5 desastres naturales que nos demuestran que el cambio climático es una realidad

Por:
Univision

Un terremoto de 7.8 grados en la escala de richter sacudío Ecuador, causando más de 270 muertes. El desastre es el último de una larga lista de fenómenos metereológicos vinculados al cambio climático que azotaron el continente. 

PUBLICIDAD

Ecuador no es el único caso, en los últimos años los desastres ambientales en la región han empeorado y sus consecuencias son cada vez más trágicas. Las señales que está dando el planeta a través de estos  5 desastres naturales nos demuestran que el cambio climático es una realidad. ¿Vamos a escucharlas?

1. Tornados en Uruguay

Fenómeno atípico si los hay en sudamérica, cada vez es más frecuente la presencia de tornados en Uruguay. En 2014,  un tornado provocó destrozos en una localidad de Colonia. Un episodio similiar se registró al año siguiente en Durazno, en el que por suerte tampoco hubo que lamentar víctimas fatales.

El más reciente de los registros sucedió en la localidad de Dolores, donde un tornado provocó 4 muertes. Si bien el país charrúa se encuentra en un área del continente denominada "pasillo de los tornados", la intensidad de los mismos solía ser muchísimo menor a la registrada en los últimos años.

2. Terremotos en Chile, Perú y Ecuador

Los movimientos de placas tectónicas a lo largo de la costa del oceáno pacífico han causado decenas de cataclismos en los últimos años. El más dramático de todos fue el de Chile, en 2010, que causó 550 muertes.

Sin embargo, importantes sismos detectados en Perú en los ultimos años comenzaron a despertar la alarma de un posible nuevo movimiento tectónico de magnitud considerable. El terremoto en Ecuador, siendo el último de esta lista, se cobró más de 270 víctimas.

PUBLICIDAD

3. Sequías en Bolivia

El caso más emblemático es el del lago Poopó, que fue en su momento el 2do lago más grande de Bolivia. Donde estaba el lago ahora hay un gran salar producto de la contaminación minera y el cambio climático. 

La sequía no sólo arrasó con todo rastro de vida (millones de peces muertos), sino que además obligó el desplazamiento de decenes de poblaciones pesqueras a otras regiones para asegurar así su subsistencia.

4. Catástrofes ambientales en Brasil

Considerado el peor desastre ambiental de Brasil, el desprendimiento de un dique en noviembre del 2015 provocó un alud de barro que arrasó con pueblos enteros, matando a 12 personas. El lodo, contenía residuos químicos provenientes de una minera de la zona, destruyendo el ecosistema a su paso.

El rio Doce fue uno de los más afectados. El acceso a agua potable a más 280 mil personas se vio comprometido y se acabó con cualquier rastro de vida marítima presente en el lecho del rio. 

5. Inundaciones en Argentina

Si bien Argentina tiene un déficit en materia de obras de infraestructura hídrica, las inundaciones de 2013 y 2015 fueron fenómenos fuera de lo común.

En 2013 se registró un record histórico de precipitaciones de hasta 392mm en un solo día, como sucedió en La Plata. La capital bonaerense fue la más afectada, donde fallecieron 91 personas.

Mientras tanto, en 2015 se registraron precipitaciones sin precedentes al sur de Santa Fe. Durante la primer semana de agosto las precipitaciones aumentaron en un 200% respecto al mismo período del año anterior. Las inundaciones afectaron a más de 3 millones de hectáreas y provocaron miles de evacuados.

PUBLICIDAD

Estos fenómenos naturales son una muestra clara de que el cambio climático llegó para quedarse. Las señales que está dando el planeta son cada vez más claras y la devastación de estos eventos nos enfrentan a una incómoda verdad: el planeta puede morir, y nuestra especie también.