Este mapa te muestra más de 400 sitios donde ofrecen comida gratis para familias del norte de California

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Stanford recopiló la información de distritos escolares en 10 condados alrededor de la Bahía de San Francisco para luego presentarlos en un mapa detallado que resulta muy fácil de navegar.

Por:
Univision
La UNICEF estima que más del 80% de la población escolar en el mundo se está viendo afectada por los cierres de escuelas derivados del coronavirus.
Video Seis distritos escolares en el Área de la Bahía extienden el cierre de escuelas hasta el 1 de mayo

SAN FRANCISCO, California. – Estudiantes de la Universidad de Stanford crearon una herramienta esencial para miles de familias afectadas por la crisis del coronavirus en la Bahía de San Francisco.

El grupo interdisciplinario recopiló información de los distritos escolares de diez condados del Área de la Bahía sobre los programas de desayunos y comidas escolares gratuitos que ofrecen, para luego presentarlos en un mapa detallado que resulta muy fácil de navegar.

PUBLICIDAD

Los alumnos contaron con el apoyo de las autoridades escolares de la región y de organizaciones sin fines de lucro como el banco de comida Second Harvest of Silicon Valley.

Para usar el mapa, solo tienes que moverlo manteniendo presionado tu cursor (o usando tu dedo en dispositivos móviles) y hacer clic sobre uno de los iconos para leer la información. También puedes hacer clic en el botón de la esquina superior izquierda para filtrar el contenido que se muestra:

“Nos sentimos frustrados con la forma en la que esta crisis estaba trastocando las vidas de muchísima gente en el Área de la Bahía. Así que nos pusimos de acuerdo para ver cómo podíamos ayudar”, dijo Joyce Tegal, alumnas de Políticas Públicas que participó en el proyecto.

El resto del equipo lo conformaron Amy DiPierro y Rachel Oh, estudiantes de Comunicación; Chris LeBoa, de Epidemiología; así como Stone Yang, de Economía, y Charlie Hoffs, de Ingeniería Química. Desde luego, para acatar las normas de distanciamiento social, los estudiantes trabajaron de manera remota durante todo el proyecto.

El mapa virtual muestra un total de 441 lugares en 10 condados de la Bahía de San Francisco a los que las familias con hijos en edad escolar pueden acudir para recibir comidas gratuitas. Los sitios marcados con símbolos distintos indican los días y horarios en que cada uno se encuentra abierto.

La herramienta también detalla si el lugar ofrece desayuno, comida o ambos, y explica si la ayuda está disponible para todas las personas o existen requisitos para ser elegibles. “La mayoría de las escuelas ofrecen comida para cualquier menor sin importar la edad o si está registrado en ese plantel”, señaló Tegal.

PUBLICIDAD

Si quieres conocer otros recursos y ayuda disponible para familias y trabajadores en la Bahía de San Francisco te invitamos a hacer clic en la siguiente nota. Ahí encontrarás desde cómo solicitar beneficios económicos para pagar tu renta hasta las empresas que están contratando personal de manera inmediata en caso de que hayas perdido tu empleo.

Por otro lado, si bien el plan de rescate económico firmado por el presidente Donald Trump representa un alivio para millones de familias que sufren los estragos de la pandemia de coronavirus, pero también exacerba la zozobra de aquellas que, una vez más, no se verán beneficiadas.

Pese a que las ayudas federales están reservadas para las personas con estatus legal en el país, los indocumentados en California pueden beneficiarse de los programas estatales anunciados en la última semana por el gobernador Gavin Newsom. En la siguiente nota te presentamos una lista de los recursos disponibles en California sin importar cuál es tu estatus migratorio.

Si quieres seguir nuestra cobertura sobre la pandemia de coronavirus y tener más recursos al alcance de tu mano, puedes visitar cualquiera de los siguientes enlaces:

