SALT LAKE CITY, Utah.- A los 14 años, Faith Robles fue secuestrada en México e introducida ilegalmente en Estados Unidos con fines sexuales por una red de tráfico de personas. Después de algunos años, sus captores recibieron duras condenas en Nueva York.
"Te llaman carne fresca": Hispana logra dura condena para los hombres que la secuestraron y prostituyeron
Faith Robles fue secuestrada a los 14 años en México y llevada a Nueva York para prostituirla. Después de tres años escapó de sus captores y ayudó a las autoridades de ese estado a meterlos a la cárcel.
Faith, de 25 años, vive en Utah, donde se casó y trabaja para ayudar a otras supervivientes de la trata de personas, pero nunca olvidará lo que le dijo a los hombres que la prostituyeron el día de su sentencia.
"Espero que se vayan al infierno, porque ahí es donde me llevaron. Nunca perdonaré lo que me hicieron".
Los cinco hombres condenados por dirigir una red internacional de tráfico de personas nunca la conocieron como Faith. Ese es el nuevo nombre que eligió para distanciarse de su pasado.
La pesadilla de Faith Robles
A los 13 años, Faith vivía en un pequeño pueblo de México. En abril de 2010 conoció a Francisco Meléndez Pérez, de 16 años, se hicieron amigos y ella le contó sobre su dura vida familiar. Después de cumplir 14 años, Francisco la llevó a Tenancingo, para vivir con su familia.
"Pensé que todo era normal porque me lo prometió y me dijo: 'Nos vamos a Estados Unidos, vamos a trabajar juntos. Vamos a construir una casa y a tener hijos'".
Faih desconocía que el hombre en el que había confiado formaba parte de una red familiar de tráfico de personas. La chica llegó a Queens en julio de 2010 y pensó que allí comenzaría una nueva vida. Francisco le dijo que le había encontrado un trabajo y ella pensó que sería en una tienda o en un restaurante.
"Lo que me dijo esa noche me cambió la vida. Me dijo que me iba a acostar con hombres, cosa que no entendí, tenía 14 años, era una niña".
Francisco y sus parientes la amenazaban diciéndole que matarían a su familia y llevarían a su hermana pequeña a trabajar a Nueva York si no cooperaba.
Golpeada y violada por docenas de hombres, Faith fue llevada de Nueva York a Nueva Jersey, Connecticut y Delaware. Como era nueva en la zona, era muy solicitada. Sus "clientes" eran de todas las razas y grupos demográficos.
Los traficantes de Faith se quedaban con todo el dinero que ganaba y sólo le daban de comer una vez al día. Faith intentó escapar, pero uno de los hombres le rompió la mandíbula. Entonces tuvo que trabajar más para pagar las cirugías.
La fuga y el juicio a sus captores
A los 17 años, tres años y medio después de haber sido introducida clandestinamente en Nueva York, Faith se fugó. En abril de 2014, llegó a una comisaría y le contó todo a un detective, a pesar de temer ser arrestada o deportada.
Faith era menor de edad y estaba sola, ayudando a las fuerzas del orden y a los fiscales a construir un caso contra sus secuestradores, mientras aprendía inglés. Después de conocer a muchas personas que la intentaron ayudar, Faith terminó mudándose con los Stockwell, una familia de Utah. Ahora, Faith llama a Cherstyn y Matt, mamá y papá.
Los Stockwell ayudaron a Faith a superar uno de sus mayores retos: volver a Nueva York para enfrentarse a sus traficantes en los tribunales. Faith estaba decidida a conseguir justicia.
Francisco y sus cuatro familiares se enfrentan a cargos de tráfico sexual, conspiración de tráfico sexual, tráfico sexual de menores, prostitución interestatal, contrabando de extranjeros y conspiración para lavar dinero.
"Gracias a mi testimonio, las fuerzas del orden pudieron ayudar a otras víctimas. Fue gracias a mí. Una menor que acudió a la comisaría", dijo al portal 2KUTV.
Durante el juicio, el juez calculó que Faith probablemente hizo ganar a la red de traficantes cerca de $1.2 millones de dólares, dinero que ella nunca vio. Faith era sólo una de las niñas con las que la familia traficaba.
Con el testimonio de Faith y el de otras cinco supervivientes, cinco hombres fueron declarados culpables de trata de personas. Finalmente, a principios de este año, tras los retrasos por la pandemia, Faith volvió a enfrentarse a ellos en la vista de su sentencia y le pidió al juez que les impusiera las penas más duras posibles.
La investigación determinó que entre 2006 y julio de 2017, los acusados transportaron a mujeres y niñas mexicanas a Estados Unidos y las obligaron a prostituirse.
La jueza de distrito Allyne R. Ross condenó a José Miguel Meléndez Rojas a 39 años y seis meses de prisión; José Osvaldo Meléndez Rojas y Rosalío Meléndez Rojas fueron condenados a 39 años y cuatro meses de prisión cada uno. Francisco Meléndez Pérez, el hombre que la "enganchó" en México y Abel Romero Meléndez fueron condenados a 25 años y 20 años de prisión respectivamente. Los hombres también fueron condenados a pagar una indemnización a sus víctimas.
Comparte su experiencia a otras víctimas
Faith y los Stockwell crearon Dahlia's Hope, un lugar para que los supervivientes de la trata reciban una atención completa.
"Sólo llevamos dos años abiertos y ya hemos superado la barrera de los 40 supervivientes, que es más de lo que pensábamos", dijo Cherstyn.
Faith empezó a trabajar en doTERRA y dijo que está agradecida de que la empresa trabaje con supervivientes.
La Fundación doTERRA Healing Hands se ha asociado con Dahlia's Hope para ayudar a las supervivientes de la trata de personas a recibir terapia, formación laboral y un lugar seguro donde alojarse.
Si usted o alguien que conoce es un superviviente de una violación o una agresión sexual, puede llamar al Centro de Recuperación de Violaciones de Utah al 801-467-7273.