Cheque de estímulo la volvió millonaria, ahora quiere darle $1 millón a cada uno de sus hijos

Después de establecer un millonario negocio que inició con el estímulo económico por coronavirus, Ellie Diop, planea asegurar el futuro financiero de sus hijos. Diop habló con Univision Los Ángeles sobre cómo planea darles un millón de dólares antes de que cumplan 18 años.

M Clara Ramirez.png
Por:
María Clara Ramírez.
Ellie Diop, una madre soltera con cuatro hijos, logró iniciar su propia empresa durante la pandemia. Cuando recibió el estímulo económico de $1,200 dólares estaba desempleado. Diop decidió invertirlo y un año y medio después tiene ganancias de más de 3 millones de dólares. Ahora su plan es asegurar el futuro financiero de sus hijos.
Video Así es como Ellie Diop planea asegurar el futuro financiero de sus hijos

LOS ÁNGELES, California. - Como madre soltera con cuatro hijos de menos 7 años y sin empleo, Ellie Diop tuvo que enfrentarse a las dificultades de la pandemia. Su visión emprendedora la llevó a invertir el primer cheque de estímulo económico de $1,200 que logró convertir en una empresa de 3 millones de dólares.

Cerca de dos años después, Ellie habló con Univision 34 Los Ángeles sobre la trayectoria que la ha llevado a tener un negocio exitoso que ahora inspira a personas que, como ella, les gustaría llegar a ser su propio jefe.

PUBLICIDAD

Ellie asegura que no tenía las mejores condiciones para empezar, “sabía que no tenía un negocio perfecto”, pero no dejó que el contexto que vivía la detuviera, fue así “cuando empecé a resolver problemas, a descubrir, aprendí cómo hacer otras cosas, hasta que llegué al primer millón de dólares”.

Su idea inicial fue ofrecer su conocimiento a través de asesoría financiera para personas que estaban empezando su negocio. Para lograrlo puso en práctica todo el conocimiento que había adquirido a través de su trabajo en ventas en corporaciones de Estados Unidos. Tener una estrategia en medios digitales y "ser constante" fueron la clave para aumentar rápidamente sus clientes.

“Definitivamente estoy aprendiendo mucho. Todavía no estoy exactamente donde quiero estar. El primer año fue un trabajo apresurado, pude hacer esto, probar todo y realmente descubrir qué me gusta en mi negocio, con qué quiero seguir", dice Diop. "Ahora que tengo una idea y tengo un buen sentido de lo que mis clientes quieren para el segundo año de mi negocio, se trata realmente de cómo sirvo a mis clientes, cómo me expando, cómo hago que mis sistemas sean un poco mejores”.

Ellie ahora no solo cuenta con asesoría financiera, sino también con inversiones en bienes raíces, camiones y en la bolsa de valores, entre otros. “Una cosa que realmente me aseguré de hacer con este negocio, y especialmente como madre, una vez que vi que podía comenzar a ganar dinero, inmediatamente me diversifiqué y comencé a poner dinero en diferentes lugares, para que mis hijos estuvieran establecidos para siempre, si alguna vez decido retirarme de esto”.

PUBLICIDAD

Ellie Diop planea dar un millón de dólares a sus hijos


Además de tener un negocio que le exige dedicar gran parte de su tiempo, Ellie asegura que su meta es dar estabilidad financiera a sus cuatro hijos de 7, 5 y unos mellizos de 2 años.

El plan de Ellie es darles un millón de dólares con inversiones que está empezando desde ahora. "Sé que hay muchas mamás que probablemente estén viendo esto y quiero que sepan que, como mamá, definitivamente debes comenzar ese negocio, y tienes razones adicionales para hacerlo porque puedes contratar a tus hijos como empleados en tu negocio".

Para esto "puedes contratar a tu hijo para que sea asistente de oficina, te ayude a empacar pedidos, te ayude a organizar la oficina. Si inicias con una máquina expendedora como negocio, entonces tus hijos pueden estar a cargo de abastecer la máquina. Y lo que pasa es que les das una cantidad fija de dinero semanal o quincenalmente, tal vez 100 dólares a la semana, tal vez 200 dólares al mes, dependiendo de la cantidad de horas que trabajen y cuántos años tienen", dice Diop.

La madre soltera y empresaria asegura que "el dinero que les diste es una deducción de impuestos para ti, por lo que al final del año se elimina de tu ingreso imponible. Y además, ese dinero que empiezas a pagarles lo puedes invertir en una cuenta IRA Roth, que es una cuenta de inversión que crece esencialmente junto con el mercado de valores".

La estrategia de Ellie es "invertir ese dinero desde los 5, 6 o 7 años para cuando tengan 18, 25, 30 años, realmente puedes predecir que tendrán un millón de dólares o cerca de un millón de dólares en dinero de inversión disponible solo si comenzas ahora y manteniéndote constante con un depósito mensual".

