Tomar la decisión de adoptar un perro es una idea maravillosa, pues estos animales son cariñosos, nobles, divertidos y estarán a tu lado sin importar nada. Para tener uno de estos amigos inseparables no es necesario gastar grandes cantidades de dinero, basta con acercarse a un refugio y darle una nueva vida a cualquiera de los miles de perros que han crecido en la calle o fueron abandonados por sus antiguos dueños.
¿Pensando en adoptar un perro? Estas son las cosas que debes considerar antes

“Los perros no son toda tu vida, pero hacen tu vida completa”. Roger Caras
Sólo recuerda que incluir un perro en tu vida es una gran responsabilidad. Debes pensar que estarás a cargo de ese animalito el resto de sus días, así que no puede ser un capricho, un gusto pasajero o un simple impulso que después te aburrirá. Antes de acudir a un refugio de animales o un centro de adopción, toma en cuenta estos puntos para que no tengas problemas con esta gran experiencia.
Requisitos para adoptar un perro
#1 El espacio
Antes de elegir a un perrito, es muy importante que tomes en cuenta el espacio en donde vivirás con él. Si tu departamento no es muy amplio, es mejor que elijas un animalito pequeño. Hay razas -y cruzas- que por su tamaño o su carácter inquieto requieren un espacio más grande para vivir. Un veterinario te podrá orientar sobre estas características.
#2 Un nuevo integrante en la familia
Otro aspecto muy importante es hablar del tema con toda la familia, para asegurarte de que todos estén de acuerdo en tener un nuevo integrante. Además, toma en cuenta si el perro convivirá con bebés, niños, personas de la tercera edad u otros animales.
#3 Caminatas y ejercicio
Sin importar el tamaño de tu vivienda, los perros necesitan salir a caminar al menos dos veces al día y hacer ejercicio mientras juegan. Asegúrate de contar con el tiempo necesario para dedicarlo a estas actividades. Lo ideal es que tengas un parque cerca o algún otro espacio público para caminar con tu amigo y, de ser posible, que conviva con otros perros.
#4 Travesuras
Ningún perro es perfecto y siempre hará travesuras o cosas indebidas, sobre todo si estaba acostumbrado a vivir en la calle o en un hogar en donde no le hacían caso. Tu nuevo amigo tendrá que acostumbrarse poco a poco a tus reglas y al entorno, así que no te enojes demasiado si se adueña de un cojín o marca su territorio en las cortinas. Recuerda que el cariño y la paciencia son indispensables para educarlo.
Este artículo te puede servir: Los 10 mejores consejos del Encantador de Perros

#5 Cumplir los requisitos del centro de adopción
Los requerimientos cambian un poco de un centro a otro, pero tienen varios en común, por ejemplo:
- Llenar una solicitud de adopción. Aquí aplica la frase de “no mientas por convivir”. Es importante que respondas la solicitud con honestidad, pues los integrantes del centro de adopción evaluarán la información para saber cuál es el mejor perrito para ti.
Quizá te sientas un poco invadido en tu privacidad, pues te pedirán datos sobre el tamaño de tu casa, cuántos habitantes ahí, cuánto dinero estás dispuesto a gastar en su manutención, etc. No te lo tomes personal, recuerda que estas personas sólo quieren lo mejor para el perro.
- Esterilización y vacunación. Por lo general, los centros de adopción entregan a los perros (hembras y machos) esterilizados y vacunados. Algunos otros te piden firmar un documento en donde te comprometes a hacerlo por tu cuenta. Si es así, debes respetar el acuerdo, pues se trata de evitar que más perritos terminen abandonados en la calle o tengan problemas de salud cuando ya son viejitos.
- Periodo de prueba. Si bien estos animales son muy nobles, debes tomar en cuenta que muchos de ellos pasaron su vida en las calles o sufrieron maltrato con su anterior dueño, por lo que tal vez sean desconfiados y necesitan un tiempo para adaptarse a su nuevo hogar y su nueva familia, así que no te desesperes.
- Supervisión. Como mencionamos antes, los miembros del centro de adopción deben asegurarse de que el perrito esté en las mejores manos y se adapte su nueva familia, por lo cual darán seguimiento a la adopción. Ya sea que lo hagan de manera presencial, con llamadas y/o fotografías, no te sorprendas ni te sientas vigilado si se mantienen al pendiente.
- Donación. Los centros de adopción no cobran por darte un perro, pero sí es importante que consideres una donación. Si bien la mayoría de estos lugares opera con voluntarios, es necesario cubrir los gastos de alimentación de los perros y de esterilización, en caso de que te lo entreguen ya operado.

¿Y en dónde lo adopto?
En México existen muchos centros de adopción que con gusto te darán información y te orientarán para que el proceso sea ágil y pronto tengas en tu casa a tu nuevo amigo. Estos son algunos centros:
- Animalia Adopta (Ciudad de México)
- Fundación Huellitas (Ciudad de México)
- Adopta un corazón canino (Ciudad de México)
- Círculo Adopta (Ciudad de México)
- Hogar Canino Vida Nueva (Puebla)

Encontré a un perrito en la calle, pero no me lo puedo quedar. ¿Qué hago?
1. Trata de atraparlo, pero no lo lastimes. Puedes usar un poco de comida para que se acerque.
2. Procura bañarlo, ya sea en tu casa o en una estética para perros.
3. Acude con el veterinario para que revise si tiene alguna herida o enfermedad. Si es posible, que lo desparasiten.
4. De ser posible, ofrécele un hogar temporal para que duerme y se alimente mientras le encuentras una familia definitiva.
5. Consulta con tus amigos y familiares si alguien lo puede adoptar.
6. Acude a un centro de adopción para que te ayuden a darle difusión y/o a encontrarle un hogar.
También te puede interesar: Estas son las 5 mejores razas de perros cuando tienes niños en casa