'El Jorobado de Notre Dame', la película Disney más sombría de todos los tiempos: te explicamos por qué

Aunque parezca una película infantil, 'El Jorobado de Notre Dame' va más allá al tocar temas que no son para los niños y eso la hace la creación más tétrica de Disney.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

lili_diaz.jpg
Por:
Lili Diaz.
Una serie de relatos escritos en el siglo XIX son la base para el clásico de Disney y aunque comparten características con la historia, hay detalles que te sorprenderán.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video La macabra historia real de Pinocho

A finales de los años 90 Disney lanzó lo que podría ser su película animada más ambiciosa debido a su trama que toca temas bastante fuertes, nos referimos a ' El Jorobado de Notre Dame'.

¿Por qué 'El Jorobado de Notre Dame' es la película más siniestra de Disney?

PUBLICIDAD

La historia se centra en Quasimodo, quien vive escondido en el campanario de la iglesia de Notre Dame bajo las órdenes del juez Frollo y al salir por primera vez del edificio, comenzará su aventura para ayudar a que los gitanos vivan en paz.

Si bien millones de niños vieron la cinta y la disfrutaron por su final feliz, la realidad es que retrata temas maduros y complejos que no son comprendidos al cien por ciento por los infantes e incluso, pueden causar gran impacto a los adultos, lo cual la cataloga como el filme más sombrío de todos.

Al ver la cinta a una edad adulta las personas pueden darse cuenta con facilidad que 'El Jorobado de Notre Dame' retrata cuestiones como la muerte empezando por la de la mamá de Quasimodo, quien pierde la vida a manos de Frollo al ser perseguida por él en una noche llena de nieve.

Por otro lado, retrata la crueldad de una manera explícita, específicamente cuando Quasimodo asiste al Festival de los bufones y termina siendo torturado por los ciudadanos, quienes además de burlarse de él por su apariencia, lo torturan aventando todo tipo de alimentos contra su cuerpo.

'El Jorobado de Notre Dame'
'El Jorobado de Notre Dame'
Imagen Walt Disney Pictures

La cinta abarca temas profundos como la discriminación, el racismo y la lujuria

La cinta de Disney también destaca por hablar de la dicriminación de manera abierta poniendo de ejemplo a los gitanos, quienes eran considerados personas que hacían brujería y se dedicaban a robar, lo cual las hacía vulnerables ante ataques injustos.

Otro punto importante a destacar, es que 'El Jorobado de Notre Dame' plasma la religión católica y si bien esto es para respetar la historia literaria original en la que se basó, es decir 'Nuestra Señora de París', la empresa marcó un precedente, pues al final del día se trataba de una "película infantil".

PUBLICIDAD

El juez Frollo además de cometer actos de asesinato y comenzar una cacería injusta en contra de los gitanos, también demuestra una gran lujuria y deseo de poseer a la fuerza a Esmeralda.

En su canción 'Fuego Infernal' habla sobre el anhelo impuro y las tentaciones sexuales que siente a raíz de su obsesión con la joven y ante los ojos del público adulto puede resultar perturbador, más aún cuando el villano le ofrece salvarla de la hoguera si se entrega sexualmente a él.

Por último, pero no menos importante, la película tiene una de las muertes más traumáticas y explícitas de todas, es decir la del juez Frollo.

En su intento de matar a los protagonistas en el balcón de Notre Dame, al final una gárgola de la iglesia cobra vida y se desprende de los muros haciendo que el hombre caiga de cabeza en el fuego, cosa que se ve explícitamente.


En su momento la cinta fue todo un éxito y ahora a más de 20 años de su estreno las personas que crecieron con ella, ahora la ven de una manera más reflexiba.

