Para solucionar la crisis de vivienda, los legisladores de la Asamblea de California están considerando permitir la construcción de casas tipo dúplex en zonas residenciales donde hasta el momento solo hay casas unifamiliares.
Proyecto de ley en California busca permitir la construcción de casas tipo dúplex en zonas residenciales
De aprobarse la ley, las viviendas unifamiliares podrán seguir desarrollándose, pero habrá la alternativa de construir dos viviendas en el mismo predio para aliviar la crisis de vivienda.
Para ello, están promoviendo un proyecto de ley ( SB 1120) que requeriría la colaboración de los gobiernos locales, quienes deberán autorizar que en los predios destinados a vivienda unifamiliar se puedan construir casas adicionales sobre su estructura. Las construcciones de tipo unifamiliar dominan en la mayoría de los vecindarios residenciales suburbanos.
Preocupan cambios en los vecindarios
Aunque la medida puede parecer una buena idea para aliviar la crisis de vivienda que particularmente afecta las personas más pobres y a la clase media, no todos están de acuerdo con la propuesta que se discute en el senado.
Residentes de lotes unifamiliares están preocupados porque el aspecto de sus vecindarios se modifique para empeorar. De aprobarse la ley, las viviendas unifamiliares podrán seguir desarrollándose, pero habrá la alternativa de construir dos viviendas en el mismo predio.
Los propietarios también podrían dividir un lote unifamiliar en dos y luego construir dos unidades adicionales, colocando así cuatro casas donde antes había una, especificó el periódico Los Angeles Times.
La SB 1120 debe ser aprobada por la Asamblea antes del 31 de agosto y de ahí pasaría nuevamente al Senado para revisar si hay modificaciones. Posteriormente sería promulgada por el gobernador Gavin Newsom.
La Convención Republicana
El presidente Trump y el Partido republicano también han retomado el tema en su campaña política, culpando a las viviendas unifamiliares como la causa del aumento de la violencia, algo que no tiene sustento.
“Esta rezonificación forzosa traería crimen, anarquía y apartamentos de baja calidad en vecindarios suburbanos ahora prósperos”, dijo Patricia McCloskey el lunes en la Convención Nacional Republicana, un mes después de que ella y su esposo fueron acusados de blandir ilegalmente armas contra personas que protestaban afuera de su casa por la injusticia racial a raíz del asesinato de George Floyd.
Para algunos políticos demócratas, la distribución de las viviendas unifamiliares contribuyó durante mucho tiempo a la segregación racial.
Con todo, los vecindarios unifamiliares de zonas de Los Ángeles son de personas afroestadounidenses e hispanas, quienes también quieren preservar el carácter unifamiliar.
Ya son varias crisis
Antes que el coronavirus y la temporada de incendios se convirtieran en las prioridades de California, la crisis de vivienda era uno de los problemas más apremiantes.
Con la pandemia, la crisis de vivienda se ha agudizado California, aunque ya no acapara con tanta frecuencia los titulares de los diarios cuando el estado se dirige a las elecciones de noviembre.
Muchas personas se han quedado sin vivienda luego de que el coronavirus acarreó una crisis económica en donde una parte de la población se quedó sin trabajo.
La tasa de desempleo alcanzó un del 14.9% en junio, según el Departamento de Desarrollo de Empleo de California (EDD). Esta cifra es más alta que cualquiera que se haya registrado desde la Gran Depresión, cuando fue del 12.3%.
Con todo, la cifra da muestras de una leve recuperación, ya que en abril y mayo el porcentaje de desempleo era del 16.4%.
Te puede interesar en Destino 2020:


