San Francisco y los condados del Área de la Bahía fueron las primeras jurisdicciones del país en imponer un 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/gobernador-de-california-anuncia-toque-de-queda-para-los-40-millones-de-residentes-del-estado" target="_blank">toque de queda parcial</a> que afecta a casi ocho millones de residentes como medida para frenar la propagación del coronavirus en la región.
El mandato, que luego se extendió a nivel estatal, ha convertido las empinadas e icónicas calles de la ciudad en zonas fantasma. Una prueba de ello es la calle Powell, en el centro de San Francisco, que suele estar repleta a diario debido al paso de los tranvías y los comercios en sus alrededores.
La calle California es una de las más largas y empinadas de la ciudad, al igual que una de las más congestionadas por el tráfico. Pero en esta éra de coronavirus, las pocas personas que salen de sus casas la pueden cruzar sin problemas.
El toque de queda decretado para los 40 millones de residentes de California obliga a las personas a permanecer en sus casas el mayor tiempo posible y solo salir 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-estos-son-los-trabajos-actividades-y-negocios-esenciales-permitidos-bajo-el-toque-de-queda" target="_blank">para realizar actividades "esenciales".</a> El gobernador Gavin Newsom dijo estará vigente de forma indefinida.
Por varios días las calles de San Francisco han lucido desoladas debido al mandato que se decretó para frenar 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-los-casos-llegaron-a-790-con-13-muertos-durante-el-fin-de-semana-en-la-bahia-de-san-francisco" target="_blank">la curva ascendente de casos de coronavirus</a> que azota a todo el estado. En la imagen, un peatón camina por la calle Post, desde donde se puede ver la Torre Salesforce.
La medida histórica se anunció después de que se hiciera pública una carta que el gobernador le envió al presidente Donald Trump, en la que proyecta que en un periodo de ocho semanas 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/california-proyecta-que-25-millones-de-residentes-se-infectaran-con-coronavirus-en-ocho-semanas" target="_blank">más de la mitad de los residentes del estado se contagiarán de covid-19</a>.
En esta imagen se observa la pendiente de la calle Hyde que suele estar repleta de vehículos que visitan la zona de Fisherman's Whart, uno de los principales atractivos turísticos de San Francisco y desde el cual se puede apreciar la Isla de Alcatraz.
En un día convencional, el tráfico sobre la autopista interestatal 101 para entrar a la ciudad de San Francisco se extiende por varios kilómetros, pero aquí se observa la vía completamente vacía como reflejo del toque de queda.
Lo mismo ocurre en las rampas que conectan las carreteras interestatales 280 y 101 en la ciudad, que a la fecha ha reportado más de 170 casos de coronavirus y la muerte de un paciente.
Los principales puntos turísticos de San Francisco lucen desolados desde que entró en vigor el toque de queda. En la imagen, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/asi-es-lombard-street-la-famosa-calle-en-la-que-san-francisco-quiere-cobrar-peaje-fotos-fotos" target="_blank">la popular calle Lombard</a>, que día con día se encuentra saturada con turistas de todo el mundo, se observa completamente desierta, una postal poco usual para los residentes del lugar.
Si alguien quisiera podría caminar por varias cuadras en medio de la calle Columbus para visitar la Pirámide Transamérica en San Francisco. Sin embargo, el mandato prohíbe todos los traslados ya sean a pie, bicicleta, automóvil o transporte público, a menos que se realicen para operar negocios o realizar actividades catalogadas como “indispensables”.
Las excepciones más comunes son la posibilidad de salir de casa para adquirir medicinas, visitar a un doctor y comprar alimentos, así como ir a trabajar en empresas o negocios "esenciales" tales como hospitales, farmacias, gasolineras y supermercados.
Según las estimaciones de los funcionarios de salud de California, 56% de la población del estado resultaría infectada en dos meses, un equivalente a 25.5 millones de personas.
Quienes aún tienen que cruzar los principales puentes del Área de la Bahía llevan días sin preocuparse por los embotellamientos que en ciudades como San Francisco pueden durar horas. No por nada la región está considerada como una de las que tiene el peor tráfico de EEUU.
Otra de las medidas para frenar la propagación del virus fue el anuncio del gobernador Gavin Newsom, la agencia de transporte Caltrans y la Autoridad de Peaje del Área de la Bahía para 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/siete-condados-de-la-bahia-de-san-francisco-extienden-el-cierre-de-escuelas-hasta-el-1-de-mayo" target="_blank">suspender el cobro de peaje</a> en las casetas de los siete puentes que operan en la región.
Esto no significa que el traslado por los puentes será gratuito, sino que la medida tiene el objetivo de limitar la exposición de los trabajadores de las casetas de cobro a otras personas que pudieran ser portadoras de coronavirus.
Los puentes afectados por la suspensión temporal de peajes son Antioch, Benicia-Martinez, Carquinez, Dumbarton, Richmond-San Rafael, San Mateo-Hayward y el Puente de la Bahía (en la foto). En el caso del puente Golden Gate, la estructura adoptó el sistema de cobro de peaje electrónico desde el 2013.
Quienes decidan salir de sus casas deberán mantener una distancia social de al menos seis pies con otras personas tanto en las calles como dentro del transporte público, que seguirá operando durante el toque de queda.
El gobernador Newsom dijo que la creciente población de desamparados en California está exenta de estas medidas, pero los exhortó a buscar albergues en la medida de lo posible. De igual forma, pidió a las ciudades y condados implementar medidas para proteger a quienes no tienen vivienda fija.
Entre las implicaciones más extremas de la orden regional, es el llamado a que las personas no salgan a trabajar a menos que lo hagan en comercios, negocios o instituciones esenciales como centros de salud y hospitales, supermercados y puestos de comida, o lugares que brinden albergue y servicios sociales para las poblaciones más vulnerables.
“Si eres joven y no tienes ningún síntoma, entiendo que puedes tener mucha ansiedad. Pero asume que eres potencialmente contagioso y actúa de forma apropiada manteniendo distancia social con el resto de las personas”, dijo el gobernador en un mensaje emitido el pasado fin de semana.
En el caso de los restaurantes, la orden de las autoridades les pide que limiten al máximo su capacidad y de preferencia operen únicamente para la entregar de comida para llevar, mientras que en lo que respecta a hospitales y centros de salud, los funcionarios les pidieron a los residentes acudir únicamente cuando se trate de una emergencia.
1 / 22
San Francisco y los condados del Área de la Bahía fueron las primeras jurisdicciones del país en imponer un toque de queda parcial que afecta a casi ocho millones de residentes como medida para frenar la propagación del coronavirus en la región.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD