El alcalde de Miami-Dade, Carlos Gimenez, aclaró en una conferencia de prensa llevada a cabo este martes las dudas que tienen los residentes del condado sobre las órdenes de emergencia del coronavirus, después de que el gobernador DeSantis dijo que Florida pasa a la fase 3 de reapertura.
"Esto no se ha acabado": Miami-Dade mantiene las multas a quienes incumplan órdenes de emergencia
Las multas de $100 a quienes no lleven la mascarilla y de $500 a los negocios que incumplan las órdenes de emergencia para prevenir el coronavirus en Miami-Dade continúan vigentes, después de que Florida pasó a la fase 3 de reapertura.
"Solo porque podemos abrir más negocios no quiere decir que podemos relajar las reglas de salud pública que nos han permitido llegar a donde estamos", dijo Gimenez.
El alcalde aclaró que las personas tienen que seguir usando las máscaras adentro y afuera de los lugares públicos, mantener la distancia de 6 pies y practicar buenos hábitos como lavarse las manos más a menudo.
Sobre cómo aplica la regla del gobernador DeSantis, quien dijo que en Florida no se podían seguir cobrando multas relacionadas con el covid-19, Gimenez explicó como funcionará esta medida de ahora en adelante.
El alcalde dijo que entiende que el gobernador no quiera cobrar a quienes no estén trabajando y ganando dinero las multas de $100, pero dijo que simultáneamente hay una misión de salud pública, que obliga a las autoridades a estar seguros de que los casos de coronavirus no aumenten.
Por esto, informó que van a continuar poniendo las multas y que en el futuro, cuando la orden del gobernador sobre la suspensión de pagos termine, el condado las cobrará.
“Vamos a seguir con las multas porque las personas que no se ponen las mascarillas y están juntos en las barras de los bares o restaurantes, o en cualquier otra parte, pueden estar poniendo en riesgo a otros”, dijo Gimenez.
Notas Relacionadas
Esto es lo que puedes hacer y lo que no en la fase 3 de apertura en Miami-Dade
Orden a bares y restaurantes firmada el pasado sábado
Sobre como funcionarán las nuevas restricciones a los bares y restaurantes, tras el anuncio de DeSantis, el alcalde Gimenez hizo las siguientes aclaraciones:
- El estado permite que los condados sigan emitiendo restricciones para bares, restaurantes y otros negocios de entretenimiento o que tengan licencia para servir comidas, siempre y cuando se les permita abrir al 50% de capacidad.
- Estos negocios pueden llegar al 100% de su capacidad si tienen espacio suficiente para que la gente se mantenga a 6 pies de distancia.
- Las multas de $500 y los cierres a esos negocios pueden seguir para los que incumplan, así como los 180 días de cárcel para los propietarios.
- La policía y los agentes de códigos van a estar revisando constantemente que cumplan las reglas, pues es un delito menor no seguir las órdenes de emergencia.
- Los bares no pueden estar repletos de gente en los mostradores.
- La gente no puede estar tomando ni comiendo mientras camina, tienen que estar sentados en las mesas o en la barra para poder hacerlo.
- Hasta para bailar en los clubs, las personas tienen que tener puestas sus mascarillas.
- El nivel de la música debe ser bajo para que las personas no tengan que gritar.
Deportes y parques
El condado va a permitir que se lleven a cabo deportes organizados y que las ligas operen en los parques, con ciertas reglas parecidas a las del condado Broward.
Estas reglas incluyen:
- Quienes no juegan tienen que seguir con las mascarillas puestas y guardando la distancia de 6 pies.
- Los espacios para que los niños jueguen siguen cerrados.
Otras medidas
- Los centros de ancianos para pasar el día pueden abrir, pero siguiendo las normas del condado.
- El toque de queda continúa de 11:00 pm a 6:00 am.
El alcalde también advirtió sobre la época del flu y la capacidad de los hospitales y pidió a las personas que se sigan haciendo la prueba del covid-19, aunque no tengan síntomas.
“Esto no se ha acabado, llevar una mascarilla es una señal de respeto para proteger a sus seres queridos, amigos y comunidad, y hacer menos que eso es ponernos todos en riesgo y crear una situación muy peligrosa", concluyó Gimenez.
.jpeg&w=1280&q=75)

.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)