NUEVA YORK - Tras poco más de un mes de detención, el estudiante ecuatoriano Derlis Snaider Chusin Toaquiza será liberado de un centro de detención de inmigración en Texas, según confirmó el Grupo de Asistencia Legal de Nueva York (NYLAG).
Luego de un mes detenido, ICE libera a estudiante ecuatoriano que vivía en Queens
El joven ecuatoriano Derlis Snaider Chusin Toaquiza, quien vivía en Queens, fue detenido en una audiencia de inmigración por ICE. Ahora regresa a Nueva York: así lo lograron.

El lunes, 14 de julio, un juez de inmigración de Texas le otorgó a Chusin Toaquiza la libertad bajo fianza de una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Livingston, Texas, donde ha estado detenido desde el 8 de junio tras su arresto el 4 de junio.
Estudiante de 'high school'
El joven de 19 años, quien cursaba el undécimo grado en la Grover Cleveland High School en Ridgewood, Queens, se convirtió en el segundo estudiante de una escuela pública de la ciudad de Nueva York en ser detenido por agentes de ICE después de una audiencia de inmigración programada.
El NYLAG obtuvo la audiencia de fianza a través de la solicitud de habeas corpus enmendada que presentó a principios de este mes.
Posteriormente, la Ciudad de Nueva York presentó un escrito amicus curiae apoyando la solicitud para la liberación inmediata del joven.
Un juez de inmigración en Texas autorizó su liberación bajo una fianza de $20,000.
De regreso a Nueva York
El Fondo Envision Freedom (anteriormente conocido como Fondo de Fianzas Comunitarias de Brooklyn) pagará su fianza y también coordina su regreso a Nueva York.
"Estamos sumamente emocionados de que Derlis pronto regrese a su hogar en Nueva York para estar con su familia, donde pertenece", dijo Rebecca Rubin, abogada principal de la Unidad de Protección de Inmigrantes del NYLAG y miembro del equipo legal de Derlis.
"Sin embargo, nuestra felicidad no borra el hecho de que Derlis fue detenido injustamente en su audiencia en la corte de inmigración, separado de su familia y comunidad, y recluido en una prisión con hombres adultos desconocidos durante más de un mes".
Rubin añadió: "Derlis es un hijo y hermano maravilloso para su familia. Antes de su detención ilegal, destacaba en su educación y actividades extracurriculares, y participaba activamente en su iglesia. Ha sufrido mucho durante la detención, al igual que su familia. Derlis cumplía con sus requisitos, había solicitado asilo con su familia y se encontraba en el tribunal de inmigración cuando fue detenido injustamente".
Discriminados en Ecuador
Chusin Toaquiza y su familia llegaron a Estados Unidos en marzo de 2024 procedentes de Ecuador.
Sus padres solicitaron asilo debido a la discriminación que enfrentaron como miembros de una tribu indígena.
Las razones específicas de su detención permanecen sin aclarar.
El joven asistió a la audiencia acompañado de su madre, quien tenía un caso separado y no fue detenida.
Una comida al día
Durante su detención, el estudiante pasó varios días en una sala de espera sobrepoblada en el edificio federal de 26 Federal Plaza, donde tuvo que dormir sentado y recibía solo una comida diaria, antes de ser trasladado a un centro en Livingston, Texas.
Chusin Toaquiza es el segundo estudiante de escuelas públicas de Nueva York detenido por autoridades federales de inmigración esta primavera.
Antes de su detención, Chusin Toaquiza había hecho pruebas para el equipo de fútbol varsity, estaba estudiando para sus exámenes Regents y se entrenaba para convertirse en salvavidas.
Apoyo a la liberación
La administración del alcalde Eric Adams presentó un escrito de amicus curiae apoyando la liberación de Chusin Toaquiza, argumentando que detener a estudiantes en la corte de inmigración socava la seguridad pública.
Su director también escribió en su defensa, describiéndolo como "un joven amable, respetuoso y dedicado" cuya "inesperada remoción ha causado una interrupción significativa en su aprendizaje y ha tenido un profundo impacto emocional en sus compañeros de clase y en toda nuestra comunidad escolar".
Peruano recibe auxilio
El NYLAG también anunció que Envision Freedom Fund pagará la fianza de Edwin Velásquez Muñoz, otro cliente de la organización y solicitante de asilo peruano de 31 años con necesidades especiales, que fue detenido mientras asistía a una audiencia programada en la corte de inmigración el 2 de julio.
Velásquez Muñoz está detenido en Brooklyn MDC, una prisión federal conocida por sus condiciones "horribles" e "inhumanas", según los denunciantes del caso.
Melissa Chua, codirectora de la Unidad de Protección a Inmigrantes de NYLAG, habló del tema:
"No toleraremos este tipo de violencia, sancionada por el estado, que ICE y el DHS continúan perpetrando contra nuestros conciudadanos neoyorquinos a diario mediante secuestros extrajudiciales, desapariciones, encarcelamientos injustos y negaciones del debido proceso", dijo.
" Luchamos a diario para traer a casa a Joan, Dylan y a todos los demás que siguen detenidos injustamente por el régimen de terror de ICE. Nunca dejaremos de luchar para proteger los derechos de los inmigrantes neoyorquinos y sus comunidades".
Niegan maltrato
Los funcionarios federales han negado las acusaciones de hacinamiento o maltrato en 26 Federal Plaza.
"Cualquier afirmación de que hay hacinamiento o condiciones deficientes es categóricamente falsa", dijo en un comunicado Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.
Te puede interesar:












































