Como imaginarás, cuando hablo de una casa “verde” no me refiero al color con el que se han pintado sus paredes, sino a lo amigable que resulte para con el ambiente natural que la rodea.
Aprende cómo mimetizar tu casa con el entorno para que luzca más natural
¡Aunque quizá el color verde no sea una mala opción después de todo! Pero, bromas aparte, aquí analizo cómo disfrutar de una casa y no dañar su ambiente.
La ubicación

Por lo general quienes desean una casa “verde” eligen entornos tan naturales como el bosque o las orillas de un curso de agua.
Sin embargo, el compromiso con el medio ambiente parece ser directamtne preoporcional al grado de naturalidad que ofrece el mismo: cuanto más natural sea el bosque, por ejemplo, más cuidados deben ejercer los habitantes de la casa para que siga existiendo tal cual lo hallaron: frondoso y sano.
Y para que ellos mismos puedan vivir sanos, libres de alergia y asma, por ejemplo.
La iluminación

Una casa emplazada en un entorno natural deberá sacar ventaja de la luz natural que recibe, y para eso las últimas tendencias marcan ventanales inmensos y paredes reducidas al mínimo.
De este modo, los habitantes de la casa podrán disfrutar de las bondades del paisaje sin sufrir frío ni calor extremos y sin pisar constantemente la hierba ni exponer los árboles circundantes a las huellas contaminantes del ser humano.
Continuidad en la decoración

Como parte de esta novedosa tendencia, se trata de eliminar el concepto de “adentro” y “afuera”.
Esto selogra gracias al sabio uso de los elementos de iluminación, a los grandes ventanales y a ciertos elementos de decoración que pueden utilizarse en ambos lados.
Por ejemplo, un deck alrededor de la casa se prolonga hacia el interior de la sala, para darle un piso de madera rústico, natural, cálido y atractivo.
Esto suele darse con mayor frecuencia y énfasis en la contrafachada de la casa, en la que puede emplazarse un ventanal removible que amplíe la sala hacia afuera y la prolongue visualmente gracias al deck al recibir invitados, por ejemplo.
De igual manera, puede utilizarse piedra en la decoración del exterior y también en el interior.
Conclusiones

No es fácil generalizar, porque la mimetización de una casa con su entorno natural dependerá mucho de esos dos factores, es decir, de la casa en sí y de su entorno. Pero a modo de resumen puedo detallar estas reglas de oro:
- Que la casa se funda en textura, color, estilo y materiales con su entorno
- Que todos los miembros de la familia puedan llamarla ·hogar” porque hallan en ella un espacio relajante y positivo tanto desde los afectos como desde el entorno físico que crea este intento de mimetización con lo natural que no es otra cosa que un “volver a las fuentes” del sr humano.
IMPERDIBLE: 8 tips de limpieza ecológica para el hogar