“RoDBIgo Santos”: el hombre acusado de alterar cheques y defraudar a la ciudad de San Francisco

El funcionario, vinculado a políticos demócratas, cobraba cheques del Departamento de Inspección de Edificios. Ahora podría enfrentar hasta 30 años de prisión y una multa de 1 millón de dólares.

Por:
Univision
Para calificar a esta ayuda deberá tener un negocio ubicado en la ciudad de San José y tener ingresos menores al promedio del área.
Video ¿Es dueño de un pequeño negocio en San José? Hay un fondo de 1.5 millones de dólares que te puede beneficiar

Rodrigo Santos, excomisionado de construcción de la ciudad de San Francisco, quien se desempeñó como presidente del Departamento de Inspección de Edificios de la ciudad (DBI, por sus siglas en inglés), fue detenido por el FBI y la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos por una acusación de fraude bancario.

Según autoridades federales, Santos está acusado de apropiarse de al menos 478,377 dólares que eran para agencias municipales. Santos y su empresa hizo donaciones por 20,000 dólares a la campaña del exalcalde demócrata de San Francisco Ed Lee hace 10 años. En tanto, Lee nombró a Santos para la Junta de Community College, que perdió, de acuerdo con el sitio 48 Hills.

PUBLICIDAD

Santos, de 61 años, fue nombrado por primera vez a la Comisión de Inspección de Edificios por el entonces alcalde Willie Brown en 2000 y más tarde como presidente de la comisión por el gobernador Gavin Newsom, quien era alcalde de San Francisco en ese momento en 2004, según el periódico San Francisco Examiner.

Si es declarado culpable, Santos enfrentaría hasta 30 años en prisión y una multa de 1 millón de dólares, según la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos.


Mientras se desempeñaba como comisionado de construcción, Santos era el encargado de aprobar modificaciones a los desarrollos en toda la ciudad.

Sus transacciones como jefe de una empresa de ingeniería privada (Santos y Urrutia Structural Engineers, Inc) ahora están bajo el escrutinio de las autoridades los federales.

Las acusaciones provienen de una queja presentada en enero por el abogado de la ciudad de San Francisco acusando a Santos de cometer fraude de permisos y escribir y cobrar cheques fraudulentos, indicó la televisora KQED.

El presunto método de Santos para cobrar cheques fraudulentos consistía en cambiar: la palabra “DBI” (siglas en inglés del Departamento de Inspección de Edificios) en los cheques que recaudaba de los clientes de su empresa de construcción destinados al Departamento de Inspección de Edificios y reescribía su nombre en el cheque. como “RO DBIGO SANTOS”.


Según una queja de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos, Santos habría recolectado recolectó 261 cheques de clientes que fueron escritos a departamentos de la ciudad, compañías u a otra persona, falsificó firmas en los cheques y los depositó en su cuenta bancaria

PUBLICIDAD

Cuando se enfrentó con la evidencia, Santos presentó facturas falsas a la Oficina Federal de Investigaciones, según la denuncia.

Santos, de 61 años, fue arrestado el martes y encarcelado, pero posteriormente fue liberado mediante el pago de una fianza de 100,000 dólares, dijo la Oficina del Fiscal Federal en un comunicado.

Una 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/estos-condados-de-california-pueden-abrir-restaurantes-tiendas-y-oficinas-con-medidas-de-salud-fotos" target="_blank">tercera parte de los condados de California</a> han recibido la luz verde del gobierno para avanzar de forma más acelerada a la siguiente etapa de la 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-condados-de-la-bahia-de-san-francisco-anuncian-plan-para-avanzar-a-la-fase-2-de-reapertura" target="_blank">fase 2 de reactivación económica</a>, que incluye que 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-california-da-luz-verde-para-la-reapertura-de-restaurantes-oficinas-y-centros-comerciales" target="_blank">los restaurantes puedan recibir a comensales</a> cumpliendo con ciertas modificaciones para protegerlos del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus" target="_blank">coronavirus</a>.
Fotógrafos de la Prensa Asociada pudieron captar, por ejemplo, las modificaciones que realizó en su restaurante Sheila Kelly, dueña del Powell’s Steamer Co. & Pub en el condado de El Dorado, uno de los primeros en obtener la aprobación de los funcionarios de salud estatales para permitir la operación de este tipo de negocios.
Las imágenes muestran barreras improvisadas con plásticos y tubos para separar a los comensales que deciden comer en la barra del restaurante, así como una barrera del mismo material para proteger a los empleados del lugar, pero también la dificultad para exigir el uso de tapabocas y mantener al menos seis pies de distancia entre clientes y personal en todo momento.
Los 
<a href="https://www.cdph.ca.gov/Programs/CID/DCDC/Pages/COVID-19/Local-Variance-Attestations.aspx" target="_blank">19 condados</a> que hasta este jueves recibieron la aprobación directa del Departamento de Salud estatal se encuentran principalmente en la California rural, pero ofrecen un primer vistazo a lo que será la “nueva normalidad” en la industria restaurantera, una de las más golpeadas desde que comenzó la pandemia de covid-19.
La guía del gobierno estatal para la reapertura de restaurantes detalla 
<a href="https://covid19.ca.gov/pdf/checklist-dine-in-restaurants.pdf" target="_blank">más de 60 recomendaciones</a>en un extenso 
<a href="https://covid19.ca.gov/pdf/guidance-dine-in-restaurants.pdf" target="_blank">documento de 12 páginas</a> que los dueños de establecimientos deberán seguir mitigar la propagación del virus, entre los que se incluyen algunas tan ambiciosas como “automatizar la apertura de puertas” para evitar el contacto con superficies.
El gobierno estatal publicó guías específicas para cada sector de la economía. 
<a href="https://covid19.ca.gov/pdf/guidance-shopping-centers.pdf" target="_blank">Los centros comerciales</a>, por ejemplo, tanto cerrados como al aire libre, contemplan una operación limitada que solo permitirá que los clientes recojan los productos en la puerta de los establecimientos, lo que en inglés se conoce como ‘curbside/storefront pickup’.
Los que reciban la luz verde deberán realizar ajustes para cumplir con las normas de distanciamiento social, facilitar el uso de mascarillas en todo momento por parte de clientes y empleados, desinfectar de forma constante sus instalaciones y asegurarse que los comercios que pertenecen a la última etapa de la fase 2 y la fase 3 permanezcan cerrados.
Esos establecimientos incluyen cines, bares, spas, salones de belleza, cuidado de uñas y gimnasios, entre otros. Sin embargo, ciertos condados han recibido la aprobación directa del estado para reabrir comercios que en otros lugares de California aún son considerados de alto riesgo. En la imagen, un niño recibe un corte de cabello Rockabetty's Hair Parlor, en Yuba City.
El gobernador advirtió que aún cuando los condados cumplan con todos los parámetros establecidos, negocios como barberías y salones para manicura deberán permanecer cerrados. Sin embargo, el Nail Tech salon de Yuba City comienzó a recibir clientes desde la semana pasada.
Según el gobernador Gavin Newsom, la primera transmisión comunitaria de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> en California ocurrió en un salón de belleza. El mandatario estatal hizo la declaración la semana pasada sin dar detalles de la ciudad o el negocio en donde esto ocurrió.
El gran parte de California se le ha permitido volver a operar a los negocios minoristas como las tiendas de ropa y las zapaterías, sin embargo, el plan solo permite que los clientes recojan los productos en la puerta del establecimiento. En el centro comercial Yuba Sutter Mall, sin embargo, la mayoría de los comercios desafiaron esa regla.
1 / 11
Una tercera parte de los condados de California han recibido la luz verde del gobierno para avanzar de forma más acelerada a la siguiente etapa de la fase 2 de reactivación económica, que incluye que los restaurantes puedan recibir a comensales cumpliendo con ciertas modificaciones para protegerlos del coronavirus.
Imagen Rich Pedroncelli/AP