'Mary Poppins' deja ser una película para niños: la señalan de "inapropiada" por su lenguaje discriminatorio

Uno de los clásicos de Disney recibió un cambio significativo en Reino Unido, pues consideran que tiene un lenguaje inadecuado para los niños.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en
español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

lili_diaz.jpg
Por:
Lili Diaz.
Conoce la historia real de 'La bella y la bestia’: no tuvieron un final feliz como en la película de Disney, sino que Petrus Gonsalvus padecía hipertricosis.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video La verdadera historia de 'La Bella y la Bestia' no tiene un final feliz (a uno lo encierran en una jaula)

En 1964 Disney lanzó un musical ambicioso que se volvió un éxito inmediato, 'Mary Poppins'. Con el paso de las décadas se consolidó como uno de los clásicos más queridos y hasta logró ganar 5 premios Oscar; sin embargo, acaba de ser clasificada como no apta para el público infantil por una razón perturbadora, te explicamos.

'Mary Poppins' cambia de clasificación en Reino Unido al contener lenguaje racista

PUBLICIDAD

La historia muestra cómo la niñera Mary Poppins llega a la casa de la familia Banks para hacerse cargo de dos niños traviesos, a quienes educa con divertidas canciones y lecciones valiosas. Si bien en ella incluso se muestran animaciones 2D y una sana convivencia entre los personajes, la Junta Británica de Clasificación de Películas (BBFC por sus siglas en inglés), cambió su calificación infantil a PG-13, la cual apunta que puede ser inapropiada para niños menores de 13 años.

El argumento para hacer dicha modificación se basa en que la cinta usa un"lenguaje discriminatorio", pues se remarca que usa un antiguo término racista.

"La reclasificación se debe al uso de la palabra hotentotes. El término anticuado fue utilizado históricamente por los europeos para referirse a los khoekhoe, un grupo de pastores nómadas en Sudáfrica, pero ahora se considera racialmente ofensivo", fue lo que confirmó el portal 'Daily Mail'.


Específicamente esto es mencionado por el personaje el almirante Boom, quien está a cargo de un barco y le pregunta a uno de los niños de Banks si "van a luchar contra los hotentotes".

'Mary Poppins'
'Mary Poppins'
Imagen Walt Disney Productions

La modificación de la película 'Mary Poppins' ayuda a los padres y a la educación de sus hijos

La Junta Británica de Clasificación de Películas hizo una extensa investigación antes de tomar esta decisión y analizó que el contexto histórico de la película está ambientada en Londes a principios del siglo XX, momento donde la palabra era usada de manera despectiva.

"Entendemos, a partir de nuestra investigación sobre racismo y discriminación... que una preocupación clave para... los padres es la posibilidad de exponer a los niños a un lenguaje o comportamiento discriminatorio que pueden encontrar angustioso o repetir sin darse cuenta de la posible ofensa."


Aunque el cambio de clasificación de 'Mary Poppins' fue una enorme sorpresa para el público resulta que no es el único largometraje que ha sido reexaminado y reclasificado en los últimos años, ya que existen otros como por ejemplo 'Viernes 13' o 'Star Wars: Episodio VI El regreso del Jedi'.

En redes sociales como Twitter, el cambio de 'Mary Poppins' tuvo opiniones divididas, pues aunque muchos lo aplaudieron, otros creen que es una simple exageración.

Imagen Walt Disney Productions y The Grosby Group


¿Tú qué piensas al respecto? Dinos en los comentarios.

PUBLICIDAD

Te podría interesar también:

<b>Enrique Rocha </b>
<br>Gracias a su grave tono de voz, el actor mexicano obtuvo diversos papeles de villano. Participó en telenovelas como Amores Verdaderos, Me Declaro Culpable, La Mentira y Muchacha Italiana Viene a Casarse. 
<br>
Uno de los últimos proyectos en los que participó fue como actor de doblaje en la película de Disney ‘El libro de la selva’, de 2016, en donde le dio voz a Bagheera.
El 7 de noviembre de 2021, 
<a href="https://www.univision.com/famosos/enrique-rocha-muerte-famosos-lloran-reaccionan-fotos">Enrique Rocha falleció</a> a los 81 años. De acuerdo a lo que reportó el periódico El Universal, uno de sus empleados fue quien dio la noticia y explicó que murió por causas naturales.
<b>Sergio Sendel </b>
<br>En 2019, el actor interpretó a Ubaldo Ortega en el melodrama ‘El corazón nunca se equivoca’. Durante una entrevista reveló que este rol le llegó en un buen momento, tanto en su vida personal como en su carrera profesional.
<br>
Sergio es conocido por doblar a Diego en la película animada ‘La era de hielo’ y por sus personajes antagónicos en telenovelas como ‘Mañana es para siempre’, ‘Una Familia con suerte’ y ‘Lo que la vida me robó’.
<b>César Évora </b>
<br>El actor cubano ha participado en diversos proyectos como el protagonista, pero algunos de sus trabajos más recordados han sido como 'el malo' en telenovelas como ‘Abrázame muy fuerte’, ‘Mundo de las fieras’ y Amor bravío.
César interpretó a Dionisio Ferrer en Amor bravío, quien junto a Isadora, protagonizada por Leticia Calderón, pretendía quitarle un rancho a los personajes de Silvia Navarro y Cristián de la Fuente. 
<br>
Debido a que es un actor versátil, también lo pudimos ver en la comedia romántica 
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/el-personaje-es-muy-bello-jorge-salinas-habla-de-su-papel-de-invidente-en-s-o-s-me-estoy-enamorando-video">S.O.S Me estoy enamorando,</a> en donde interpreta a Leopoldo Fernández, quien parece ser un padre y esposo ejemplar pero oculta un secreto.
<b>Alejandro Camacho </b>
<br>En 1986, el actor mexicano obtuvo su primer antagónico principal en la telenovela ‘Cuna de lobos’. Desde entonces ha interpretado a diversos villanos en melodramas como ‘Muchachitas’, ‘La sombra del otro’ e Imperio de mentiras.
Alejandro cumplió 40 años de trayectoria artística en 2020 y habló del secreto de su éxito. Además, confesó cómo le gustaría dejar este mundo. 
<br>
En Fuego en la sangre interpretó a Fernando, el interesado y manipulador esposo de Sofía, personaje interpretado por Adela Noriega. 
<br>
<b>Salvador Pineda</b>
<br>La distintiva voz grave del artista lo ha llevado a dar vida a diversos villanos en la pantalla chica. Ha participado en más de 20 proyectos desde sus inicios en la televisión, lo cual ocurrió a finales de los 70.
Entre sus trabajos más recordados como antagonista se encuentran ‘Esmeralda’, ‘Corazón salvaje’ y ‘Muchacha italiana viene a casarse’.
1 / 13
Enrique Rocha
Gracias a su grave tono de voz, el actor mexicano obtuvo diversos papeles de villano. Participó en telenovelas como Amores Verdaderos, Me Declaro Culpable, La Mentira y Muchacha Italiana Viene a Casarse.