¿Qué significa la victoria de Joe Biden para los hispanos en California?

La victoria del candidato demócrata Joe Biden cambia la dinámica de tensión entre el gobierno federal bajo Donald Trump y el estado de California, especialmente para los latinos. Te explicamos.

Por:
Univision
Decenas de personas se congregaron este día en las calles de la ciudad con pancartas y banderas en medio de la incertidumbre que se vive tras las elecciones presidenciales. Durante las marchas, la policía tuvo que interrumpir el tránsito para proteger a los manifestantes. Se tiene prevista una movilización el sábado que culminará frente a la Alcaldía.
Video Así transcurrieron las protestas de este viernes en Los Ángeles: esto es lo que se espera para el sábado

La elección del exvicepresidente Joe Biden como el próximo presidente de Estados Unidos, según la proyección de la agencia AP, significa un cambio radical en la relación entre California y el gobierno federal de una manera que beneficiará a los californianos y a los latinos en especial.

Las políticas implementadas por la administración Trump fueron muy perjudiciales para el Estado Dorado. Fueron más de cien demandas judiciales que presentó el Procurador de California, Xavier Becerra, contra el gobierno de Trump en áreas como inmigración, medio ambiente, el censo y finanzas, entre otros. Esto reflejó un grado de desacuerdo que convirtió a California en una punta de lanza en la resistencia a la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

Qué pasa en inmigración

Los latinos serán ampliamente beneficiados con el cambio de administración en Washington. Esta comunidad representa la primera minoría del estado, siendo un 40% de los más de 39 millones de habitantes.

La reforma migratoria integral está entre los planes de Biden. El demócrata dijo que esa propuesta será enviada al Congreso dentro de los primeros 100 días de su gobierno.

Un camino a la ciudadanía para más de 11 millones de indocumentados, y todos aquellos llamados soñadores, esos niños DACA, van a ser inmediatamente certificados de nuevo para poder permanecer en este país, y entrar en un camino a la ciudadanía,” dijo en un encuentro con votantes.

Esta medida puede tener un impacto en millones de inmigrantes que viven en las sombras. Por ejemplo:

California es el hogar de cerca de dos millones de indocumentados.

Casi 400,000 beneficiarios elegibles de DACA viven en California, una cifra mucho mayor al de cualquier de otro estado, según el Instituto de Políticas de Migración.

Más de 74,000 de un total de los 400,000 beneficiarios del Estado de Protección Temporal ( TPS) viven en California.

Qué impacto tendrá en el medio ambiente

La postura del gobierno federal con respecto al medio ambiente tendrá un cambio significativo. Trump no cree en el cambio de climático o que la actividad humana tenga algo que ver mientras que Biden dijo que ese será su gran desafío.

Un gobierno de Biden será más sensible a los resultados del cambio climático con los incendios cada vez más frecuentes y grandes en el estado. Menos fuego y ceniza ayuda a todos los californianos, pero los ayudará especialmente a partir de una política orientada para controlar las emisiones contaminantes, favoreciendo energías renovables.

PUBLICIDAD

“El impacto implacable del cambio climático nos afecta a cada uno de nosotros. Pero con demasiada frecuencia la peor parte recae desproporcionadamente en las comunidades de color, lo que exacerba la necesidad de justicia ambiental,” dijo Biden en un discurso.

Eso ayuda a todos los californianos, pero especialmente a los latinos:

Se estima que uno de cada tres latinos viven en el 20% de las comunidades de mayor contaminación en California.

Los latinos son los que ven con mayor preocupación la amenaza de la contaminación ambiental, según una encuesta del Instituto de Políticas Públicas de California.

El impacto de la contaminación en la salud de los latinos es muy perjudicial. Por ejemplo, los niños latinos que viven en áreas con niveles más altos de contaminación del aire tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio.

¨¨¨¨

Y el coronavirus

Se puede decir que un gobierno de Biden tendrá una estrategia diferente a la de Trump frente al coronavirus. El presidente saliente rechaza la opinión de los medicos mientras que el presidente electo confía en la ciencia.

Un enfoque más sensible y científico posiblemente signifique una colaboración federal que permita una estrategia que enfrente la pandemia de una manera racional que con Trump. Lo que pronostica medidas a nivel nacional de ser necesarias.

Los latinos estarán entre los mas beneficiados en un cambio porque hoy se hallan entre los más perjudicados por la pandemia en California. De igual forma se beneficiarían de un nuevo paquete de estímulo económico para enfrentar la crisis de coronavirus en el estado.

PUBLICIDAD

Obamacare en California

Con Biden se espera una protección de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio conocida como Obamacare, que es una política que Joe Biden ha apoyado y pretende desarrollar en todo el país, por lo que los californianos pueden esperar beneficiarse en medio de la pandemia de coronavirus. El virus ha dejado 18,000 víctimas mortales en el estado y casi un millón de contagios, lo que lo coloca como el segundo estado con más infectados en Estados Unidos.

