Encuentran altas concentraciones de bacterias fecales en zona de Lake Mead

Por el momento no se dio a conocer cuál sería la fuente de la contaminación en el agua y cuáles son las medidas que se están tomando para limpiar la zona, pero ya se cerró al público.

Por:
Univision
75 por ciento de 11 mil arizonenses votaron a favor de un aumento en el límite de velocidad sobre la autopista 17, confirmó el Departamento de Transporte Estatal. Todo conductor ahora podrá viajar a 65 millas por hora, anteriormente 55, en el trayecto al sur de la avenida Peoria.
Video Aumentan el límite de velocidad sobre la autopista 17

ARIZONA. – El Servicio Nacional de Parques informó que fueron halladas altos niveles de bacterias fecales en la zona de Hot Springs, en Lake Mead.

Debido a esto, se cerraron al público las áreas de Arizona Hot Springs Trail, Arizona Hot Springs y el estacionamiento de White Rock Canyon, en la US-93.

PUBLICIDAD

Por el momento no se dio a conocer cuál sería la fuente de la contaminación en el agua y cuáles son las medidas que se están tomando para limpiar la zona.

Se pide a todos los visitantes estar atentos a los avisos oficiales y practicar una buena higiene al entrar en contacto con el agua para evitar problemas de salud.

Riesgo de las bacterias fecales en el agua


Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades señalan que el agua contaminada con bacterias fecales pueden contener diversos virus.

  • Cryptosporidium: Puede provocar diarrea.
  • Campylobacter: Puede provocar diarrea, fiebre y dolor estomacal.
  • Escherichia coli: Puede provocar diarrea, vómito y dolor estomacal severo.
  • Enterovirus: Puede provocar fiebre, estornudos, tos, irritación de la piel.
  • Norovirus: Puede provocar diarrea, vómitos, náuseas o dolor de estómago.
  • Rotavirus: Puede provocar diarrea intensa, vómitos, fiebre o dolor abdominal.
  • Salmonella: Puede provocar diarrea, fiebre y calambres estomacales.
  • Giardia: Puede provocar diarrea, gases, dolor de estomacal, náuseas, vómitos o deshidratación.
  • Legionelas: Puede provocar tos, dificultad para respirar, fiebre, dolores musculares o dolores de cabeza.
  • Shigella: Puede provocar diarrea, fiebre, dolor de estómago o sensación de necesidad de defecar incluso cuando los intestinos están vacíos.
  • Hepatitis A: Puede provocar piel u ojos amarillos, pérdida de apetito, malestar estomacal, vómitos, dolor de estómago, fiebre, orina oscura o heces de color claro, diarrea, dolor en las articulaciones o sensación de cansancio.
PUBLICIDAD

En caso de presentar alguno de estos síntomas o algún malestar, acudir de inmediato con su médico; evite automedicarse.
Te puede interesar:


El programa otorga a los hogares elegibles un pago de asistencia 
<b>equivalente a tres veces el alquiler mensual del hogar</b>, sin exceder los $10,500, que se pueden utilizar para cubrir atrasos en el alquiler, alquileres futuros, multas y recargos por alquileres atrasados.
<b>¿Quiénes califican?</b>
<br>Califican aquellos que 
<b>están experimentando inseguridad en la vivienda</b> como atrasos en el pago de la renta, tienen avisos para el corte de servicios públicos, aviso de desalojo o cualquier evidencia de condiciones de vida inseguras, insalubres o de inestabilidad.
<b>También califican:</b>
<br>- Hogares con un menor de 18 años o una persona mayor de 60 años.
<br>- Hogares con ingresos familiares iguales o inferiores al 80% del ingreso medio del área.
<br>- Hogares con al menos un miembro que cumpla con el mínimo de empleo; apoyo; o requisitos del programa educativo, vocacional o de capacitación laboral.
<b>¿Cómo aplicar al programa?</b>
<br>Los interesados en solicitar asistencia para el alquiler pueden hacerlo ingresando al portal 
<a href="https://era.azdes.gov/" target="_blank">era.azdes.gov</a> desde cualquier computadora o teléfono. También lo pueden hacer llamando (833) 912-0878.
Sólo necesitas proporcionar una 
<b>copia del contrato de arrendamiento/alquiler</b>, una identificación con fotografía, un aviso de desconexión (si corresponde), un comprobante de ingresos, información bancaria de depósito directo, un aviso de desalojo (si corresponde).
El programa estará disponible a parir del 15 de octubre de 2023. Los beneficios se pagan directamente al propietario, si participa, o directamente al inquilino, si el propietario no participa o se niega a participar.
Para encontrar más recursos para el pago de alquiler o apoyo en caso de desalojo visita la página del 
<a href="https://housing.az.gov/general-public/rental-assistance-resources-eviction-prevention" target="_blank">Departamento de Seguridad Económica de Arizona</a>, donde puedes encontrar ayuda por cada condado.
1 / 7
El programa otorga a los hogares elegibles un pago de asistencia equivalente a tres veces el alquiler mensual del hogar, sin exceder los $10,500, que se pueden utilizar para cubrir atrasos en el alquiler, alquileres futuros, multas y recargos por alquileres atrasados.