En menos de una hora, agentes fronterizos atrapan a más de 300 inmigrantes indocumentados

Entre los grupos detenidos habían unidades familiares y niños no acompañados.

Por:
Univision
“Cada vez que veo a un policía, o a un agente fronterizo me pongo nervioso. Estas son personas con las que trabajé, y ahora tengo que temerles" dice Raúl Rodríguez, quien fue agente de la Patrulla Fronteriza por 19 años.
“Cada vez que veo a un policía, o a un agente fronterizo me pongo nervioso. Estas son personas con las que trabajé, y ahora tengo que temerles" dice Raúl Rodríguez, quien fue agente de la Patrulla Fronteriza por 19 años.
Imagen Getty

En menos de una hora, agentes fronterizos detuvieron a más de 300 inmigrantes indocumentados en Texas.

PUBLICIDAD

La Patrulla Fronteriza informó que durante el pasado miércoles encontraron un grupo de 41 personas indocumentadas cerca de Hidalgo, compuesto principalmente por unidades familiares y niños no acompañados.

Minutos más tarde, un grupo de 57 migrantes se entregó a los agentes fronterizos, mientras ese mismo día otros grupos compuestos por adultos y niños también se entregaron.

Por otro lado, esta mañana los agentes de McAllen que patrullaban en la misma área, se encontraron con un grupo de 170 personas que también consistían en unidades familiares y menores no acompañados.

Al 30 de junio de 2019, los agentes han detenido a más de 266,000 extranjeros ilegales en el sector del Valle del Río Grande, superando todos los registros de captura del año fiscal anterior.
 
Te recomendamos ver:

El impacto de esta imagen fue indetenible (12 de junio de 2018). Las fotografías de esta pequeña llorando mientras su madre es revisada por los oficiales se viralizó en los medios de EEUU. Su autor, John Moore, fotógrafo estadounidense de la agencia Getty Images, dijo a Univision Noticias que logró hablar con la madre de la niña, quien no tenía idea de que podía ser separada de su hija. Después se supo que la niña permanece con su madre y nunca fueron separadas.
El 18 de junio de 2018 la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) publicó una serie de fotografías de un centro de procesamiento de inmigrantes en McCallen, Texas, donde varios niños estaban separados en celdas. La imagen de
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/una-jaula-tenia-20-ninos-adentro-asi-son-los-centros-de-detencion-de-menores-indocumentados-en-texas-fotos-fotos"> 'las jaulas' </a>solo añadió leña al fuego.
En unas 'jaulas' había adolescentes, en otras niños solos custodiados por vigilantes. El gobierno publicó las fotos en medio de la polémica. Una encuesta reciente de The Washington Post y la Escuela Schar reveló que 74% de más de 1,400 encuestados dijo haberse sentido molesto al ver esas imágenes.
Portada de la revista Time del 21 de junio de 2018. Días después de la publicación de la foto de Moore, ProPublica difundió un audio del interior de una instalación de la Patrulla Fronteriza en el que se escucha a los niños llorar. 
<br>Partidarios del gobierno se defendieron al decir que esta niña de la foto no fue separada de su madre. Pero finalmente terminaron por revertir la medida.
La política de 'Tolerancia Cero', iniciada en abril de este año separó al menos a 3,000 niños de sus padres en la frontera. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">La separación ocurría cuando el progenitor o adulto al cuidado de un menor recibía un cargo criminal</a>.
El Departamento de Justicia admitió este viernes que la administración Trump deportó a 19 padres inmigrantes mientras sus hijos seguían bajo custodia del gobierno. Eran progenitores que habían sido 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/separacion-de-ninos-en-la-frontera-que-ha-cambiado-durante-el-gobierno-trump-video">separados de los menores</a> al aplicarse la política de tolerancia cero en la frontera.
Fotografía tomada por Moore (el fotógrafo de la niña llorando en la portada de Time) en 2014 en McCallen. Continuamente llegan niños sin sus padres a la frontera de EEUU. La diferencia con la 'Tolerancia Cero' de Trump es la separación de los niños y sus padres cuando atraviesan juntos la línea fronteriza.
1 / 7
El impacto de esta imagen fue indetenible (12 de junio de 2018). Las fotografías de esta pequeña llorando mientras su madre es revisada por los oficiales se viralizó en los medios de EEUU. Su autor, John Moore, fotógrafo estadounidense de la agencia Getty Images, dijo a Univision Noticias que logró hablar con la madre de la niña, quien no tenía idea de que podía ser separada de su hija. Después se supo que la niña permanece con su madre y nunca fueron separadas.
Imagen John Moore/Getty Images