En California, el número de personas sin seguro se redujo de 6.5 millones en 2013 a 2.8 millones en 2016 tras la implementación del Obamacare.

La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio amplía la cobertura del seguro principalmente de dos maneras: ampliando la elegibilidad para los programas estatales de Medicaid y proporcionando créditos fiscales para que las personas adquieran un seguro privado.

En California, la inscripción mensual de personas a Medicaid ascendía a 12,3 millones de en mayo de 2017. Antes de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, la inscripción mensual promedio en California ascendía a 7,8 millones, según la Kaiser Family Foundation.

Lo que ha dicho Biden del Obamacare

“Hoy en día, la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Costo sigue siendo una gran victoria. Gracias a Obamacare, más de 100 millones de personas ya no tienen que preocuparse de que una compañía de seguros les nieguen cobertura o les cobren primas más altas simplemente porque tienen una condición preexistente, ya sea cáncer, diabetes, una enfermedad cardíaca o un problema de salud mental”, dijo Biden sobre esta política.

PUBLICIDAD

“Las compañías de seguros ya no pueden establecer límites anuales o de por vida en la cobertura. Aproximadamente 20 millones de estadounidenses adicionales obtuvieron la tranquilidad que viene con el seguro de salud. Los jóvenes que están en la transición de la escuela a un trabajo tienen la opción de permanecer en el plan de sus padres hasta los 26 años”, añadió.

Entre los compromisos de Biden en materia de salud está otorgar acceso a un seguro de salud asequible para todos los estadounidenses, aumentar el valor de los créditos fiscales para reducir las primas y extender la cobertura a más estadounidenses que trabajan, ampliar la cobertura a los estadounidenses de bajos ingresos, facilitar a las familias de clase media un crédito fiscal de prima para ayudarles a pagar la cobertura y buscar deducibles más bajos.

Asimismo, se comprometió a detener la “facturación sorpresa”, evitar la concentración del poder del mercado de la salud en algunas corporaciones, reducir los costos y mejorar los resultados de salud al asociarse con la fuerza laboral del cuidado de salud y frenar abusos de poder de las farmacéuticas.

Te puede interesar en Destino 2020

📌 Votantes en California no quisieron volver al pasado al derrotar la Propuesta 20

📌 Histórico: cinco mujeres liderarán la Junta de Supervisores de Los Ángeles por primera vez en más de 100 años

📌 Uber quiere repetir en otros sitios la victoria de la Propuesta 22 en California

La hora de la verdad llegó para los estadounidenses, que salieron a las urnas a votar para elegir al presidente que gobernará la nación por los próximos 4 años, ya sea 
<b>Donald Trump</b> o 
<b>Joe Biden</b>.
Por un lado, el actual presidente de los Estados Unidos, cerró su campaña política con una exigente agenda en Michigan, hasta las primeras horas del 3 de noviembre.
Mientras que 
<b>Biden</b> lo hizo en Penssylvania y terminó su campaña unas horas antes que su contrincante.
Los expertos no tienen dudas de que esta elección es una de las más reñidas en toda la historia de los Estados Unidos.
Y la tensión también se siente en las calles, con la gente apoyando a su candidato de preferencia.
Algunas ciudades se han preparado ante posibles protestas por los resultados electorales.
Desde marcas de lujo hasta farmacias, los minoristas se han preparado para lo que pueda pasar, una vez que se de a conocer al ganador. 
<a href="https://bit.ly/DescargaUforia" target="_blank">Descarga gratis Uforia App. </a>
Con una importante respuesta de los estadounidenses al voto anticipado, se espera la mayor participación ciudadana en unas elecciones.
Durante este 3 de noviembre, también se vieron largas filas de gente dispuesta a votar.
En época de pandemia, tampoco han hecho falta las imágenes insólitas, con masacarillas y protectores para evitar un contagio de COVID-19.
Muchos se han sorprendido de la inmensa cantidad de votantes, que a pesar de las circunstancias, han tenido diferentes opciones para cumplir con su derecho de ciudadanos.
Incluso en California, Estado que entrega 55 votos electorales, los votantes se pueden registrar y votar el mismo día de las elecciones.
Los resultados están inciertos, de tal forma que nadie es capaz de hablar con claridad sobre quién será el ocupante de la Casa Blanca para los próximos cuatro años.
La vocera del Depto. de elecciones del condado Maricopa, Arizona, Erika Flores, informó que al menos 1.7 millones de personas votaron de forma adelantada en el condado y cómo se darán a conocer los primeros resultados de los votos.
El New Square en el centro histórico de Chandler fue el lugar que eligió el Partido Republicano para realizar su fiesta tras darse a conocer los resultados de la votación y es que esperan ganar como en ocasiones pasadas en el estado de Arizona.
1 / 15
La hora de la verdad llegó para los estadounidenses, que salieron a las urnas a votar para elegir al presidente que gobernará la nación por los próximos 4 años, ya sea Donald Trump o Joe Biden.
Imagen Getty Images