SACRAMENTO, California. – El 1 de enero de 2025 entró en vigor la nueva Ley SB 1283, una medida que otorga a las escuelas de California la autoridad para limitar o prohibir el uso de redes sociales por parte de los estudiantes mientras se encuentren en el campus escolar o bajo la supervisión de personal docente.
Escuelas de California pueden limitar a estudiantes el uso de redes sociales gracias a la Ley SB 1283
La Ley SB 1283 limita el uso de redes sociales en escuelas de California desde el 1 de enero de 2025, promoviendo un ambiente escolar enfocado en el aprendizaje y reduciendo distracciones digitales.
Esta ley tiene como objetivo fomentar un entorno educativo más concentrado, reducir las distracciones y promover interacciones presenciales en los recintos escolares.
¿De qué trata la Ley SB 1283?
La Ley SB 1283 amplía las políticas ya existentes que permiten a las escuelas de California regular el uso de dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes, dentro de sus instalaciones.
Con esta nueva legislación, las juntas directivas de los distritos escolares, las oficinas de educación del condado y las escuelas autónomas ahora pueden implementar políticas específicas para limitar o prohibir el acceso de los estudiantes a redes sociales mientras:
1. Se encuentren en el campus escolar.
2. Participen en actividades supervisadas por el personal educativo.
3. Estén bajo la supervisión directa del personal de la institución educativa.
Además, es importante destacar que la ley no autoriza el monitoreo o recopilación de información sobre las actividades en línea de los estudiantes. Es decir, las políticas adoptadas por las escuelas se centran únicamente en limitar el acceso durante horarios escolares sin invadir la privacidad de los alumnos.
¿Qué se considera “redes sociales”?
La Ley SB 1283 define “redes sociales” como plataformas en línea que permiten la creación, intercambio y consumo de contenido generado por los usuarios. Esto incluye aplicaciones populares como Instagram, TikTok, Facebook, Snapchat y otras plataformas similares que puedan interferir con el enfoque académico de los estudiantes.
Objetivos principales de la Ley SB 1283
1. Mejorar el rendimiento académico: Reduciendo el tiempo que los estudiantes dedican a las redes sociales durante las horas escolares.
2. Fomentar la interacción social presencial: Promoviendo actividades que refuercen el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales en un entorno físico.
3. Disminuir el ciberacoso en el entorno escolar: Al limitar el acceso a redes sociales, las escuelas buscan reducir incidentes de acoso que puedan surgir a través de estas plataformas durante el horario escolar.
Aunque la medida puede parecer restrictiva, busca equilibrar el bienestar digital de los estudiantes con un entorno de aprendizaje más enfocado y productivo, de acuerdo con especialistas.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
