Eclipse de Sol: estos son los colores que la ciencia recomienda usar el 8 de abril y por qué

¿Te estás preparando para ver el eclipse solar del próximo 8 de abril? Quizás aún no lo hayas considerado, pero la ciencia tiene una sugerencia sobre tu look de ese día: esta es la explicación de por qué se recomienda usar algunos colores en vez de otros.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

ec.jpeg
Por:
Ericka Chavez.
Video Un impactante eclipse total de Sol convertirá el día en noche: ¿cómo y cuándo verlo? 

El próximo 8 de abril, un eclipse solar total 'cambiará' la manera en que vemos los colores, por lo que la ciencia tiene un par de recomendaciones sobre qué tonalidades usar ese día: te explicamos el efecto Purkinje.

Para el eclipse solar del 8 de abril de 2024, la ciencia recomienda usar estos colores

PUBLICIDAD

Si bien la decisión de qué colores llevar durante este evento es personal, la ciencia tiene algunas recomendaciones.

Los colores azul y verde son los que más resaltarán cuando la Luna tape el Sol, mientras que los rojos y anaranjados se ‘perderán’ entre la oscuridad.

Se puede utilizar una combinación contrastante de colores verdes y rojos para crear un efecto aún más claro y llamativo.

Estas tonalidades se pueden llevar en la ropa, accesorios o teniendo a la mano objetos de los mismos.

Los colores azules, verdes y morados se podrán ver más nítidamente que los rojos y naranjas durante el eclipse solar.
Los colores azules, verdes y morados se podrán ver más nítidamente que los rojos y naranjas durante el eclipse solar.
Imagen Getty Images


En cualquier caso, los expertos aconsejan evitar usar colores neutros como el negro, el blanco o el gris, ya que se mezclan con las sombras, lo que puede hacer que la experiencia del eclipse sea menos memorable.

¿Por qué usar verde y azul durante el eclipse solar 2024?

La recomendación de qué colores usar el próximo 8 de abril tiene que ver con el efecto Purkinje. Nombrado en honor al anatomista checo Jan Evangelista Purkyňe, quien lo describió por primera vez,este fenómeno explica cómo reaccionan los conos y bastones (células en la retina del ojo) a la luz.

Los conos son los responsables de la visión en color, mientras que los bastones están a cargo de la visión en condiciones de baja iluminación. Por tanto, los primeros son menos sensibles a la luz que los segundos.

Adicionalmente, los conos funcionan mejor con longitudes de onda más largas (que corresponden a los colores amarillo, naranja y rojo), mientras que los bastones son más sensibles a longitudes de onda más cortas, principalmente al azul verdoso y derivados.

PUBLICIDAD

El efecto Purkinje explica por qué los objetos de color rojo o naranja se hacen difíciles de distinguir o por qué las estrellas parecen más azules de lo que realmente son en la noche. También explica por qué algunos animales, como los gatos y los perros, ven mejor en la oscuridad que los humanos.

Durante el eclipse solar del próximo 8 de abril, el efecto Purkinje se podrá observar claramente.
Durante el eclipse solar del próximo 8 de abril, el efecto Purkinje se podrá observar claramente.
Imagen RONALDO SCHEMIDT/AFP via Getty Images


Hay que resaltar que este fenómeno sucede de manera usual cuando se pasa de un ambiente luminoso a uno con menos o en la transición de la tarde a la mañana.

Si bien, el eclipse solar del 8 de abril 2024 nos regalará un tiempo de transición del día a la ‘noche’ ideal (de unos minutos) para que el efecto Purkinje se perciba más fácilmente.

¿Conocías el efecto Purkinje y sabías que se potenciará en el eclipse solar? Cuéntanos en los comentarios cómo te estás preparando para el espectáculo celestial.