todo el estado y después ver la fuerza utilizada por los departamentos de policía contra los manifestantes durante la última semana.

¿Quién trabajará con Newsom?

En esta labor de reforma policial, Newsom contará con la ayuda del presidente de la Fundación Akonadi y un defensor de los derechos civiles, Lateefah Simon y, el ex jefe de policía de East Palo Alto que estuvo a cargo del grupo de Trabajo del Presidente Barack Obama en la Policía del Siglo XXI, Ronald Davis.

“Hay algo muy claro para mí, después de haber visto imágenes de las protestas pacíficas," dijo Newsom. " Los manifestantes tienen derecho a protestar pacíficamente, los manifestantes tienen derecho a hacerlo sin ser arrestados, gaseados, sin ser disparados por proyectiles”.

La solidadridad, reencuentro y justicia han sido el obejtivos de las múltitudinarias y pacíficas marchas en Los Ángeles en protesta por la muerte de Geroge Floyd, en manos de cuatro policías en Minneapolis.
La injusta muerte del afrodescendiente de 46 años, ha levantado las voces del mundo y en la metrópoli de la costa oeste, las nuevas generaciones están pidiendo un cambio que por generaciones han dividido y segregado a las minorías.
Las manifestaciones también piden respeto, y regulación de conducta de oficiales de policía y abolición de brutalidad policial.
El movimiento social reconoce que no todos los policías son corruptos o violentos, pero exige una revisión de las instituciones. En Los Ángeles oficiales se ponen de rodillas reconociendo y respetando el pedido de justicia de los manifestantes.
Y manifestantes y oficiales han reconocido que juntos pueden ser parte de la solución y el cambio urgente que el sistema necesita.
Equidad, respeto, seguridad y más oportunidades para las comunidades de color. Y eso lo exigen los jóvenes y lo entienden muchos uniformados, porque también son comunidad.
El miércoles 3 de junio, las machas hacia el ayuntamiento de la ciudad convocó a más de 10,000 personas que dieron muestras de civismos y demostraron al mundo que su objetivo es la justicia, desligándose de los grupos oportunistas que se han aprovechado de las movilizaciones para causar desmanes y daños millonarios.
Negros, blancos, latinos, asiáticos todos bajo a una misma voz gritaron el nombre de George Floyd como el símbolo de una revolución que pide justicia.
Antes de ser un hombre de color, George Floyd era un ser humano y su derecho a la vida fue violado por su color de piel, lo que deja en evidencia el riesgo de cualquier persona de color en las calles y eso, es fundamentalmente inaceptable.
Estas protestas han afrontado la presencia militar y los toques de queda por nueve días y aseguran que nos pararán hasta no encontrar justicia.
Una joven abraza a un Guardia Nacional, cuyas tropas fueron desplegadas en la ciudad para represar los saqueos y destrucción que infiltrados a las manifestaciones causaron en varias ciudades del sur de California.
<br>
<br>
Si bien los enfrentamientos aumentaron la tensión en las calles durante las protestas, el encuentro entre tropas de la Guardia Nacional y los manifestantes también está presente.
Frente a la casa del alcalde Eric Garcetti, cientos de manifestantes se portearon pidiendo la presencia del líder de la ciudad y allí el comandante de LAPD Cory Palka, se da un apretón de manos con representantes de "Black Lives Matter".
En el área de Hollywood oficiales de LAPD y la Guardia Nacional también se saludaron con los manifestantes en demostración de reencuentro y unidad.
Estas demostraciones son parte del cambio que las nuevas generaciones que los jóvenes quieren.
La lucha es contra el racismo, la discriminación y desigualdad de oportunidades solo por el color de piel.
Este apretón de manos entre un miembro de la Guardia Nacional y un manifestante se llevó a cabo después de orar juntos por la memoria de George Floyd en las calles de Hollywood, el 2 de junio.
<br>
Si, también hubo abrazos, en medio de las calles cerradas por la masiva asistencia de los manifestantes.
Pero no todo fue tan estresante. En el Paseo de las Estrellas de Hollywood hasta con música recibieron a los Guardias Nacionales apostados en el bulevar.
Para este jueves, las marchas continúan y se espera que el alcalde Garcetti ofrezca detalles sobre la reforma policial en la ciudad y la distribución de 250 millones del presupuesto de la ciudad para las comunidades afrodescendiente. La lucha continúa por libertad y justicia para todos.
1 / 20
La solidadridad, reencuentro y justicia han sido el obejtivos de las múltitudinarias y pacíficas marchas en Los Ángeles en protesta por la muerte de Geroge Floyd, en manos de cuatro policías en Minneapolis.
Imagen AP Images