Familia de Rossana Rodríguez hispana presuntamente asesinada por su pareja exige justicia

A un mes de su asesinato, familia de Rossana Rodríguez, madre hispana presuntamente asesinada por su marido, exigen justicia y la recuerdan con una vigilia, en Perth Amboy, Nueva Jersey.

Por:
Univision
Familiares de Rosana Rodríguez, presuntamente asesinada por su esposo, se reúnen a un mes de su muerte para exigir justicia. Su pareja señala que actuó en defensa propia.
Video Familiares de madre hispana presuntamente asesinada por su esposo exigen justicia

A un mes de que fue asesinada presuntamente por su marido, familiares y amigos de Rossana Rodríguez, realizaron ayer una vigilia en su memoria y para hacer conciencia sobre la importancia de denunciar la violencia doméstica.

Fue el pasado 21 de septiembre cuando Rodríguez, de 39 años, fue apuñalada en varias ocasiones en su residencia de la Avenida Bertrand en Perth Amboy, Nueva Jersey, durante una disputa doméstica.

PUBLICIDAD

Su familia aseguró que el crimen se detonó luego de que la mujer le dijo a su marido que lo iba a dejar.

Wellington Leonardo presuntamente apuñaló a su esposa Rosana en múltiples ocasiones y frente a sus cuatro hijas de 13 , 11 y 3 años y una bebé de 11 meses.

El hombre ahora asegura que actuó en defensa propia.

No debe tener corazón diciendo que fue defensa propia, defensa propia cuando l e dio 12 puñaladas y 3 por la espalda, eso no es defensa, pero se hará justicia si dios quiere”, lamentó su padre Gerardo Rodríguez.

Rodríguez comentó que sus nietas aún están padeciendo las consecuencias negativas de la tragedia.

La pequeñita de 3 años vio todo, alguna vez se suelta y dice algo de lo que pasó, pero no quiere hablar con la autoridad, no quiere hablar con nadie”, dijo.

Recuerdan a Rossana en una vigilia

Con una vigilia realizada en el 300 de Front Street en Perth Amboy, el pueblo donde vivía Rosana, familiares y amigos honraron su memoria.

Sus hermanas participaron en el evento, que se realizó a un mes de su asesinato y durante el mes de prevención y concientización sobre la violencia doméstica.

“Era una persona amable, una madre que se entregó por completo a sus hijas, a sus hermanas, era buena hija, buena madre, era un ángel en la tierra”, comentó Lucy Rodríguez, hermana de la víctima.

Recordaron a Rosana como una mujer de gran corazón y muy apegada a su fe.

“Una persona con el corazón tan grande que ella tenía, y tan entregada a dios, jamás merecía ese final y menos delante de sus cuatro niñas, nosotros estamos devastados, él la mató a ella, mató a sus hijas y nos mató a nosotros”, sentenció otra de sus familiares.

PUBLICIDAD

Wellington Leonardo se mantiene bajo arresto en espera de su próxima comparecencia.

Si usted o alguien que conoce es víctima de violencia doméstica puede dar clic en este enlace para revisar las ayudas disponibles.

Te puede interesar:

