Mochilas transparentes: ¿Son obligatorias este regreso a clases en las escuelas de Tampa?

Las escuelas pueden optar por mochilas transparentes en colaboración con padres y personal, evaluando beneficios y preocupaciones de privacidad.

Por:
Univision
A días de iniciar un nuevo ciclo escolar, algunos jóvenes empiezan a sentir angustia o ansiedad para regresar a esas clases en las que no tienen buen desempeño. Al respecto, expertos recomiendan a los padres enfocarse en las fortalezas de sus hijos y potenciarlas y no solo en mejorar esas falencias. Te contamos cómo se puede combatir esa angustia.
Video Regreso a clases: cómo manejar la angustia de que a tu hijo no le vaya bien en la escuela

TAMPA, Florida.- La decisión de exigir a los estudiantes asistir a clases con mochilas transparentes como medida de seguridad recae en cada escuela individual, confirmó Univisión Tampa mediante llamadas a los distritos escolares del área de la Bahía de Tampa ante el próximo inicio del ciclo escolar 2024-2025.

A pesar de las crecientes preocupaciones sobre la seguridad escolar, los tres distritos más grandes de la región, Hillsborough, Pinellas y Pasco, no han adoptado esta medida como un requisito obligatorio para los estudiantes para el ciclo escolar entrante.

PUBLICIDAD

Las mochilas transparentes han causado debate en el país como una forma de aumentar la seguridad al permitir una visualización rápida del contenido y así prevenir el ingreso de objetos prohibidos a las escuelas.

Sin embargo, los distritos escolares de Hillsborough, Pinellas y Pasco no imponen esta medida de manera generalizada, dejando la decisión a discreción de cada escuela.

Esta flexibilidad permite a las escuelas adaptar sus políticas de seguridad según sus necesidades y contextos específicos. La decisión de utilizar mochilas transparentes puede ser tomada por las escuelas en coordinación con los padres y el personal, evaluando los beneficios y las posibles preocupaciones sobre la privacidad y la practicidad.

Los distritos escolares de la Bahía de Tampa han tomado otras medidas para mejorar la seguridad en sus escuelas, cumpliendo y superando los requisitos estatales.

A través de la colaboración con las fuerzas del orden, la implementación de sistemas avanzados de seguridad y el aumento de los servicios de salud mental, los distritos escolares de Hillsborough, Pinellas y Pasco implementan diversas medidas para garantizar la protección de los estudiantes y el personal en sus escuelas. Estas abarcan desde la presencia de oficiales armados en cada campus hasta programas de salud mental y procedimientos de emergencia.

Medidas de seguridad en el condado de Hillsborough

Desde el año escolar 2018-19, Hillsborough ha adoptado una política que requiere la presencia de un elemento armado de primera respuesta y capacitado en cada escuela durante el día escolar. Esta medida se ha implementado en colaboración con la Oficina del Sheriff del Condado de Hillsborough.

PUBLICIDAD

En las escuelas secundarias y preparatorias, los estudiantes verán oficiales de recursos escolares del departamento del sheriff o del Departamento de Policía de Tampa. En las escuelas primarias, se ha designado un oficial de seguridad escolar armado para cada escuela. Anteriormente, un oficial podía rotar entre varias escuelas, pero ahora cada una contará con su propio oficial asignado permanentemente, de acuerdo con las medidas de seguridad publicadas en la página del distrito escolar.

Medidas de seguridad en el condado de Pinellas

Pinellas ha establecido el Consejo de Seguridad y Seguridad del Distrito (DSSC) para coordinar los esfuerzos del distrito en asegurar un entorno seguro para el aprendizaje y el trabajo. Este consejo está compuesto por representantes de varias oficinas y servicios del distrito, incluyendo recursos humanos, la junta escolar, gestión de emergencias, la policía escolar, servicios de salud escolar y sistemas de información tecnológica.

El distrito ha implementado medidas de seguridad adicionales más allá de las requeridas por la ley. Cada sitio escolar cuenta con un oficial de recursos escolares o un oficial de seguridad escolar armado. Además, se han asegurado los accesos con una única entrada y se ha implementado un sistema de gestión de visitantes para cumplir con la Ley Jessica Lunsford.

