Sujeto escondía explosivos caseros en azoteas de SoHo: este mensaje dejó en redes sociales

Un residente de Long Island fue detenido por fabricar y ocultar explosivos caseros en zonas residenciales de Manhattan y arrojar uno de ellos a las vías del metro. Las autoridades revelaron que los dispositivos contenían 600 veces el límite legal de pólvora.

Por:
Univision
Un hombre de Long Island fue detenido y acusado de fabricar explosivos caseros luego de que autoridades detectaran que había instalado al menos siete de estos artefactos en dos zonas de Manhattan con el objetivo de causar destrucción. Según reportes, el sujeto había hecho una prueba en su casa en Inwood, provocando una explosión.
Video Acusan a hombre de fabricar explosivos y colocarlos en zonas de NYC para “causar destrucción”

NUEVA YORK.- Michael Gann, de 55 años y residente de Long Island, enfrenta diversos cargos federales por fabricar y colocar dispositivos explosivos improvisados (IED) en Manhattan, según informó la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.

Un gran jurado acusó a Gann de intento de destrucción de propiedad con explosivos, transporte de materiales explosivos y posesión ilícita de artefactos destructivos, tras ser arrestado el 5 de junio de 2025 cerca de azoteas residenciales en el barrio de SoHo.

PUBLICIDAD

Las autoridades recuperaron al menos siete explosivos, incluyendo cinco almacenados en azoteas de edificios de apartamentos, uno encontrado en posesión del acusado durante su arresto, y otro que presuntamente arrojó a las vías del metro en el Puente de Williamsburg.

Compra en internet insumos para explosivos

Según la acusación, Gann adquirió por internet perclorato de potasio, polvo de aluminio y más de 50 pies de mechas alrededor de mayo de 2025.

Mezcló estos químicos para crear compuestos explosivos después de transportarlos desde Long Island a Manhattan.

Captan a sospechoso con explosivos en azoteas

Cámaras de vigilancia captaron a Gann en azoteas de SoHO con los explosivos.

Un dispositivo negro que sostenía en una de las fotos contenía aproximadamente 30 gramos de pólvora explosiva, cantidad 600 veces superior al límite legal para fuegos artificiales de consumo.

La investigación reveló que entre mayo y junio de 2025, Gann realizó búsquedas en internet relacionadas con la fabricación de bombas y armas de fuego, incluyendo consultas como "cómo hacer pólvora con artículos domésticos" y "impresión de armas 3D".

Polémicas publicaciones en redes sociales

El 27 de marzo de 2025, publicó un mensaje en X etiquetando a @POTUS, haciendo referencia a protestas y disturbios en Nueva York y mencionando la caída de una bomba.

Horas antes de su arresto, escribió en Instagram: "¿quién quiere que salga a jugar como si no hubiera mañana?".

PUBLICIDAD

Dice tirar químicos y cartuchos a la basura

Tras su detención, Gann presuntamente mintió a las autoridades, afirmando que había desechado los precursores químicos y cartuchos de escopeta en un contenedor en Chelsea, aunque no pudo recordar su ubicación.

Los cargos conllevan penas significativas, incluyendo el decomiso de cualquier beneficio obtenido de los delitos y las armas involucradas.

Si es declarado culpable, Gann podría enfrentar prisión y multas sustanciales según los Títulos 18 y 26 del Código de los Estados Unidos.

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp y mantente informado de lo que sucede en el área triestatal.

Te puede interesar:

Una Corte de Apelaciones anuló el lunes 21 de julio de 2025 la condena de Pedro Hernández por el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/tribunal-federal-revoca-condena-en-caso-etan-patz-y-ordena-nuevo-juicio-para-pedro-hernandez-fotos" target="_blank">secuestro y asesinato del niño Etan Patz,</a></b> tras detectar errores en el juicio relacionados con la valoración de su confesión. Este fallo abre la posibilidad de que Hernández quede en libertad o enfrente un nuevo proceso judicial.
Un tribunal federal de apelaciones revocó el lunes la condena por asesinato y secuestro contra el
<b> puertorriqueño Pedro Hernández</b> en el sonado caso de la desaparición de 
<b>Etan Patz</b> en 1979, ordenando un nuevo juicio para el hombre de 64 años que cumple una sentencia de 25 años a cadena perpetua.
La decisión judicial se centró en errores procesales durante el juicio de 2017. El tribunal determinó que
<b> el juez no proporcionó instrucciones adecuadas al jurado sobre cómo evaluar las confesiones de Hernández</b>, particularmente aquellas realizadas antes de recibir sus derechos Miranda. Los derechos Miranda son un conjunto de derechos constitucionales en Estados Unidos que deben ser informados a una persona al momento de su arresto o detención, para garantizar que esté consciente de sus protecciones legales bajo la Quinta y Sexta Enmienda.
Según documentos judiciales, cuando 
<b>el jurado consultó si debía descartar las confesiones grabadas posteriores en caso de considerar inválida la confesión inicial pre-Miranda, el juez respondió negativamente.</b> El tribunal de apelaciones dictaminó que esta respuesta fue insuficiente y que el jurado debió recibir explicaciones más detalladas sobre sus opciones.
<b>La corte ordenó la liberación de Hernández a menos que se le conceda un nuevo juicio "dentro de un período razonable". </b>Este sería el tercer proceso judicial para Hernández, tras un jurado estancado en 2015 y la condena ahora revocada de 2017.
Hernández, quien trabajaba en una bodega en el barrio de Patz, fue arrestado en 2012 tras una investigación que duró décadas. La fiscalía basó su caso principalmente en 
<b>confesiones donde Hernández describió haber atraído al niño al sótano de la tienda, estrangularlo y abandonar su cuerpo en un callejón.</b>
La defensa ha mantenido que estas 
<b>confesiones son falsas, producto de una enfermedad mental y un bajo coeficiente intelectual</b>. También señalaron a otro sospechoso que posteriormente fue condenado por abusos sexuales a menores en Pensilvania.
El caso de Etan Patz, quien desapareció el 25 de mayo de 1979 mientras caminaba solo hacia su parada de autobús escolar, fue fundamental en el desarrollo del 
<b>movimiento nacional de niños desaparecidos en Estados Unidos. Su imagen fue de las primeras en aparecer en cartones de leche</b>, y el aniversario de su desaparición se convirtió en el Día Nacional de los Niños Desaparecidos.
Las autoridades judiciales no han emitido declaraciones sobre 
<b>cuándo podría iniciarse un nuevo juicio o si la fiscalía planea continuar con el caso.</b>
1 / 9
Una Corte de Apelaciones anuló el lunes 21 de julio de 2025 la condena de Pedro Hernández por el secuestro y asesinato del niño Etan Patz, tras detectar errores en el juicio relacionados con la valoración de su confesión. Este fallo abre la posibilidad de que Hernández quede en libertad o enfrente un nuevo proceso judicial.