“Te extrañé toda la vida”: 15 familias mexicanas se reencuentran en Texas y solo tienen 27 días

Solo tienen 27 días juntos: Quince familias mexicanas se reencontraron en Texas tras décadas separadas por la migración. Padres abrazaron por fin a sus hijos, en un emotivo encuentro permitido por un programa especial.

Por:
Univision
Tras décadas separados por la migración, 15 familias mexicanas se reencontraron en Texas. Padres mayores abrazaron por fin a sus hijos indocumentados, a quienes no veían desde hace más de 20 años. Solo tienen 27 días juntos, gracias a un programa especial que hace posible lo que parecía imposible.
Video Después de 20 años, vuelven a abrazarse: familias mexicanas se reencuentran en Texas

DALLAS, Texas. Familias mexicanas se reencuentran en el norte de Texas tras décadas separadas por la migración: Solo tienen 27 días para recuperar el tiempo perdido.

Edgar se quedó inmóvil cuando la vio entrar por la puerta del aeropuerto en Dallas. No sabía si correr, llorar o abrazarla. Hizo todo al mismo tiempo. Su madre, Isabel, venía desde México. Tenía 22 años sin verlo.

PUBLICIDAD

“Me abrazó y me dijo que le he hecho mucha falta”, contó ella, con la voz bajita, como quien todavía no termina de creérselo.

El reencuentro duró segundos, pero se sintió eterno. Como si la distancia de dos décadas se pudiera cerrar en un abrazo.

Momento del reencuentro entre Edgar y su madre Isabel en Texas.
Momento del reencuentro entre Edgar y su madre Isabel en Texas.
Imagen Noticias 23 DFW


Únete a nuestro canal de WhatsApp:Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Décadas separados por una frontera

No es solo la historia de Edgar. Es la historia de 15 familias mexicanas que, tras décadas sin verse en persona, por fin pudieron abrazarse en el norte de Texas.

Son padres y madres, adultos mayores, que llegaron desde distintos rincones de México. Hicieron el viaje con una visa especial, impulsada por el programa Corazón de Plata, de la organización Enlace Paisano.

Los esperaban hijos, nueras, nietos. Algunos nunca se habían visto. Otros solo por videollamada.

Y ahí estaban todos: con carteles, flores, mariachis y lágrimas.

Raúl, padre de Cristina.
Raúl, padre de Cristina.
Imagen Noticias 23 DFW

"Si no estuviera aquí, tal vez mi papá ya no viviría"

Cristina García fue otra de las hijas que pudo recibir a sus padres después de 24 años. Ella migró siendo muy joven. No ha vuelto a México. Su razón: ayudar desde Texas.

“Yo siento que si no estuviera en este país, no podría ayudar a mi papá económicamente… Tal vez ya no estaría con nosotros”, dijo con firmeza.

Su padre, Raúl, necesita diálisis. Cada sesión cuesta más de lo que podría pagar en México.

“Son mis hijos los que me están pagando mis diálisis. Allá ya me hubiera muerto”, confesó Raúl sin rodeos.

Fotografía de algunas de las madres y padres que llegaron a Texas desde México.
Fotografía de algunas de las madres y padres que llegaron a Texas desde México.
Imagen Noticias 23 DFW

27 días para vivir todo lo que no vivieron

No hay vuelta de hoja: los padres deben regresar en 27 días. Ni uno más. Es el acuerdo.

PUBLICIDAD

Quedarse más tiempo pondría en riesgo a sus hijos, ya que algunos siguen indocumentados en Estados Unidos, una extensión podría ser una sentencia. Por eso cada minuto cuenta.

Cocinan juntos, desayunan sin prisa, se cuentan historias, miran fotos viejas, visitan a los nietos. Y cuando el silencio los atrapa, se abrazan. Otra vez.

Porque quizá mañana, otra vez, habrá que decir adiós.

Un programa hecho con corazón

Este encuentro no hubiera sido posible sin el trabajo de Jesús Nieto y su equipo en Enlace Paisano.

Empezamos en 2015 con dos personas. Hoy, ya hemos traído a más de 340 padres”, cuenta con emoción.

El programa no es para cualquiera. Los hijos deben llevar más de diez años viviendo en Estados Unidos, sin antecedentes criminales.

Los padres, tener más de 60 años, estar en buen estado de salud y con pasaporte vigente.

El éxito de Corazón de Plata depende de una sola cosa: que todos cumplan su promesa de volver. Y hasta ahora, así ha sido.

Un abrazo que vale más que el miedo

Francisco de la Torre Galindo, cónsul general de México en Dallas, lo resumió mejor que nadie: “El hecho de que alguien que no ha visto a su mamá en 30 o 40 años pueda despedirse, o que una abuelita conozca a sus nietos por primera vez… es profundamente emotivo”.

No es solo un trámite. No es solo un vuelo. Es un pedazo de vida que se recupera.

¿Cómo aplicar al programa?

La organización Enlace Paisano comparte información y actualizaciones a través de su página oficial de Facebook: Haz clic aquí

PUBLICIDAD

Desde ahí se puede iniciar el proceso para futuros grupos. También se puede colaborar o apoyar como voluntario.

El tiempo no perdona, pero el amor resiste

Tal vez 27 días no alcancen para recuperar los cumpleaños perdidos, las Navidades ausentes, las comidas de domingo. Pero sí alcanzan para abrazar fuerte, mirarse a los ojos y decir: te extrañé toda la vida. Y eso, para muchos, ya lo vale todo.

