Proposición 13, el proyecto a votación que busca destinar millones de dólares a distritos escolares en California

La medida busca reunir un total de 15 mil millones de dólares en impuestos para la reparación, remodelación y construcción de escuelas públicas en California.

Por:
Univision
Este martes se decidirá en las urnas el destino de esta importante iniciativa.
Este martes se decidirá en las urnas el destino de esta importante iniciativa.
Imagen Stephen Maturen/Getty Images

La proposición 13 tiene el fin de recaudar $15,000 miles de millones de dólares para invertirlos en mejorar las instalaciones de las escuelas públicas, los colegios comunitarios y las universidad de California. La medida está destinada para atender las necesidades especialmente de los distritos escolares y las áreas con menos recursos en toda California.

PUBLICIDAD

Los alumnos latinos, que son la mayoría de los estudiantes de k-12, serán los principales beneficiados de los fondos obtenidos por la Proposición 13. La iniciativa cambia la manera usual en que se distribuyen los fondos para darle la prioridad a las escuelas más atendidas por la comunidad latina.

¿Es necesaria?

Estudios estudios indican que los estudiantes necesitan clases modernas, cómodas y seguras para aprender de la mejor manera, en lo que California está muy atrasada en este tipo de inversión. Actualmente los distritos escolares necesitan una inversión anual entre 3,100 millones de dólares y 4,100 millones tan solo para mantener las facilidades en existencia.

¿Qué dice?

  • Pide emitir bonos estatales por valor de $15,000 millones. Le da $9,000 millones a educación preescolar y básica. A las universidades $4,000 millones y $2,000 a los colegios comunitarios.
  • El estado pagará un porcentaje mayor fondos a la educación pública. Los distritos escolares podrán recibir el equivalente entre 50% y 55% de los fondos para proyectos nuevos. Y entre 60% y 65% para renovaciones.
  • Los proyectos de salud y seguridad tendrán la máxima prioridad seguida de los distritos que tienen problemas para aumentar su participación local. Ahora los fondos se dan por orden de llegada a quien lo pida.
  • Se exige a los distritos escolares tener un plan maestro a cinco años como condición para recibir los fondos.
  • Establece dar prioridad a los proyectos que tengan un acuerdo laboral con sindicatos.
PUBLICIDAD

¿Qué dicen las encuestas?

Una leve mayoría de californianos (51%) respalda la Proposición 13, según una encuesta del Public Policiy Institute Center. Entre el 42% de los que está en contra de la medida cuestionan que aumente la deuda estatal y los que se oponen a la cláusula que exige la mano de obra sindical para la realización de los proyectos.

El próximo 3 de marzo, conocido como el Supermartes, se determinará en las urnas si se implementa o no esta medida, que obligaría a la comunidad a pagar más impuestos con tal de reunir un total de 15 mil millones de dólares, los cuales serían destinados a la reparación, remodelación y construcción de escuelas públicas en el estado.
Video Conoce la ‘Proposición 13’, el proyecto que busca destinar millones de dólares a distritos escolares en California