LOS ÁNGELES, California. – Agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) podrán acceder a la base de datos de Medi-Cal para identificar y localizar a personas sin estatus legal en el país, tras un acuerdo con los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.
Comunidad inmigrante teme que ICE use datos de Medi-Cal para localizar y deportar indocumentados
ICE podrá acceder a información personal de millones de beneficiarios de Medi-Cal en California, lo que ha generado miedo entre pacientes indocumentados que ahora temen acudir al médico por ser localizados y deportados.
Según un documento obtenido por la agencia AP, la información se utilizará como herramienta para asistir en labores de deportación. En el condado de Los Ángeles, más de 3.4 millones de personas están inscritas en Medi-Cal, de las cuales al menos 600,000 serían indocumentadas.
Uno de ellos es Andrés, un trabajador que lleva años en California y que al conocer la noticia, reaccionó con resignación: ¿Por qué le va a dar la información medical a ICE? Esa es cosa prohibida, ¿no? ¿Y qué podemos hacer? Pues nada. Estamos en su país, él manda”.
Riesgo de crisis sanitaria
El doctor Edgar Chávez, ejecutivo de Universal Community Health Center, fue enfático al advertir que la medida podría desencadenar una crisis de salud pública. “ Muchas personas con las redadas ya no quieren venir al doctor. Y ahora que tenemos esta noticia, es un golpe muy grande”.
Chávez teme que pacientes con condiciones cardíacas, presión alta o enfermedades crónicas dejen de acudir a sus consultas médicas por miedo a ser rastreados, lo que podría resultar en hospitalizaciones de emergencia e incluso muertes evitables.
La supervisora del condado de Los Ángeles, Hilda Solís, emitió un comunicado condenando la decisión: “Estas acciones ponen directamente en riesgo la salud y el bienestar con el único objetivo de deportarlos. Nadie debería sentirse atacado por buscar atención médica”.
Mientras tanto, la agencia estatal encargada de financiar Medi-Cal no ha emitido una postura oficial sobre lo que sucederá con los beneficiarios indocumentados. La incertidumbre persiste, y el miedo ya está teniendo consecuencias visibles para los más vulnerables.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
