Shahid Buttar, el DJ liberal que enfrentará a Nancy Pelosi en noviembre

Buttar tiene arraigo en comunidades demócratas de California donde Pelosi tiene apoyo moyoritario, pero en las que hay insatisfacción por el elevado costo de la vida y la falta de vivienda asequible.

Por:
Univision
Shahid Buttar lanzó un desafío difícil de lograr, desplazar a Nancy Pelosi.
Shahid Buttar lanzó un desafío difícil de lograr, desplazar a Nancy Pelosi.
Imagen Getty Images

Shahid Buttar, un abogado izquierdista que además es DJ, será el rival de la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi el 3 de noviembre en California.

PUBLICIDAD

Durante su campaña, Buttar se ha enfocado a cuestionar a Pelosi por asuntos como el proyecto de ley aprobado para negociar con las farmacéuticas los precios de las medicinas o el apoyo en el aumento del gasto del presidente Donald Trump en el Pentágono, como han señalado los sitios Político y The Intercept.

Buttar, quien nació en Londres, es un político atípico, pues a la par de su carrera como activista ha desarrollado el gusto por la producción de música electrónica y de ritmos latinos, como se puede constatar en su canal de Mixcloud y de Youtube.

Él mismo se define además como defensor de los derechos civiles, cantante, compositor, poeta, rapero, activista comunitario, columnista y abogado sin fines de lucro.


Buttar ha asumido posturas progresistas que originalmente estuvieron en la agenda de la demócrata, quien con el paso del tiempo ha ido moderando su postura, de acuerdo con muchos de sus críticos.

Al citar el caso de dos senadores republicanos que presuntamente vendieron acciones tras obtener información confidencial sobre el coronavirus, Buttar arremetió contra Pelosi en una publicación reciente en Facebook.

“No hay una sola buena razón para tolerar la corrupción en Washington. Lo dije cuando Pelosi se negó a incluir la corrupción de Trump en los artículos de juicio político. Las revelaciones en expansión del tráfico de información privilegiada en el Congreso reflejan una cultura de corrupción”, posteó.

Aunque los pronósticos están a favor de la actual congresista, hay un escenario que puede representar un peligro potencial para ella: la insatisfacción de los votantes en materias como vivienda asequible, la creciente adicción a opioides y el elevado costo de la vida, indicó Jasper Wilde, gerente de campaña de Buttar para The Intercept.


Aunque Pelosi ganó las elecciones primarias por el distrito congresional 12 con el 74.02% de los votos, aún deberá enfrentarse en elecciones generales con el segundo lugar de la contienda (Buttar, 12.95%) gracias a la Ley Primaria Abierta de los Dos Candidatos Principales (Top Two Candidates Open Primary Act).

PUBLICIDAD

Esta ley está pensada para que el votante pueda emitir su voto por cualquier candidato que aspira a un cargo federal y estatal (salvo el del presidente), sin importar el partido de su preferencia.

Solamente aquellos dos que reciban más votos, independientemente del partido, pasarán a la boleta de la elección general, incluso si el primer candidato ganó de forma apabullante la elección primaria, como es el caso de Pelosi.

Joe Biden y Bernie Sander al comienzo del debate. Se saludaron tocándose con los codos, un forma de saludo que se ha popularizado con la crisis por el coronavirus.
Los moderadores del debate. Por CNN Dana Bash y Jake Tapper, por Univison Noticias la periodista Ilia Calderon, quien ocupó el puesto de Jorge Ramos luego de que este decidiera no asistir por haber estado en contacto con una persona que estuvo cerca de otra que resultó contagiada.
El debate se había planificado para realizarse en Phoenix, Arizona. Pero la crisis del coronavirus se mudó a un estudio de la cadena CNN en Washington DC, donde se realizó sin aistencia de público.
Los televisores de un restaurante casi vacío en Los Ángeles, California., muestran el debate entre Sanders y Biden. Los candidatos coincidieron en que harían uso de las fuerzas militares para contener el coronavirus, si es necesario.
Por primera vez en 10 debates hablaron largo de inmigración. Joe Biden dijo que el futuro del país depende de que la comunidad latina se integre de manera plena a la sociedad estadounidense, ya que 24 de cada 100 estudiantes actualmente son latinos.
<br>
Bernie Sanders propuso acabar con las redadas de ICE para detener y deportar a inmigrantes no autorizados.
Biden se comprometió a seleccionar a una mujer como vicepresidenta y a proponer a una magistrada de raza negra si llega a la Casa Blanca. Sanders fue menos enfático y dijo que probablemente también seleccionaría a una mujer. "Con toda probabilidad lo haré", dijo el senador por Vermont.
<br>
Un local vacío en Los Ángeles, California. Los candidatos hablaron sobre la crisis del coronavirus los primeros 20 minutos del debate y volvieron al tema al cierre.
Sanders dijo que "debemos unirnos" para derrotar a Trump, al que calificó como "racista" y "mentiroso patológico". Biden aseguró que en caso de que el senador Sanders logre la nominación demócrata no solo lo apoyará sino que hará campaña activamente por él.
Joe Biden criticó a Bernie Sanders por hablar de una revolución que no traería beneficios inmediatos a los estadounidenses. 
<br>
Sanders respondió criticando a Biden por recibir contribuciones electorales de Wall St, las industrias farmaceútica, de seguros y energéticas, sectores todos que el senador cuestiona por la excesiva injerencia que cree que ejercen sobre el sistema político estadounidense.
Sanders se defendió de las críticas a sus opiniones favorables al sistema educativo de Cuba. Ratificó que siempre se opone a los gobiernos autoritarios.
Sobre la crisis climática, Joe Biden dijo que, de convertirse en presidente, Estados Unidos volvería a integrarse al acuerdo de París, del que EEUU se retiró por decisión del presidente Trump en 2017.
A las críticas por las contribuciones millonarias a las campañas políticas Biden argumentó que el promedio de sus donaciones es de 40 dólares.
Los moderadores del encuentro, donde Sanders condenó el autoritarismo del gobierno chino pero acto seguido le dio crédito por reducir la pobreza extrema.
Joe Biden calificó como "marginal" cualquier reducción de la pobreza extrema que haya ocurrido en China ante violaciones masivas de derechos humanos.
1 / 16
Joe Biden y Bernie Sander al comienzo del debate. Se saludaron tocándose con los codos, un forma de saludo que se ha popularizado con la crisis por el coronavirus.
Imagen MANDEL NGAN/AFP via Getty Images