Madre soltera convierte cheque de estímulo de $1,200 en negocio de $1.2 millones

Antes del inicio de la pandemia, Ellie Diop perdió su trabajo y después de solicitar trabajo en más de 50 lugares estaba por perder la esperanza, pero con la llegada del primer estímulo económico vio una oportunidad que no dejó pasar.

M Clara Ramirez.png
Por:
María Clara Ramírez.
Una madre soltera se quedó sin trabajo en el 2019. La mujer convirtió el primer cheque de estímulo económico en su base para iniciar un negocio que tuvo ganancias de más de 1.3 millones de dólares en un solo año. Estos fueron los pasos que la llevaron al éxito.
Video Convierte su cheque de estímulo económico en exitoso negocio en Los Ángeles

LOS ÁNGELES, California. - Ellie Diop, una madre soltera de 28 años, perdió su trabajo en el 2019 y después de solicitar empleo en más de 50 lugares estaba por perder las esperanzas de conseguir algo que le permitiera velar por sus hijos. Más adelante, el inicio de la pandemia hizo que las ofertas laborales fueran aún más escasas, pero con la llegada del primer cheque de estímulo económico vio una oportunidad que no dejó pasar.

El primer estímulo económico que llegó en la primavera del 2020 fue de $1,200. Con ese dinero Diop decidió iniciar su propio negocio de asesoría para empresarios en Los Ángeles.

PUBLICIDAD

La mujer vio que muchas de las personas que en esta ocupación se dirigen a hombres o mujeres solteras sin hijos. Sin embargo, Diop decidió dirigirse a mujeres que, como ella, tenían hijos y debían luchar para sacarlos adelante solas, según informó el medio dedicado a los negocios Business Insider.

Su estrategia fue empezar publicando consejos en plataformas digitales, especialmente en Instagram, además invirtió parte de su dinero en luces para que sus fotos fueran más llamativas.

A pesar de las dificultades, Diop puso en práctica todo lo que había aprendido cuando trabajaba en otras empresas y, aseguró que lo más importante es mantener la consistencia y seguir trabajando, aunque no se vean los resultados.

De acuerdo con Business Insider, su negocio ha generado más de $1.2 millones en ganancias en un solo año. Diop normalmente publica consejos sencillos como "tienes que estar dispuesto a hacer hoy las cosas que otros no harán, para tener las cosas mañana que otros no tendrán".

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 34 Los Ángeles para iOS o Android.

Te puede interesar:

El gobernador de California 
<a href="https://www.gov.ca.gov/2021/05/14/california-roars-back-governor-newsom-presents-100-billion-california-comeback-plan/" target="_blank">presentó su propuesta de California Come Back</a> a la Legislatura del estado, el cual tiene un monto de 100 mil millones de dólares.
Entre estos, 12 mil millones de dólares serán “la devolución de impuestos más grande en la historia de Estados Unidos”, dijo el gobernador Gavin Newsom.
El dinero beneficiará a millones de personas en el estado dorado el cual llegará como reembolsos en sus cuentas.
El economista Manuel Ramos dijo que 
<b>“dos tercios de los californianos son los que se van a beneficiar de estos cheques de estímulo del Golden State”.</b>
El dinero es un suplemento adicional a lo que ya se dio anteriormente a los californianos que se vieron afectados por la crisis por el coronavirus, la cual ya cumple más de un año.
Este estímulo económico no solo ofrece pagos directos, sino que también ayudará a diversas industrias, a las pequeñas empresas, a los restaurantes, a los empleados agrícolas y a la industria de la construcción.
Esto es lo que contiene el 
<a href="https://www.gov.ca.gov/2021/05/14/california-roars-back-governor-newsom-presents-100-billion-california-comeback-plan/" target="_blank">paquete de estímulo económico</a>:
<b>Pagos directos: </b>
<br>
<br>Todas las personas que ganen menos de los 75,000 dólares al año recibirán $600. Además, “las familias que califiquen con dependientes, incluidas las familias indocumentadas, serán elegibles para $ 500 adicionales”, según el comunicado.
Bajo este plan, familias que califiquen con dependientes, incluyendo familias indocumentadas serán elegibles para pagos adicionales de $500.
<b>Asistencia para pequeños negocios:</b> 
<br>
<br>El plan busca invertir “$ 1.5 mil millones adicionales para un total de $ 4 mil millones en subvenciones directas a las pequeñas empresas de California, además de un recorte fiscal masivo de $ 6.2 mil millones”.
<b>Asistencia para alquileres</b>:
<br>
<br>La propuesta de Newsom incluye “un total de $ 5.2 mil millones para ayudar a los inquilinos de bajos ingresos a pagar el 100 por ciento de su alquiler atrasado y todo el alquiler durante varios meses en el futuro”. Además, destinará $ 2 mil millones para facturas de servicios públicos vencidas y más dinero que nunca para asistencia legal para inquilinos”.
<b>Oportunidades de empleo</b>: 
<br>
<br>El plan proporciona “$ 1 mil millones en nuevas subvenciones a los trabajadores que perdieron sus empleos durante la pandemia, lo que brinda a la fuerza laboral de California oportunidades críticas para ganar y aprender, volver a la escuela o comenzar su propio negocio”.
<b>Crisis de indigencia:</b>
<br>
<br>La propuesta de Newsom destinará 12 mil millones de dólares para “abordar la crisis de las personas sin hogar, ayudando a más de 65.000 personas a salir de las calles o evitar la falta de hogar por completo”.
<b>Internet</b>:
<br>
<br>El plan invertirá $ 7 mil millones para expandir la infraestructura de internet de banda ancha y cerrar la brecha digital aumentando el acceso para todos.
Es importante recordar que el plan del gobernador todavía tiene que pasar por la Legislatura de California, y una vez sea aprobado o modificado, se anunciará cuando saldrá el dinero de las arcas del estado a la cuenta de las personas.
Además, para los pagos directos de $600 y $500 por hijos, es necesario que las personas hayan presentado sus impuestos del 2020
1 / 16
El gobernador de California presentó su propuesta de California Come Back a la Legislatura del estado, el cual tiene un monto de 100 mil millones de dólares.
Imagen Getty Images