Hay un lugar de Brooklyn donde los narcos mexicanos se confiesan. Hasta ahí han llegado los máximos líderes del poderoso Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán e “Ismael El Mayo” Zambada, pero también han estado policías mexicanos, políticos y funcionarios de México. Esta es la historia.
El Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn, donde están recluidos el exsecretario de Seguridad Pública de México, 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/corte-del-distrito-este-de-nueva-york-el-chapo-el-mayo-genaro-garcia-luna-confesionario-narcos-mexicanos">Genaro García Luna</a>, y el magnate de la música Sean "Diddy" Combs, se encuentra en el centro de una creciente controversia debido a sus graves problemas de seguridad y condiciones precarias.
Según informes recientes, esta instalación federal, ubicada en una zona industrial de Brooklyn, alberga actualmente a unos 1,200 detenidos y ha sido descrita por algunos como un "infierno en la tierra" debido a múltiples incidentes violentos y muertes en los últimos años.
La situación en el MDC Brooklyn ha alcanzado un punto crítico, con una serie de problemas que han llamado la atención de jueces, defensores de derechos humanos y el público en general.
Entre los principales problemas reportados se encuentra la violencia desenfrenada, que incluye dos muertes de reclusos en 2024. En junio, Uriel Whyte, de 37 años, fue asesinado a puñaladas, y un mes después, Edwin Cordero, de 36 años, murió tras resultar herido en una pelea. Estos incidentes han puesto de manifiesto la falta de seguridad dentro de la instalación.
La severa escasez de personal es otro problema grave que afecta al MDC Brooklyn. Según documentos judiciales, en noviembre de 2023, la prisión operaba con aproximadamente el 55% de su personal total.
Esta situación no solo resulta agotadora para los empleados, sino que también aumenta significativamente los problemas de seguridad.
La falta de personal adecuado ha llevado a confinamientos frecuentes y restricciones a los reclusos, limitando su acceso a visitas, llamadas telefónicas, duchas y ejercicio.
Las condiciones de vida dentro del MDC Brooklyn han sido descritas como deplorables. Los detenidos se quejan de la falta de mantenimiento, con más de 700 solicitudes de reparación pendientes. Además, se han reportado problemas de infraestructura, como el corte de energía que duró una semana en 2019, lo que provocó disturbios entre los reclusos que temblaban de frío.
La pandemia de COVID-19 también puso de manifiesto las deficiencias de la instalación, con el primer recluso federal que dio positivo en la prueba de COVID-19 en marzo de 2020.
El tráfico generalizado de drogas y contrabando es otro problema persistente en el MDC Brooklyn. Según informes, parte de este contrabando es facilitado por los propios empleados. En los últimos cinco años, al menos seis miembros del personal han sido acusados de delitos, incluyendo aceptar sobornos o proporcionar contrabando como drogas, cigarrillos y teléfonos celulares.
La gravedad de la situación ha llevado a algunos jueces federales a tomar medidas drásticas. Algunos se han negado a enviar acusados a esta prisión, mientras que otros han dictado sentencias reducidas debido a las condiciones allí imperantes. Por ejemplo, en enero de 2024, el juez federal de distrito Furman tomó la inusual medida de permitir que un acusado de 70 años permaneciera libre bajo fianza después de su condena por delitos de drogas, en lugar de encerrarlo en la cárcel de Brooklyn a la espera de la sentencia.
La Oficina Federal de Prisiones ha reconocido los problemas y afirma estar trabajando para solucionarlos. Entre las medidas anunciadas se incluyen la incorporación de personal penitenciario y médico permanente, la atención a las más de 700 solicitudes de mantenimiento pendientes y la respuesta a las preocupaciones expresadas por los jueces. Sin embargo, muchos críticos argumentan que estas medidas son insuficientes y que se necesita una reforma más profunda.
El MDC Brooklyn ha albergado a varios reclusos de alto perfil además de García Luna y Combs. Entre ellos se encuentran el cantante R. Kelly, Ghislaine Maxwell (asociada de Jeffrey Epstein), el estafador de criptomonedas Sam Bankman-Fried, el empresario farmacéutico Martin Shkreli, el fundador de la secta sexual NXIVM Keith Raniere y el ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández Alvarado. La presencia de estos reclusos de alto perfil ha aumentado el escrutinio sobre las condiciones de la prisión.
Es importante destacar que el MDC Brooklyn es ahora la única instalación federal en la ciudad de Nueva York tras el cierre del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan en 2021. El cierre de esa instalación se produjo después de una serie de problemas que salieron a la luz tras el suicidio de Jeffrey Epstein en 2019. Esta situación ha puesto aún más presión sobre el MDC Brooklyn para mejorar sus condiciones y seguridad.
1 / 15
Hay un lugar de Brooklyn donde los narcos mexicanos se confiesan. Hasta ahí han llegado los máximos líderes del poderoso Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán e “Ismael El Mayo” Zambada, pero también han estado policías mexicanos, políticos y funcionarios de México. Esta es la historia.