El sheriff de Los Ángeles denuncia presión federal para entregar información de inmigrantes detenidos

Robert Luna, jefe del Departamento del Alguacil de Los Ángeles, reveló que el gobierno federal ha enviado cartas amenazantes exigiendo información migratoria, pese a las leyes santuario de California.

Por:
Univision
El Sheriff del Condado de Los Ángeles negó tener colaboración con las agencias federales de inmigración, a pesar de la presión recibida por parte del Departamento de Justicia, de acuerdo con el alguacil Robert Luna.
Video "No colaboramos con el departamento de inmigración": Sheriff de Los Ángeles

LOS ÁNGELES, California. – El jefe del Departamento del Alguacil del Condado de Los Ángeles, Robert Luna, reveló que el gobierno federal ha intensificado sus intentos por obtener información de inmigrantes detenidos en cárceles locales, incluso sin órdenes judiciales.

Según Luna, el Departamento de Justicia de EE. UU. le ha enviado cartas amenazantes exigiendo cooperación en la aplicación de leyes migratorias civiles, a pesar de que las leyes santuario de California prohíben ese tipo de colaboración sin mandato legal.

PUBLICIDAD

“Si metemos a alguien a la cárcel, nosotros nunca preguntamos si tienen papeles”, afirmó Luna, subrayando que su agencia no indaga sobre el estatus migratorio de los reclusos.

También aclaró que solo colaboran con ICE o la Patrulla Fronteriza si hay un delito violento de por medio o si un reo representa una amenaza directa a los oficiales.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

A pesar de que el gobierno federal ha solicitado una lista de 435 personas presuntamente indocumentadas para su transferencia en 2025, Luna reiteró que su departamento no ha entregado información alguna por falta de órdenes judiciales.

“No sé cómo vamos a proporcionar una lista a nadie. No preguntamos por el estatus migratorio”, insistió.

El abogado de inmigración Alex Gálvez advirtió que esta presión podría ir acompañada de represalias económicas, ya que California recibe cuantiosos fondos federales.

La ley estatal SB 54, en vigor desde 2018, limita estrictamente la cooperación entre agencias locales y federales en materia migratoria, salvo en casos específicos ordenados por un juez.

Te puede interesar: