Por años de preferencia republicana, los votantes demócratas del condado de Kern rompen los pronósticos

Analistas explican que este cambio en el electorado podría deberse a la migración doméstica de California, donde nuevos residentes de Bakersfield y zonas aledañas han llegado desde otras ciudades del estado, por ende, cambiando el color político del condado.

Por:
Univision
De acuerdo con expertos, residentes llegados de zonas como Los Ángeles o San Francisco, han equilibrado la brecha electoral entre demócratas y republicanos.
Video Residentes procedentes de otras zonas de California han equilibrado la brecha electoral en el Condado Kern

BAKERSFIELD, California.- Aún faltan por contar 177 mil votos en el condado de Kern, y lo estrecho de la carrera presidecial en esta zona replica lo que sucede a nivel nacional. Un electorado completamente dividido muestra que una diferencia de tan sólo un 1.3% de diferencia entre el candidato Donald Trump y Joe Biden.

La distancia entre demócratas y republicanos se ha ido acortando. Y es que en la elección pasada del 2016, el candidato Donald Trump ganó con una amplia ventaja de 12 puntos porcentuales. El actual conteo de votos muestra una diferencia mínima, cuando aún faltan por contabilizar más de 100 mil boletas.

PUBLICIDAD

Para el profesor de Ciencias Políticas, Randy Villegas, este cambio en el color político, que transita de uno marcadamente rojo (republicano) a uno más bien violeta, se debe a los nuevos habitantes que llegaron al condado de Kern duante los últimos años.

“Se han movido al condado de Kern porque es más facil vivir aquí, y ellos estan trayendo sus votos” dice Villegas, y comenta que el cambio ha sido bien dramático, ya que los republicanos han perdido 11 puntos porcentuales. La diferencia es de sólo un "1.3 por ciento y falta por contar. Hasta quizás gana Biden”.

El profesor se refiere a un fenómeno que el reporte del Departamento de Fiannzas de California ya comunicó en mayo de este año, donde informó de la movilidad humana dentro del mismo estado.

De acuerdo a los datos demográficos del Departamento, Cada vez son más quienes deciden vivir en los condados del Valle Central y de Inland Empire. El mismo informe revela que de las 10 ciudades más grandes del estado, Bakersfield fue la que experimentó un mayor crecimiento, mientras que Los Ángeles pierde residentes.

Magdalena Lira es una de ellas, quien hace 2 años se mudó desde Los Ángeles porque lo costoso de vivir allá. “Aquí hay un poquito más de libertad, aquí me siento más segura, y la economía es mejor”, cuenta Magdalena, madre de dos hijos.

"Todos buscamos lo mismo, comprar una casa, y que nos quede libre para hijos, para divertirnos", comenta, al explicar que sus sueños de una mejor calidad de vida pueden concretarse en Bakersfield.

Durante el último año, 5,500 nuevas personas llegaron a vivir a Bakersfield según el reporte estatal. Y aunque es considerada como una de las ciudades con la peor calidad del aire de Estados Unidos y una de las peores para criar hijos según estudio, es donde la renta de un apartamento es una de las baratas del estado.

PUBLICIDAD

El cambio demográfico también ha modificado el padrón electoral. Lo que podría ser una de las razones de porqué un condado marcadamente republicano transite hacia una mayoría demócrata.

Los expertos dicen que la brecha entre el partido republicano y demócrata se ha reducido por la llegada de quienes buscan una vivienda asequible, oportunidades de trabajo, y una vida más tranquila.


Te podría interesar:

Univision habló con un joven beneficiario de DACA de 20 años que aboga por la legalización de los trabajadores agrícolas. Él participó en una sesión ante el Congreso donde dio su testimonio como agricultor inmigrante.
Video Vicente Reyes, un joven DACA que ayuda a trabajadores agrícolas y sueña con la NASA