RALEIGH, Carolina del Norte.- A más de cinco meses de haber hecho la denuncia contra la empresa JR Painting & Remodeling por la falta de pago, se abre una esperanza para los trabajadores de la construcción, de origen hispano, en Wake Forest.
"Nos pidieron tener paciencia": trabajadores hispanos de la construcción en Wake Forest confían en que pronto se les pague
Trabajadores hispanos de Wake Forest esperan que la empresa JR Painting & Remodeling pronto les pague lo que les debe desde enero. El Departamento del Trabajo de Carolina del Norte ya investiga.
“Gracias a Dios ya nada más hay que esperar el pago, no sabemos para cuándo, ni que tiempo se va a llevar, pero ya están trabajando en ese aspecto los abogados”, reiteró Aurea García, trabajadora de la construcción.
Los afectados acudieron al Departamento del Trabajo de Carolina del Norte para interponer la denuncia correspondiente. Ahí recibieron un documento donde se les informaba que actualmente están llevando una investigación para determinar si la empresa JR Painting & Remodeling ha cumplido con el salario mínimo, el trabajo infantil y horas extras.
“Nos dijeron que iban a dar el siguiente paso, pero que tuviéramos paciencia, que en algún momento se nos iba a pagar lo que se nos debe, pero que tengamos paciencia” explicó Aurea García.
Constructora GCI se deslinda de la falta de pagos
Los trabajadores fueron contratados para p intar un complejo de apartamentos en Wake Forest. La empresa de construcción responsable del lugar es GCI, la cual fue contactada por Noticias Univision 40, se deslindó de la falta de pago a los trabajadores.
Envió un comunicado para indicar que espera que pronto se arregle la situación de los trabajadores de la construcción.
“El asunto al que se ha referido es una disputa entre uno de nuestros subcontratistas y sus trabajadores contratados; de ninguna manera es el resultado de la falta de pago por parte de GCI”, aseguró Christine Venaleck, vicepresidenta de Marketing y Comunicación de la empresa, a través de un correo electrónico.
“Entendemos la frustración de los trabajadores del subcontratista y nos hemos puesto en contacto con dicho subcontratista para enfatizar la importancia de rectificar este asunto. Nos han asegurado que el subcontratista está trabajando arduamente para resolver los problemas de manera amistosa, y esperamos que pronto haya una solución”, precisa el texto enviado por GCI.
Trabajadores inmigrates tienen derechos laborales
A inicios de este año, el Departamento de Seguridad Nacional anunció un nuevo plan para proteger los derechos laborales de los inmigrantes indocumentados, en donde señala que: si son víctimas de violación de derechos labores pueden solicitar un amparo de deportación.
Los trabajadores afectados están en ese proceso para solicitar el amparo.
“Eso nos tenía, bueno, no salió en el momento en que nosotros lo hicimos y no sabíamos qué hacer, si iba a proceder, si era verdad o mentira, pero gracias a las personas que Dios a puesto en nuestro camino, la abogada que nos ayudó con ese trámite, ya nos dio la buena noticia; que ya se entregó, el Departamento Federal autorizó y es verídico el caso que tenemos”, indicó Aurea García, trabajadora de la construcción.
Aurea y su esposo se sienten muy confiados sobre la investigación que están llevando a cabo el Departamento del Trabajo y pronto reciban su anhelado pago.
¿Cómo denunciar agresiones en mi lugar de trabajo?
Para reportar un abuso o discriminación laboral, ingrese a la página www.eeoc.gov.
También puedes llamar al Departamento del Trabajo federal al 1-866-487-9243. O si tienes más dudas puedes hablar a la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo:1-800-669-4000.
Si eres víctima de agresión física o verbal por parte de un empleador o compañero de trabajo llama inmediatamente a las autoridades al 911.
Te puede interesar







