Cometa Diablo: ¿Cuáles son los mejores días para verlo? Prepárate para contemplar su belleza

El Cometa Diablo está a solo unos días de 'rozar' la Tierra. Te decimos en qué fecha podrás observarlo a simple vista y apreciarlo en todo su esplendor.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

lili_diaz.jpg
Por:
Lili Diaz.
¿Pronto será el fin del mundo? El cometa Diablo llegará a la Tierra en abril de 2024 y coincidirá con un eclipse total de sol. Científicos explican lo que pasará en ese momento.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video ¿El cometa Diablo impactará la Tierra? Científicos explican qué pasará cuando llegue en abril de 2024

El año 2024 es un año donde diversos fenómenos astronómicos importantes tendrán lugar, como por ejemplo un eclipse solar total, lluvias de estrellas y el paso de un cometa muy especial. Nos referimos al Cometa Diablo, el cual podrá ser visto en todo su esplendor muy pronto.

Cometa Diablo: ¿Qué día que tendrá mayor visibilidad en el cielo?

PUBLICIDAD

También conocido por el nombre 12P/Pons-Brooks, gracias a sus descubridores Jean-Louis Pons y William R. Brooks, este astro se caracteriza por ser visible cada 71 años desde la Tierra debido a que es el tiempo que tarda en orbitar alrededor del Sol.

Se volvió viral en los últimos meses debido a su curiosa apariencia que mantiene dos destellos de luz alargados que parecen cuernos, sus intensos colores verde y azul, además de la supuesta teoría de que chocaría contra la Tierra, haciendo realidad el fin de la vida humana, lo cual es totalmente falso.

Una de las preguntas más frecuentes respecto al Cometa Diablo es cuándo podría ser visible en el cielo, y la realidad es que desde hace algunas semanas ya puede ser buscado en el cielo con ayuda de un telescopio. La evidencia más clara de ello son las diversas fotografías que ha compartido la NASA y fotógrafos expertos en astronomía de dicho cuerpo celeste. Además, es importante recordar que pudo ser visible al mismo tiempo que el eclipse del 8 de abril, específicamente al final del atardecer.

Imagen The Grosby Group y BBC Sky at Night Maganize


Si bien las imágenes que se han compartido de él parecen irreales por su belleza, el Cometa Diablo, el cual es tres veces más grande que el monte Everest, no ha llegado a su máxima visibilidad.

De acuerdo a diversas fuentes astronómicas, el próximo 21 de abril al atardecer es cuando el cometa será visible en todo su esplendor. No obstante, si por alguna razón no puedes verlo en esa fecha, también podrá verse una semana previa y posterior al día previamente mencionado, es decir, del 14 al 30 de abril.

El Cometa Diablo es visible desde países como México, Estados Unidos y Canadá. Si quieres disfrutar de este evento, estos son algunos consejos que debes seguir.

PUBLICIDAD

Recomendaciones para ver el Cometa Diablo

Se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y una vista despejada del horizonte, especialmente en el norte de América. Así podrás verlo a simple vista, pero si deseas admirarlo más de cerca, es mejor contar con un telescopio.

Existen aplicaciones como Sky Tonight y Comet Pons-Brooks que permiten seguir el recorrido del cometa en el cielo, facilitando su localización si es que no sabes mucho respecto al tema de la astronomía y la observación de cuerpos celestes.

Imagen @Komet123Jager / Twitter


Por último, es importante tener en cuenta que el Cometa Diablo se está acercando de manera angular al Sol, lo que significa que su visibilidad será afectada por la posición del Sol en el cielo. Por lo tanto, se recomienda observarlo al atardecer, cuando el Sol ya se ha puesto y la luz natural es menor.

Te puede interesar:

<a href="https://www.univision.com/entretenimiento/cultura-pop/ben-hopper-estereotipos-belleza-modelos-vello-fotos">Las colecciones de los fotógrafos son sumamente originales</a>, por eso aquí te mostramos la del artista húngaro 
<b>Péter Csákvári</b>: quien utiliza comida, objetos cotidianos y figuras en miniatura para crear increíbles escenas que representan mundos microscópicos.
Igual hay quienes crean esculturas con cabello humano como la artista Laetitia Ky. El resultado es súper creativo y el proceso para hacerlo realidad es casi hipnótico. Lo mejor es el inspirador mensaje detrás de sus obras.
Claro que en el caso de Péter, él se encarga de convertir artículos cotidianos en la escenografía principal de su arte (la cual a menudo muestra humor en la puesta en escena).
De hecho, en los últimos dos años, ha trabajado en el proyecto ‘Tiny Wasteland’ que es una muestra de su habilidad e imaginación al presentar diminutas figuras haciendo de todo.
Como esta diminuta escena en la que el artista húngaro usa un queso para emular una pared siendo pintada por diversas personas.
Curiosamente la inspiración para crear estas maquetas de escenas miniaturas surgió mientras Péter Csákvári trabajaba como chef en una isla llamada Herm (perteneciente a las Islas Británicas).
En aquel entonces el fotógrafo y artista llevaba 10 años ejerciendo como chef en un crucero que navegaba alrededor del mundo.
Fue cuando Péter soñó con ser fotógrafo de alimentos, por lo que ahorró lo suficiente como para comprar su propia cámara profesional con una lente macro (para tomar primeros planos a objetos pequeños).
Crear escenas miniatura puede ser difícil, pero estas fallidas figuras de cera demuestran que el tamaño no importa tanto porque crear estatuas idénticas a una persona es igual o más complicado.
Después de conseguir su equipo de fotografía, Péter Csákvári adquirió las figuras milimétricas en una tienda de maquetas de trenes ubicada en Channel Island, en Guernsey.
A través de la experimentación el artista notó que las miniaturas en conjunto con elementos reales creaban llamativos e irónicos mundos microscópicos.
De esa forma logró combinar sus dos pasiones: la gastronomía y la fotografía. Incluso llegó a ganar el tercer lugar en el concurso Sony World Photo Awards del 2017.
Cabe destacar que para hacer las escenas miniatura, Péter aprendió a construir y pintar con el fin de crear dioramas cada vez más únicos y creativos como las que se ven en su proyecto ‘Tiny Wasteland’.
Debemos aclarar que un diorama es un tipo de maqueta con el objetivo de representar una escena a escala; muchas veces con un propósito decorativo o lúdico.
Además de crear dioramas, Péter Csákvári es fanático de la fotografía de concieros en vivo; de hecho ese fue su primer trabajo redituable una vez que compró su camara profesional.
Sin embargo, el pasado sólo es un hobbie debido a que actualmente se dedica a tiempo completo a la fotografía de alimentos y a crear sus famosas escenas de miniatura.
Tan profesional es Péter que se compró una impresora 3D, así puede crear su propio mobiliario con el objetivo de representar mundos microscópicos cada vez más alocados y únicos.
Asimismo, el trabajo del artista húngaro es tan reconocido que no sólo se exhibió en su país natal, también en Beijing, Moscú y Londres.
En una entrada de blog escrita por el mismo Péter Csákvári para el sitio ‘Bored Panda’ se explicó que el amor del artista por las miniatura debido al desafío que representa crearlas.
Adicionalmente comentó que su amor por crear mundos microscópicos era tanto que decidió mudarse a una casa más grande para elaborar una ciudad entera.
1 / 20
Las colecciones de los fotógrafos son sumamente originales, por eso aquí te mostramos la del artista húngaro Péter Csákvári: quien utiliza comida, objetos cotidianos y figuras en miniatura para crear increíbles escenas que representan mundos microscópicos.
Imagen The Grosby Group