Pierde la Propuesta 15 que daba miles de millones de dólares para escuelas en California

Escuelas públicas y gobiernos locales de California perdieron miles de millones de dólares con la derrota de la Propuesta 15; los estudiantes latinos son los más perjudicados por el fracaso de la medida.

Por:
Univision
Muchos trabajadores del campo pierden su empleo con la llegada del invierno debido a la poca cosecha de la temporada. Algunos pasan hasta tres meses sin trabajar.
Video Estas organizaciones brindan apoyo a los trabajadores del campo ante la escasez de empleo

La Propuesta 15 cayó derrotada, según confirmó AP, una medida que hubiera sumado miles de millones de dólares para la educación y los gobiernos locales de California en momentos que corren aprietos financieros por la pandemia del coronavirus. Los latinos están entre los más perjudicados.

Hasta ahora la Propuesta 15 está siendo derrotada por un margen de 51.8% contra 48.2%. Esta es una diferencia de 563,000 votos que no será alcanzada con los que faltan por contar, de acuerdo con el análisis de la agencia noticiosa.

PUBLICIDAD

Los votantes de California dijeron no estar listos para cambiar la Propuesta 13 que desde 1973 determina que los impuestos a la propiedad se cobran según el valor de compra del inmueble. Fue creada para ayudar a los dueños durante el gigantesco aumento en los precios inmobiliarios de California.

La Propuesta 15 hubiera exigido que algunas empresas con un valor mayor de $3 millones paguen el impuesto según el valor actual de la propiedad. Esto habría recaudado entre $6,500 millones y $11,500 millones para gobiernos y escuelas locales.

¿Cómo impacta a los latinos?

Se estima que los latinos representan el 55% de los seis millones de alumnos en las escuelas públicas k-12 de California. Ellos son los más perjudicados por el rechazo de la Propuesta 15.

Todos sabemos que los distritos escolares tan grandes como los del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles son predominantemente latinos, dijo Jaime Regalado, profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad de California, Los Ángeles y exdirector ejecutivo del Pat Brown Institute of Public Affairs.

Necesitan mucha ayuda para tener más maestros, más y mejores suministros para proporcionar a los estudiantes,” dijo Regalado.

El académico recordó que ahora con la pandemia las necesidades son mayores con el aprendizaje por remoto. “Para los latinos y otros niños pobres o comunidad de bajos ingresos de comunidades de bajos ingresos hay que darles una oportunidad, para no quedar mas retrasados”, agregó Regalado.

La Propuesta 15 recibió $56 millones provenientes de organizaciones de salud educativas; de Silicon Valley, de Mark Zuckerberg (fundador de Facebook) y la Liga de Mujeres Votantes. Los $61 millones en contra fueron donados por organizaciones agrícolas, empresariales en general, impuestos y de combustibles. “Básicamente de terratenientes ricos,” dijo Regalado.

PUBLICIDAD

Te puede interesar en Destino 2020

📌 Los latinos de Los Ángeles salieron ganando en la elección, según los analistas

📌 Todd Gloria hará historia al ser el primer alcalde de color y gay de San Diego

📌 ¿A quién elegirá Gavin Newsom como relevo de Kamala Harris en el Senado? Hay latinos entre los candidatos

Los oficiales de policía de Los Ángeles enfrentan uno de los años más críticos del departamento y de acuerdo con una encuesta en la entidad, los uniformados se sienten sin respaldo en el comando, ni en las calles.
En una encuesta entre oficiales de LAPD piden la renuncia del actual jefe del departamento Michael Moore, por varias razones que incluyen pérdida de millones en fondos y falta de estrategia ante los brotes de violencia en las calles de la ciudad.
De acuerdo con la consulta 9 de cada 10 oficiales del departamento de seguridad de Los Ángeles aseguran sentirse sin respaldo por parte del líder del comando, ni de las comunidades de la ciudad tras las protestas realizadas desde mayo.
Si bien hay casos de violencia policial, también es importante no generalizar a todos los hombres y mujeres que trabajan en la fuerza con 9,000 oficiales y 3,000 trabajadores administrativos.
Tras múltiples casos de muertes a manos de policía a nivel nacional, las marchas y protestas en Los Ángeles se hicieron eco de los movimientos en las grandes ciudades de Estados Unidos en contra de los departamentos de policía locales.
El impacto del movimiento en contra de la violencia policial impulsó el avance de una reforma policial local que entre otros impactos implica una reducción de presupuesto de 150,000 millones de dólares, despidos y eliminación de programas sociales.
Estos cambios pueden representar eliminación de puestos de trabajos entre las filas del departamento.
Otro descontento de los uniformados está relacionado con la falta de respaldo del jefe del Moore y de sus comandantes, cuando aceptaron la presión social que generalizó a todos los oficiales como violentos.
Sin embargo, no son solo los casos de brutalidad policial, que empañan al departamento, también los de falsificación de expedientes y perfil racial.
El perfil racial es una acción iniciada por un oficial contra un individuo, inclinado más por la raza u origen étnico, que por el comportamiento de la persona. Pese a que California es uno de los estados que en 2016 implementó la ley SB953 contra esta practica, grupos minoritarios aseguran que existe aún discriminación. Además, un estudio de la Universidad de California demuestra que de 2011 al 2018, LAPD detuvo a más personas en el sur de Los Ángeles que en cualquier otra parte de la ciudad.
Estas situaciones aumentaron los ataques a los oficiales e incluso provocaron el ‘blue flu’ un masivo reporte de enfermos en el departamento.
La encuesta del sindicato en la que participaron 2700 oficiales, algunos hasta sugirieron que el jefe debe renunciar en parte por no haber tenido o no tener un plan para lidiar con las protestas que dejaron negocios de la comunidad destruidos y saqueados y a cientos de personas sin empleo.
Además, el recorte millonario de presupuesto tiene preocupados a residentes en las zonas donde hay más crímenes, como el sur de Los Ángeles, donde la racha de homicidios ha llegado a cifras históricas.
Y las comunidades temen que la escalada de violencia tome las calles a falta de patrulleros en áreas críticas. Sin embargo, el jefe Moore insiste en que requieren del apoyo y comunicación de los vecinos para alertar sobre personas y situaciones de riesgo en la ciudad sin importar la situación migratoria del informante.
Tanto el condado como la ciudad de Los Ángeles ya aprobaron un equipo de trabajo para integrarse en emergencias no violentas que permitirá a los uniformados enfocarse en casos criminales de alto riesgo.
El sondeo realizado por el sindicato de agentes de la ciudad contó con la participación de 2,700 uniformados y arrojó que la mayoría no siente el apoyo del jefe Michel Moore ni de sus comandantes. Además, varios sugirieron que debe renunciar por presuntamente no tener un plan para lidiar con las protestas y saqueos a negocios y por el recorte al presupuesto del departamento.
El programa Laser, diseñado para hallar a personas con antecedentes criminales y predecir quiénes podían volver a delinquir, debió ser eliminado porque el 85% de los datos eran solo de afroestadounidenses e hispanos y tenía nombres que no debían estar. California también negó el acceso de LAPD a Calgang, que contiene información de pandilleros, debido a que muchos datos ingresados por oficiales de la ciudad nunca debieron estar ahí.
1 / 17
Los oficiales de policía de Los Ángeles enfrentan uno de los años más críticos del departamento y de acuerdo con una encuesta en la entidad, los uniformados se sienten sin respaldo en el comando, ni en las calles.
Imagen Getty Images