Los sistemas de bloqueo de emergencia, que permiten a cualquier miembro del personal iniciar un bloqueo durante una emergencia, se han instalado en todas las escuelas. Asimismo, un botón de emergencia móvil accesible para todo el personal permite iniciar un bloqueo y notificar inmediatamente a la administración escolar y a la policía, cumpliendo con la Ley de Alyssa.

PUBLICIDAD

Medidas de seguridad en el condado de Pasco

Cada escuela en Pasco tiene un plan con roles y responsabilidades específicos para manejar varios tipos de emergencias. Dependiendo de la situación, una escuela puede implementar uno de los siguientes procedimientos:


  • Encierro (Lockdown): Los estudiantes y el personal permanecen en las aulas con puertas cerradas y luces apagadas.
  • Bloqueo (Lockout): Los estudiantes pueden moverse dentro de la escuela, pero no afuera. Solo se permite la entrada a personal conocido.
  • Evacuación: En caso de una amenaza, los estudiantes son guiados a un área de asamblea de emergencia.
  • Refugio en el Lugar (Shelter in Place): Se utiliza cuando se liberan materiales peligrosos en la atmósfera, cerrando ventanas y cubriendo ventilaciones.
  • Reunificación Fuera del Sitio (Off-site Reunification): En casos raros, los estudiantes son transportados a una ubicación fuera del sitio y las familias son notificadas para recoger a sus hijos.

El financiamiento de estas medidas de seguridad proviene de asignaciones del estado que utilizan recaudaciones de impuestos sobre ventas, impuestos a la propiedad y dólares no recurrentes. El presupuesto asignado permite la contratación de oficiales para cada escuela primaria y supervisores adicionales.

Varios autores de habla hispana cuentan con obras que han sido vetadas temporalmente en las escuelas públicas del condado Orange de Florida debido a una controversial legislación implementada en el estado. Acá te contamos quiénes son.
Isabel Allende es una escritora chilena de tradición del realismo mágico y es considerada una de las primeras novelistas exitosas de América Latina.
<i>La casa de los espíritus</i> y 
<i>Más allá del invierno</i> son las obras de Allende que han sido vetadas en las escuelas públicas del condado Orange de Florida.
Gabriel García Márquez fue un novelista colombiano y uno de los más grandes escritores del siglo XX. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, principalmente por su obra maestra 
<i>Cien años de soledad</i>. Murió en 2014 en Ciudad de México.
<i>Crónica de Una Muerte Anunciada</i> y 
<i>El amor en los tiempos del cólera</i> son las obras de García Márquez que han sido vetadas en las escuelas públicas del condado Orange de Florida.
Laura Esquivel es una autora mexicana que comenzó a escribir mientras trabajaba como maestra de jardín de infantes. Escribió obras de teatro para sus alumnos y escribió programas de televisión para niños durante las décadas de 1970 y 1980. Su primera novela, 
<i>Como agua para chocolate</i>, se hizo muy famosa internacionalmente y se convirtió en una película premiada.
<i>Como agua para chocolate</i> es la obra de Esquivel que ha sido vetada en las escuelas públicas del condado Orange de Florida.
Federico García Lorca era un poeta y dramaturgo español que, en una carrera que duró sólo 19 años, resucitó y revitalizó las corrientes más básicas de la poesía y el teatro en España. Es conocido principalmente por sus obras andaluzas. A principios de la década de 1930, Lorca contribuyó a inaugurar una segunda Edad de Oro del teatro español. Fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento nacionalista en los primeros meses de la Guerra Civil Española en 1936.
<i>La Casa de Bernarda Alba</i> es la obra de García Lorca que ha sido vetada en las escuelas públicas del condado Orange de Florida.
1 / 9
Varios autores de habla hispana cuentan con obras que han sido vetadas temporalmente en las escuelas públicas del condado Orange de Florida debido a una controversial legislación implementada en el estado. Acá te contamos quiénes son.
Imagen Getty Images / Archivo