PUBLICIDAD

La emprendedora dice que no sabía que existía esta posibilidad "solo supe después de que comencé mi negocio" y agrega que "es por eso que los negocios y el espíritu empresarial son tan poderosos, porque definitivamente yo no recibí un millón de dólares de mis padres, pero podemos cambiar todo el ciclo de nuestros hijos y sus hijos al comenzar este patrón y hábitos ahora, y enseñarles a nuestros hijos que ellos son contratados en nuestro negocio y simplemente crear una nueva generación".

Ellie Diop, a los 28 años, ha pasado del 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/ellie-diop-madre-soltera-desempleada-millonaria-cheque-de-estimulo-california">anonimato de una persona desempleada a convertirse en ejemplo</a> tras convertir su cheque de estímulo económico de $1,200 en un negocio que generó 1.3 millones de dólares en 10 meses.
¿Cómo lo hizo? Las claves del éxito de Ellie no son un secreto, de hecho, ella misma las comparte diariamente en su cuenta Ellie Talks Money que ya tiene más de 170 mil seguidores.
Ellie cuenta que antes de recibir su cheque de estímulo económico y comenzar su negocio
<b> se había divorciado, había tenido que volver a la casa de sus padres, tenía tres hijos</b> y estaba en el peor momento de la pandemia.
Además, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/madre-soltera-cheque-de-estimulo-economico-negocio-california">antes de iniciar la pandemia Ellie perdió su trabajo.</a> Su situación no era la más estratégica para iniciar una empresa.
Su primera clave de éxito fue 
<b>cambiar su mentalidad.</b> “Tu situación actual no es una situación permanente. 
<b>Repite conmigo ‘yo soy pre-rico”</b>, dice Ellie.
Además, Ellie asegura que 
<b>las dudas personales son el mayor obstáculo </b>para emprender una idea de negocio. “Deja de desperdiciar tus ideas y talentos solo porque no tienes confianza en ti mismo. Alguien menos talentoso que tú te pasará simplemente porque creen en sí mismo. ¡No! You got this!”, escribió Ellie.
Con esta mentalidad Elli decidió poner toda su energía en el inicio de su empresa cuando recibió el primer cheque de estímulo económico. Una oportunidad que no dejó pasar aunque ya estaba por perder sus esperanzas tras solicitar empleo en más de 50 lugares.
Segundo 
<b>define tu audiencia y crea valor agregado</b> en espacios olvidados en el mercado:
<br>
<br>Ellie decidió poner en práctica sus conocimientos empresariales y decidió convertirse en una asesora de negocios.
Pero no quería ser una asesora más en el mercado. Ellie vio que muchas de las personas en esta ocupación se dirigen a hombres o mujeres solteras sin hijos. Sin embargo, Diop decidió dirigirse a mujeres que, como ella, tenían hijos y debían luchar para sacarlos adelante solas, según informó el medio dedicado a los negocios Business Insider.
En 
<b>tercer lugar plantea tu estrategia</b>: Ellie sabía que tenía poco dinero y que debía empezar con una base que le diera seguridad para no poner en juego su estabilidad y la de sus hijos.
Su estrategia fue empezar publicando consejos en plataformas digitales, especialmente en Instagram, además invirtió parte de su dinero en luces para que sus fotos fueran más llamativas.
La cuarta clave es 
<b>mantener la disciplina y la consistencia:</b> A pesar de las dificultades, Diop puso en práctica todo lo que había aprendido cuando trabajaba en otras empresas y, aseguró que lo más importante es continuar construyendo el objetivo que se planteó y seguir trabajando, aunque no se vean los resultados a corto plazo.
La quinta estrategia es 
<b>monetizar tu conocimiento:</b> Para Ellie uno de los modos cómo se puede sacar provecho económico de tu conocimiento es poniéndolo a producir en plataformas digitales.
“Monetiza tu pasión y obtén ganancias mientras trabajas en tu propósito. La industria del aprendizaje digital está en auge y tú tienes conocimientos, experiencia y habilidades que deberías vender en este mercado”, escribe Diop.
De hecho, 
<b>uno de los componentes más exitosos de Ellie son sus cursos virtuales </b>sobre cómo montar un negocio, cómo sacar créditos para empresas y cómo generar ganancias, entre otros.
“Todos esos consejos gratis que das, es una prueba de que puedes monetizar tu conocimiento. La próxima vez que des un consejo, grabate, transcribe lo que dijiste y conviértelo en una pieza digital”, según Ellie es una de las estrategias más importantes y que está al alcance de todos.
De acuerdo con Business Insider, su negocio ha generado más de $1.3 millones en ganancias en un solo año. “Recuerda, no estás arruinado, eres pre-rico”, insiste Ellie.
Y tú ¿qué estás esperando para iniciar tu negocio?
1 / 18
Ellie Diop, a los 28 años, ha pasado del anonimato de una persona desempleada a convertirse en ejemplo tras convertir su cheque de estímulo económico de $1,200 en un negocio que generó 1.3 millones de dólares en 10 meses.
Imagen Ellietalksmoney/Getty Images