Crímenes y víctimas que ayudaron a modificar las leyes en California

La lucha de las víctimas y sus familias por justicia llevó a que el estado enmendara o creara nuevos estatutos para protegerlos y otorgarles derechos adicionales.

Por:
Univision
Amanda Wilcox, madre de Laura Wilcox, asesinada en 2001
Amanda Wilcox, madre de Laura Wilcox, asesinada en 2001
Imagen Rich Pedroncelli/AP

Sacramento, CA. – En la justicia de California existen un sinfín de casos que han llevado a las autoridades a replantearse las leyes actuales y en algunos casos, incluso a modificar la Constitución para proteger y otorgar derechos adicionales a las víctimas.

PUBLICIDAD

Ley de Marsy


El 4 de noviembre del 2008 el estado de California aprobó la Propuesta 9 sobre la Ley de Derechos de las Víctimas, denominada “Ley de Marsy”, la cual modificó la Constitución del estado para otorgar derechos adicionales a las víctimas.

Esta enmienda se realizó tras años de lucha por parte de los familiares de Marsalee Ann Nicholas, joven de 21 años asesinada en 1983 por su exnovio, el cual fue liberado días después del asesinato bajo fianza sin que la familia de Marsy fuera notificada.

Gracias a esta modificación, ahora las autoridades están obligadas a informar a la víctima o sus familiares sobre actualizaciones de los casos y los presuntos culpables o responsables, asegura que las víctimas de algún crimen reciban los mismos derechos constitucionales que los acusados.

Ley de Laura


La “Ley de Laura” es un estatuto en California que brinda Tratamiento Ambulatorio Asistido (AOT) a un grupo de personas que, como resultado de su enfermedad mental, no pueden acceder voluntariamente a servicios comunitarios de salud mental.

Esta ley lleva el nombre de Laura Wilcox, estudiante universitaria de 19 años que fue asesinada en 2001 por un hombre con una enfermedad mental grave cuando trabajaba en una clínica del condado de Nevada durante sus vacaciones.

Durante casi dos décadas, la Ley de Laura ha sido una de las pocas vías legales disponibles para las familias de parientes con enfermedades mentales graves a los que no pueden ayudar, para que reciban un tratamiento intensivo.

PUBLICIDAD

Ley Coogan


La Ley Coogan lleva el nombre del famoso actor infantil Jackie Coogan, quien desde pequeño había trabajado en el cine, llegando a coincidir con figuras como Charlie Chaplin, que lo catapultaron al estrellato mundial.

Sin embargo, a los 21 años descubrió que, a pesar de haber trabajado toda su vida no le quedaban las ganancias, pues el dinero había sido derrochado por sus padres y manejador, pero a él sólo le otorgaban una pequeña mesada.

Coogan demandó entonces a su madre y exrepresentante y como resultado, en 1939 entró en vigor la “Ley Coogan” que ayuda a proteger a los futuros jóvenes actores de encontrarse en la misma situación.

Fue hasta el año 2000 que se hicieron modificaciones para determinar que el total de las ganancias de los niños actores son propiedad del menor y no de sus padres. Dado que un menor no puede controlar legalmente su propio dinero, la ley exige la creación de un fideicomiso.

Te puede interesar:

Es importante tener en cuenta que las personas mayores, o con afecciones médicas graves son las más 
<b>vulnerables al descenso en el termómetro</b>, por lo que siempre debemos estar atentos a ellas; además de prestar atención a los menores del hogar.
Calienta tu hogar de forma segura calentadores adecuados. Nunca utilices algún tipo de parrilla, estufa, calentador de propano o cualquier otro equipo que funcione con combustible debido al riesgo de 
<b>envenenamiento por monóxido de carbono</b>.
Mantenga a sus 
<b>mascotas al interior del hogar</b> cuando las temperaturas comiencen a descender pues también son susceptibles a enfermedades por el cambio de clima. Asegúrese de que los perros y gatos tengan un lugar cálido y sin corrientes de aire.
<b>Aísle las tuberías exteriores </b>que conducen a su casa para evitar que se congelen y puedan reventarse. Selle con masilla alrededor de las tuberías que entran y salen de su casa. Si sus tuberías se congelan, deje el grifo abierto y llame a un plomero.
Con la llegada del invierno aparecen rachas de viento, por lo que es importante 
<b>asegurar los artículos de jardín </b>que puedan volar y esté preparado para la posibilidad de una pérdida de energía. Para líneas eléctricas caídas, manténgase alejado y llame al 9-1-1.
Recoja las hojas y escombros que pudieran obstruir los desagües pluviales para 
<b>evitar que se inunden las calles </b>y que se forme el peligroso hielo negro que vuelve más resbaladizo el pavimento e impide controlar adecuadamente los automóviles.
Si conduce cuando llueve, reduzca la velocidad de su vehículo. Con carreteras mojadas 
<b>aumentan la distancia y el tiempo</b> necesarios para detener su vehículo. Tenga mucho cuidado en carreteras, puentes y pasos elevados debido al hielo negro.
1 / 7
Es importante tener en cuenta que las personas mayores, o con afecciones médicas graves son las más vulnerables al descenso en el termómetro, por lo que siempre debemos estar atentos a ellas; además de prestar atención a los menores del hogar.
Imagen Ap