ICE realiza un operativo para detener trabajadores de una construcción al sur de San Antonio

En el video se pueden ver a decenas de agentes de ICE que llegan a un vecindario en construcción y detienen a varios hombres, trabajadores del lugar.

Por:
Univision
En video quedó captado el momento en que agentes de ICE irrumpieron en una zona de construcción al sur de San Antonio para llevar a cabo un operativo de detención de inmigrantes indocumentados. En un comunicado, la agencia federal indicó que la presencia de los uniformados en el lugar es parte de una investigación en curso sin precisar si hubo arrestos o no.
Video Captan a agentes de ICE en operativo en obra al sur de San Antonio

SAN ANTONIO; Texas.- La movilización de agentes de ICE en una zona de construcción causó alarma entre trabajadores y residentes, en el sur de San Antonio.

Los hechos ocurrieron el jueves 24 de julio entre las calles Zarzamora y el Loop 410, muy cerca de la Universidad Texas A&M.

El operativo trascendió luego de que un video se hiciera viral en redes sociales.

PUBLICIDAD

En el video se pueden ver a decenas de agentes de ICE que llegan a un vecindario en construcción y detienen a varios hombres, trabajadores del lugar.

Varios trabajadores lograron escapar de los oficiales escondiendose en matorrales o corriendo por el área.

Según testigos, los agentes llegaron en camionetas y hasta en helicópteros para realizar algunos arrestos.

Un comunicado de ICE dijo lo siguiente en torno al operativo:

“El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos confirma la presencia de agentes de la ley que condujeron una operación en el sur de San Antonio. Esto es parte de una investigación dirigida por el Departamento de Investigación de Seguridad Nacional. No se revelaran detalles hasta este momento”.

Por ahora no se sabe cuántos arrestos se hicieron o hacia qué centros de detención fueron llevadas las personas.

Este viernes, la construcción continuaba operando con normalidad.

Te podría interesar:

El tema de las deportaciones masivas está suscitando múltiples preguntas entre la comunidad inmigrante. Una de las más comunes es cómo localizar a una persona detenida por autoridades migratorias. Existe una página de internet que permite ubicar a un detenido y te explicamos cómo funciona.
Para comenzar con el proceso, tienes que 
<a href="https://locator.ice.gov/odls/#/search" target="_blank">visitar este enlace</a>. Este sitio es en el que podrás ubicar a la persona que estás buscando, mediante varios métodos. Sigue leyendo para ver los requisitos que debes tener antes de buscarlos.
La primera opción de búsqueda es con el 
<i>Alien Number</i> o 
<i>A-Number. </i>Con esto se refieren al número de extranjero. 
<b>Si ya tienes el número a la mano, lo puedes escribir y después escoger el país en el que nació esa persona.</b>
<br>
<br>Si no tienes un A-Number, revisa en los documentos migratorios de la persona detenida si ahí viene. Por ejemplo, hay solicitudes para aparecer en una corte migratoria, o en un formulario llamado I-797, de USCIS, que es una petición al servicio de inmigración de un caso migratorio.
<br>
<br>Este número tiene 9 dígitos. Si acaso tuviera menos, el sistema te pide que pongas ceros (000) al inicio.
En caso de no encontrar el 
<i>A-Number</i> de la persona a quien buscas, puedes saltarte esa opción e irte directamente a la segunda forma de búsqueda: 
<b>por datos biográficos.</b>
<br>
<br>En la página, coloca el primer nombre y los apellidos del detenido. Recuerda que en Estados Unidos por lo regular en el espacio entre dos apellidos se escribe un guión. Escoge también el país donde nació e incluso tienes la opción de poner una fecha de nacimiento.
Si la persona a la que buscas no puedes encontrarla con ninguno de los métodos que ya te explicamos, hay otras formas. 
<b>Puedes buscar una oficina de ICE local e incluso contactarla.</b>
Para encontrar la oficina local de ICE, 
<a href="https://www.ice.gov/contact/field-offices" target="_blank">entra a este enlace</a>. Ahí puedes seleccionar el estado donde la persona fue detenida y qué tipo de oficina necesitas. Por ejemplo, 
<b>hay oficinas que tienen la función de operaciones de deportaciones</b>, que es la primera opción que aparece.
<br>
<br>Cuando encuentres la oficina local, puedes llamar por teléfono o escribirles un correo electrónico.
Si ya sabes dónde está la persona, pero no la encuentras en el sistema, puedes llamar directamente al centro de detención. 
<a href="https://www.ice.gov/detention-facilities" target="_blank">Entra a este link para ver los lugares</a>. Haz clic en la correspondiente y vas a poder encontrar el teléfono.
ICE también te da la opción de encontrar el caso legal de la corte de inmigración de una persona. 
<a href="https://acis.eoir.justice.gov/en/" target="_blank">Puedes entrar a este enlace.</a> Una vez que estés dentro, coloca el 
<i>A-Number</i> y podrás consultar las actualizaciones del caso.
1 / 8
El tema de las deportaciones masivas está suscitando múltiples preguntas entre la comunidad inmigrante. Una de las más comunes es cómo localizar a una persona detenida por autoridades migratorias. Existe una página de internet que permite ubicar a un detenido y te explicamos cómo funciona.