Joven de EEUU con una discapacidad fue detenido por inmigración y pasó 10 días tras las rejas

Un joven de 19 años con una discapacidad mental fue detenido por autoridades migratorias, y pasó 10 días tras las rejas hasta que su familia comprobó que nació en Estados Unidos. Conversamos con su pareja, que nos cuenta lo que vivieron.

OKMarery.jpg
Por:
Marery Ruiz.
El Servicio de Parques Nacionales (NPS) rescató a más de 20 estudiantes desaparecidos, cerca de los senderos Arizona Hot Springs y Goldstrike. Según el reporte, 28 excursionistas, tres adultos y 25 niños con necesidades especiales se encontraban practicando senderismo en la zona, pero no se supo después nada de ellos.
Video Rescatan a más de 20 niños con necesidades especiales perdidos en senderos de nuestra región

TUCSON, Arizona – José Hermosillo, un joven estadounidense de 19 años que tiene una discapacidad, pasó 10 días tras las rejas, después de ser detenido por autoridades de migración que creyeron que era un inmigrante indocumentado.

En entrevista para Univision Arizona, Grace Hernández, novia del joven residente en Nuevo México y con quien tiene un hijo, dice que este fue detenido el 8 de abril por un agente de la Patrulla Fronteriza mientras se encontraba de visita en Tucson. El originario de Albuquerque no portaba identificaciones en el momento del arresto.

PUBLICIDAD

El estadounidense, quien según su novia tiene una discapacidad mental que le dificulta leer, escribir y entender ciertas cosas, le dijo a las autoridades que era originario de Nuevo México. Sin embargo, por su acento y porque les habló en español, la mujer cree que pudieron haber entendido “México”.

Katie Hobbs, gobernadora de Arizona, vetó una ley republicana que exigía cooperación estatal con la política migratoria federal de Trump, citando la autonomía local. La medida generó debate sobre costos y cooperación policial con inmigrantes.
Video Gob. de Arizona, Katie Hobbs, veta ley que exige a funcionarios locales colaborar con funcionarios de inmigración

Tres días buscando a José Hermosillo, un joven estadounidense con una discapacidad que fue detenido por migración

La familia del joven pasó tres días buscándolo sin dar con él. Además, en el acta de declaración se detalla que José fue detenido en Tucson, aunque en el documento de denuncia penal se especifica que el arresto ocurrió en Nogales.

En inglés, Grace nos cuenta que, para que las autoridades liberaran a José Hermosillo de la prisión de Florence, la familia debió mostrar el acta de nacimiento y la tarjeta de seguro social de su pareja ante la corte. La mujer dice que, si hubieran enviado a José a México, hubiera sido una situación demasiado peligrosa para él por su condición.

En cuanto al Departamento de Seguridad Nacional, afirma que la detención del joven estadounidense se debió a sus propios actos pues, asevera, que él había asegurado que entró al país de manera irregular.

Virginia Bosio, abogada de inmigración, afirma que las autoridades “deberían haber tomado más tiempo en verificar esta información”. Además, recomienda a toda persona cargar en todo momento sus documentos vigentes, para evitar situaciones como esta.

¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

PUBLICIDAD

Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

Este lunes 21 de abril de 2025, pasará a la historia como la fecha en que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/muere-papa-francisco-2025-deja-legado-controversia-y-lucha-social" target="_blank">murió el papa Francisco</a></b>, el primer pontífice latinoamericano.
La noticia llegó en la mañana de Roma, pero en horas de la madrugada en el continente americano.
Sin embargo, a pesar de la hora, la información corrió a lo largo y ancho del planeta; las 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/muere-papa-francisco-reacciones-arizona" target="_blank">reacciones</a></b> no se hicieron esperar.
Casi de inmediato, iglesias en nuestra región dispusieron imágenes del pontífice, quien antes de ser el papa Francisco era Jorge Mario Bergoglio.
Es el caso de la Catedral de San Agustín, de la Diócesis de Tucson, al sur de Arizona.
Dentro y fuera del templo se colocaron listones negros, una señal de luto ante la pérdida por fallecimiento.
Mientras, también se escuchaban las campanas; en algunos sitios sonaron 88 veces, una por cada año de vida de Bergoglio. En otros, 100, por la vacancia en el Vaticano.
“Él creyó de todo corazón en la promesa del Señor de que resucitaremos con Él en el último día.
<b> Al acercarse Francisco al señor, sin duda fue recibido con los brazos abiertos</b> y escuchó sus palabras: ‘Bienvenido, siervo bueno y fiel’”, dijo el obispo Gerald Kicanas, administrador apostólico de la Diócesis de Tucson en un comunicado.
En Phoenix, el luto también se sintió desde temprana hora este lunes.
Dentro de la Basílica de Santa María en el centro de Phoenix, una fotografía del pontífice tenía un moño negro.
Feligreses acudieron desde antes del mediodía al templo, a pedir por el 
<b>descanso eterno del máximo dirigente de la Iglesia Católica</b>.
Se les notaba emocionados e incluso un poco incrédulos ante la sorpresiva noticia, pues el Papa estaba experimentando una mejora en su salud, tras pasar un tiempo hospitalizado.
Pero no solo los laicos; religiosos como John R. Muir expresaron a 
<i><b>Univision Arizona </b></i>su sorpresa y su tristeza por la noticia.
John Dolan, obispo de la Diócesis Católica Romana de Phoenix, también emitió una declaración: “Con profundo pesar, pero con una esperanza inquebrantable en la Resurrección,
<b> lamentamos el fallecimiento de nuestro Santo Padre, el papa Francisco"</b>.
“Retó a los líderes mundiales, a los ricos y a la clase media a no perder nunca de vista el imperativo moral del Evangelio:
<b> ‘Traten a los demás como quieran que los traten a ustedes’</b>”, añadió.
<br>
<br>Aquí, recordamos la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/papa-francisco-ciudad-juarez-frontera" target="_blank">visita del papa Francisco a la frontera México-EEUU</a></b>.
1 / 15
Este lunes 21 de abril de 2025, pasará a la historia como la fecha en que murió el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano.
Imagen Marery Ruiz/Univision Arizona.
Tras anunciarse la muerte del papa Francisco, miembros de la comunidad en Arizona comenzaron a acudir a sus iglesias para orar por su alma. Y es que, aunque el pontífice nunca visitó el estado durante su papado, sí dejó una huella imborrable entre muchas personas. Lorena Roose y Tommy Espinoza son de origen hispano y narran, cada uno por su cuenta, por qué el papa les dejó recuerdos marcados.
Video La huella que el papa Francisco dejó entre personas de Arizona