<b>La mejor playa de Texas en 2025</b> está tan al sur que muchos dicen, medio en broma y medio en serio, que 
<b>queda más cerca de México que, por ejemplo, de Houston.</b> Se trata de 
<b>South Padre Island, elegida este año por<i><a href="https://www.usnews.com/" target="_blank"> U.S. News & World Report </a></i></b> como el mejor destino playero del estado. Con sus aguas cálidas, su arena clara, su ambiente relajado y un fuerte sabor hispano, South Padre se ha ganado su lugar no solo en el mapa turístico, sino en
<b> el corazón de miles de familias hispanas que la visitan cada año.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">Una joya fronteriza con alma bicultural </h3>
<br>
<br>Ubicada
<b> a menos de 20 minutos del cruce fronterizo con Matamoros, Tamaulipas</b>, South Padre Island es, literalmente, 
<b>la playa más al sur de Texas</b>. Y eso se nota. 
<b>Aquí se escucha español en cada rincón, los menús traen opciones de tacos, ceviches y raspados</b>, y el dólar convive con el peso sin problema en muchas tiendas. “Nos venimos desde Monterrey cada verano. Cruzamos por Matamoros y en menos de dos horas ya estamos en la playa”, cuenta una turista en el lugar, según el reporte.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Por qué fue elegida la mejor? </h3>
<br>El ranking destacó sus amplias playas, su vida silvestre protegida, las actividades familiares y su oferta gastronómica como puntos clave. También fue reconocida en los 
<i>Texas Travel Awards</i> con menciones como “Mejores vistas de playa” y “Mejor festival gastronómico” por su evento
<i> Tacos y Tequila</i>. Aquí puedes 
<b>surfear, andar a caballo junto al mar, tomar un tour pirata con show incluido, liberar tortugas o simplemente descansar bajo una palapa con una michelada o piña colada en la mano.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">Lo que necesitas saber si quieres visitarla</h3>
<br>
<br>
<b>¿Cómo llegar?</b> Desde Texas, el aeropuerto más cercano es el de Brownsville. Desde México, muchos cruzan por el Puente Internacional de Matamoros y llegan por carretera. La isla está conectada por el puente Queen Isabella Causeway. 
<br>
<b>¿Cuándo ir?</b> Primavera y verano son las temporadas más activas. Marzo es famoso por 
<i>Spring Break</i>, así que si buscas tranquilidad, mejor viaja entre septiembre y noviembre. 
<br>
<b>¿Qué hacer? </b>Además de la playa, puedes visitar el centro de rescate de tortugas marinas
<i> Sea Turtle Inc.</i>, recorrer los senderos del 
<i>Birding and Nature Center</i>, o disfrutar de tours en barco para ver delfines. 
<br>
<b>¿Dónde quedarse? </b>Hay hoteles frente al mar, rentas vacacionales y moteles accesibles. Muchos servicios son bilingües y 
<b>varios negocios aceptan pesos.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">Un destino con conciencia ecológica</h3>
<br>
<br>South Padre Island no es solo para tomarse selfies. La comunidad ha invertido en conservación: 
<b>protege las dunas, promueve el reciclaje y ofrece educación ambiental. </b>Cada año, cientos de tortugas marinas son rescatadas y liberadas gracias al trabajo de voluntarios y organizaciones locales.
<h3 class="cms-H3-H3">Playa, tacos y lanzamientos de SpaceX</h3>
<br>
<br>South Padre Island no solo tiene mar y micheladas. También ofrece, de vez en cuando, un espectáculo de otro mundo:
<b> los lanzamientos de SpaceX.</b> Desde Isla Blanca Park, al extremo sur de la isla, 
<b>se pueden ver los cohetes despegar desde la base Starbase, en Boca Chica, a unos 40 kilómetros de distancia.</b> Familias, curiosos y fanáticos del espacio se reúnen con sombrilla y cámara en mano para ver cómo el cielo se enciende.
<b> Playa, ciencia y sabor en un mismo lugar.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">Una playa con sabor a hogar para los hispanos</h3>
<br>
<br>Para muchas familias de Texas y del norte de México, South Padre no es solo una escapada de fin de semana: Es una tradición. Un lugar donde se mezclan las raíces, se celebran cumpleaños, se reúnen primos y se canta en dos idiomas.
<br>“Es lo más cerca que tenemos del Caribe sin tener que volar hasta Cancún”, dice un turista de San Antonio que va cada año con su familia, indica el reporte. “Y lo mejor es que aquí también se siente como en casa”, agrega.
<h3 class="cms-H3-H3">En resumen 🏖️</h3>
<br>
<br>South Padre Island fue reconocida como la mejor playa de Texas en 2025, pero para muchas familias hispanas hace años lo era. Y aunque está en territorio estadounidense, su espíritu fronterizo, su sabor hispano y su calidez humana la hacen única.
<br>
<b><a href="https://visitsouthpadreisland.com/" target="_blank">Haz clic aquí para más información.</a></b>
1 / 8
La mejor playa de Texas en 2025 está tan al sur que muchos dicen, medio en broma y medio en serio, que queda más cerca de México que, por ejemplo, de Houston. Se trata de South Padre Island, elegida este año por U.S. News & World Report como el mejor destino playero del estado. Con sus aguas cálidas, su arena clara, su ambiente relajado y un fuerte sabor hispano, South Padre se ha ganado su lugar no solo en el mapa turístico, sino en el corazón de miles de familias hispanas que la visitan cada año.
Imagen facebook.com/sopadre