Estiman que Sacramento puede perder hasta 90 millones de dólares en ingresos por el coronavirus

El administrador de la ciudad, Howard Chan, cree que las pérdidas económicas estarán repartidas así: 30 millones de dólares en el actual año fiscal, que termina en junio, y $60 millones para el 2021.

Por:
Univision
Genoveva Meza-Talbott, abogada experta en ley familia, dice que quienes estén en esta difícil situación deben contactarse de inmediato al Departamento de Manutención de California, exponer su caso y pedir la formalización del caso para que se le puede fijar una nueva fecha de corte para realizar los pagos. Por otro lado, explica que las personas que quieren adelantar un caso de divorcio lo pueden hacer ya que los jueces continúan laborando.
Video ¿Qué pueden hacer las personas que por la crisis del coronavirus no pueden pagar la manutención de sus hijos?

La crisis económica que ha desatado el coronavirus puede también impactar en el presupuesto de la ciudad de Sacramento, en unos 90 millones de dólares.

Así lo refirió el administrador de la ciudad, Howard Chan, quien detalló que los ingresos de los impuestos hoteleros, parquímetros e impuestos sobre las ventas cayeron el mes pasado debido a las medidas de distanciamiento social y a la petición gubernamental de quedarse en casa.

PUBLICIDAD

Entrevistado por el periódico The Sacramento Bee, Chan detalló que la caída en los ingresos para el año fiscal que termina el 30 de junio podría ser de hasta 30 millones de dólares.

Sin embargo, para el año próximo, podrían perderse aproximadamente 60 millones de dólares, según las estimaciones. The Bee indicó que las autoridades de Sacramento confían en que el presupuesto puede absorber la caída masiva de ingresos en el año fiscal actual sin que se tengan que afectar los servicios.

¿Cuánto dinero tiene la ciudad de Sacramento?

Se indicó que la ciudad tiene un superávit de 33 millones de dólares en su presupuesto de fondo general. Este presupuesto respalda la mayoría de los servicios centrales de la ciudad, gracias en gran parte al apoyo de los votantes del impuesto sobre las ventas de la Medida U, la cual se aprobó en 2018.

Aunque los fondos de esa medida estaban destinados a la inversión en barrios desfavorecidos, podrían ser usados para otro propósito del fondo general. A juicio del alcalde Darrell Steinberg, esta medida y los estímulos federales podrán ayudar a Sacramento a salir adelante durante la crisis.

Indicó que se evitaría impactar a los servicios de seguridad pública y otros servicios esenciales.

Notas Relacionadas

Y viene el estímulo federal

Adicionalmente la ciudad está considerada para recibir 88.9 millones de dólares del del Fondo de Alivio Coronavirus. El dinero del estímulo estará disponible para localidades de más de 500,000 personas y la población de Sacramento se estima en 508,000.

PUBLICIDAD

Para reducir el impacto de la pandemia del coronavirus en las finanzas de la ciudad, los administradores congelaron la contratación de personal no esencial y cancelaron viajes de los funcionarios.

Adicionalmente se considera la suspensión de proyectos de mejora para la capital de California. Aunque funcionarios federales han dicho que el estímulo no se puede usar para llenar huecos del presupuesto, Steinberg declaró que quiere usar el dinero del estímulo para las siguientes necesidades:


  • Crisis de vivienda de la ciudad
  • Reconstruir corredores comerciales
  • Financiar el proyecto Aggie Square en el UC Davis Medical Center
  • Financiar iniciativas turísticas
  • Apoyar a artistas de la ciudad
  • Apoyar la capacitación para el trabajo para universitarios recién graduados y adultos.
  • Financiar proyectos de desarrollo económico inclusivo que se han enviado a un portal de la ciudad.

A pesar del entusiasmo del alcalde, los proyectos deberán ser aprobados por el Concejo Municipal. La ciudad espera recibir el dinero del estímulo en menos de un mes y debe gastarlo antes del 31 de diciembre.

Los manifestantes se reunieron el 20 abril afuera del Capitolio estatal para pedir el fin de las restricciones para contener el coronavirus que han afectado a decenas de miles de negocios. (AP/Rich Pedroncelli)
El grupo de Facebook "Reopen California" (Reabrir California) recibió un permiso para la reunión, pero pidió que los participantes manejen alrededor del Capitolio y que no salgan de sus vehículos. (AP/Rich Pedroncelli)
Los residentes de California están bajo órdenes similares que se han implementado en la mayoría de estados del país, pero estas han llevado a que más de tres millones de personas soliciten desempleo, y que decenas de miles de negocios cierren o limiten sus operaciones. (AP/Rich Pedroncelli)
"Nos lavamos las manos, ahora déjanos trabajar", el mensaje de angela Husted desde su camioneta al manejar por la calle Capitol Mall junto con otros manifestantes pidiendo que se levanten las órdenes de quedar en casa. (AP/Rich Pedroncelli)
"El trabajo de mi mamá es esencial", dice el mensaje de la niña Sophie en brazos de su mamá Georgina Orante. El argumento de muchos de los manifestantes es que la economía es esencial, y que los esfuerzos para contener el coronavirus causan más daño a la economía con cada día del cierre estatal. Orante dijo que es dueña de un salón de belleza que podría cerrar para siempre si ella no puede regresar a trabajar. (AP/Rich Pedroncelli)
Decenas de autos manejaron alrededor del Capitolio, sonando el claxon y sosteniendo carteles que piden el fin de la cuarentena en California. (AP/Rich Pedroncelli)
"No vamos a cumplir", decía un mensaje, haciendo referencia a las órdenes estatales de mantener una distancia de seis pies con otras personas, y la recomendación de usar un tapabocas al salir de casa. Muchos manifestantes no cumplían con estas medidas. (AP/Rich Pedroncelli)
"Consideramos a nuestro gobernador no esencial", decía un mensaje dirigido a Gavin Newsom, quien firmó una orden ejecutiva el 19 de marzo para cerrar a muchos negocios no considerados esenciales y que los residentes permanezcan en sus casas. (AP/Rich Pedroncelli)
1 / 8
Los manifestantes se reunieron el 20 abril afuera del Capitolio estatal para pedir el fin de las restricciones para contener el coronavirus que han afectado a decenas de miles de negocios. (AP/Rich Pedroncelli)
Imagen Rich Pedroncelli/AP