¿La licencia de conducir prueba tu estatus migratorio? Lo que realmente necesitas saber

¿Crees que tu licencia de conducir basta para probar tu estatus migratorio? Armando Olmedo, experto en inmigración, explica por qué este documento no es suficiente y qué otros documentos son esenciales para evitar complicaciones legales y posibles deportaciones.

Por:
Univision
Pese a ser un documento oficial, tener a la mano solo la licencia de conducir podría no ser suficiente para demostrarles a las autoridades de inmigración tu estatus legal en Estados Unidos. Quienes no son ciudadanos estadounidenses deben tener evidencia de su condición en el país y Armando Olmedo, consejero legal de inmigración en TelevisaUnivision, habla al respecto. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Video Licencia de conducir, ¿por qué no es suficiente para demostrar tu estatus migratorio? Abogado explica

DALLAS, Texas. Es común pensar que tener una licencia de conducir significa que todo está en orden con tu estatus migratorio. La realidad es que la licencia de conducir no indica si estás legalmente en el país.

“La licencia de conducir no verifica si una persona tiene permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos, solo sirve para conducir legalmente en el estado”, explicó Armando Olmedo, vicepresidente y consejero legal de inmigración de TelevisaUnivision.

PUBLICIDAD

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

¿Qué documentos prueban tu estatus migratorio en EEUU?

Si eres residente permanente (con una Green Card), ese es el documento que demuestra tu derecho a vivir en el país. Olmedo explica que “si una persona tiene la Green Card, es la evidencia principal de su estatus migratorio”.

Pero si estás en el proceso de obtener asilo o trabajas bajo el TPS, necesitarás llevar contigo un permiso de trabajo o una tarjeta de identificación que confirme tu estatus.

“Es importante que cualquier persona en proceso de asilo o con TPS siempre lleve consigo el permiso de trabajo, la tarjeta ID o cualquier documento que indique su situación legal”, señala Olmedo.

Si estás en un proceso legal migratorio, como un tribunal o un trámite, también es recomendable llevar los recibos o documentos oficiales que muestren que estás en proceso.

No basta con una foto del documento

Podrías pensar que una foto de tu tarjeta de identificación o de tu Green Card servirá, pero Olmedo aclara que “no va a funcionar”. Las autoridades exigen el documento original.

Si no lo tienes, podrías enfrentarte a complicaciones legales.

El riesgo real: expulsión expedita

Si no puedes demostrar tu estatus migratorio con los documentos adecuados, podrías estar en riesgo de ser deportado rápidamente. En Texas, la ley permite que si no tienes la documentación correcta, las autoridades federales pueden deportarte sin un juicio largo.

PUBLICIDAD

Este proceso se llama expulsión expedita, y ya se está aplicando. Olmedo destaca que “si no tienes los documentos necesarios, puedes enfrentarte a una deportación expedita, lo que significa que no tendrás tiempo de defender tu caso ante un tribunal”.

Entonces, ¿qué debes hacer?

No te arriesgues. Si tienes una licencia de conducir, está bien para manejar, pero no la uses como prueba de tu estatus migratorio. Asegúrate de llevar siempre los documentos correctos, como tu Green Card, tu permiso de trabajo, o cualquier otro documento que confirme tu estatus.

Olmedo concluye: “Si eres inmigrante, es crucial que tengas siempre a la mano los documentos originales que respalden tu estatus legal. La licencia de conducir no es suficiente, y no tener la documentación adecuada puede traerte serios problemas”.

Las opiniones expresadas en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulta con un abogado para tu caso particular.