Te puede gustar:

David tiene más de 9 años de experiencia en el campo de la ilustración; de hecho, sus póster de 
<a href="https://www.univision.com/entretenimiento/cine-y-series/5-peliculas-de-disney-que-estan-inspiradas-en-paises-y-culturas-de-america-latina">las películas Disney</a> en estilo art déco se hicieron tan populares que fueron parte de una exposición en octubre de 2017.
<b>'Frozen'</b>
<br>Entonces, primero hay que entender al art déco como un movimiento artístico muy popular entre los años 1920 y 1939. Su característica principal fue la simetría, un aspecto que se destaca en los pósters de David.
<b>'101 dálmatas'</b>
<br>El uso de formas geométricas como cubos, rectángulos, trapecios y triángulos es muy recurrente en este estilo; gracias a dichas figuras se logra la tan anhelada simetría.
Claro que David G. Ferrero no es el único que ha rediseñado a los personajes de Disney. 
<b>Mira este video</b> para saber cómo lucirían los protagonistas de 'Encanto' (2021) si fueran personajes de carne y hueso gracias al artista Hidreley Diao.
<b>'La sirenita'</b>
<br>Incluso la tipografía que empleó David G. Ferrero pertenece al art déco, ya que es palo seco con líneas rectas muy marcadas (opuesto a la famosa letra cursiva del siglo pasado).
<b>‘Hércules’</b>
<br>Curiosamente los patrones en compás (chevrón) y el adorno en forma de rayo de sol son típicos de esta estética retro del primer cuarto del siglo XX; y justamente un rayo aparece en este póster de Hércules.
<b>‘La bella y la bestia’</b>
<br>El art déco es un estilo opulento, elegante, modernista y exagerado que socialmente se traduce como una protesta a la austeridad en la que muchos fueron obligados a vivir durante la Primera Guerra Mundial.
<b>'Moana'</b>
<br>El simbolismo principal de esta estética es el progreso, el orden, lo urbano y las máquinas. Claro que el ilustrador tuvo que adaptarlo a la temática de cada película Disney.
<b>'Blancanieves'</b>
<br>Y es que el art déco influyó en más de un arte visual: arquitectura, diseño de interiores, diseño gráfico e industrial, moda, pintura y hasta en el cine.
<b>'La bella durmiente'</b>
<br>Por las razones ya mencionadas la estética creada en 1920 es una forma de expresión visual muy fuerte, por lo que sigue apareciendo y renovándose a lo largo de los años.
<b>'La princesa y el sapo'</b>
<br>Cabe destacar que el art déco surgió en París al finalizar la Primera Guerra Mundial, así que rápidamente se extendió por todo el mundo como sinónimo de glamour.
<b>'Las locuras del emperador'</b>
<br>El minimalismo es otra característica de este estilo y una de las razones por las que luce tan elegante; por ello David sólo tomó los elementos más importantes de cada cinta y los colocó en sus pósters.
<b>'Mulán'</b>
<br>Inicialmente no se trataba de un estilo unificado, así que el nombre
<i> </i>art déco fue acuñado hasta 1966, a raíz de la muestra retrospectiva 'Les Annés 25' (celebrada en el Museo de Artes Decorativas de París en conmemoración de la 'Exposición Internacional de Artes Decorativas Modernas' de 1925).
<b>'Pocahontas'</b>
<br>En este póster David G. Ferrero hizo uso de otro elemento característico del art déco: las curvas. Así logró combinar las simbólicas hojas de árbol en 'Pocahontas' con la estética.
<b>'El jorobado de Notre Dame'</b>
<br>Mientras que los colores que imperan en el estilo deben ser audaces como el jade, ámbar, morado, rojo, blanco y dorado.
<b>'Alicia en el país de las maravillas' </b>
<br>Finalmente, la popularidad del art déco tuvo su decadencia al inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, debido a la nueva austeridad impuesta por la situación económica a raíz del conflicto.
1 / 16
David tiene más de 9 años de experiencia en el campo de la ilustración; de hecho, sus póster de las películas Disney en estilo art déco se hicieron tan populares que fueron parte de una exposición en octubre de 2017.
Imagen David G. Ferrero / Instagram