De qué trata el acuerdo con ICE que impulsa un alcalde de raíces hispanas en el norte Texas

El alcalde de Keller, Texas, de raíces hispanas, impulsa un acuerdo con ICE bajo el programa 287(g), que permitiría a oficiales capacitados revisar el estatus migratorio de personas arrestadas por delitos y detenidas en la cárcel local.

Por:
Univision
La ciudad de Keller podría colaborar dando información de detenidos al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como parte del programa 287 (G). “En la cárcel vamos a hacer el background check”, afirmó en entrevista Armir Mizano, su alcalde, quien explicó que la medida se aplicaría únicamente a detenidos y señalados por las autoridades de cometer crímenes de gravedad. Te contamos los detalles.
Video La ciudad de Keller votará sobre dar o no información de detenidos a ICE

KELLER, Texas. La ciudad de Keller está considerando formalizar un acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para aplicar el programa federal 287(g).

Una medida que, de aprobarse, la convertiría en una de las pocas ciudades en Texas en implementar este tipo de colaboración desde el ámbito municipal.

PUBLICIDAD

La propuesta fue anunciada por el alcalde de raíces hispanas Armin Mizani y será votada el 5 de agosto por el Concejo Municipal.

El plan podría generar un debate local, especialmente en una ciudad con raíces diversas y una comunidad hispana creciente.

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Haz clic aquí y recibe en tu celular lo más importante, sin perderte ninguna noticia del norte de Texas

¿De qué se trata este programa?

El programa 287(g), creado por el Congreso en 1996, permite que autoridades estatales o locales colaboren con ICE para aplicar leyes migratorias.

En el caso de Keller, la colaboración sería bajo el llamado modelo carcelario, que se limita a verificar el estatus migratorio de personas que ya están detenidas por cometer un delito.

“El objetivo es claro: esto solo aplica dentro de la cárcel, y únicamente a quienes han sido arrestados por un acto criminal”, explicó el alcalde Mizani en entrevista con Noticias 23 DFW.

“No estamos hablando de operativos en la calle, ni de revisar papeles durante paradas de tráfico. Es en la cárcel donde se hace una revisión de antecedentes, y si corresponde, se notifica a las autoridades federales”.

¿Qué cambiaría en la práctica?

Actualmente, cada vez que una persona es arrestada y llevada a la cárcel de Keller, se realiza una revisión de antecedentes.

Lo que busca este acuerdo es oficializar ese proceso mediante un convenio con ICE, que permitiría capacitar a oficiales locales y acceder a recursos federales para equipo y entrenamiento.

La cárcel de Keller también es utilizada por ciudades vecinas del norte del condado Tarrant, como Southlake, Colleyville, Roanoke y Westlake, lo que amplía el alcance regional de esta decisión.

PUBLICIDAD

“Esto es algo que ya venimos haciendo desde hace años, pero ahora contaríamos con apoyo federal para hacerlo de forma más eficiente”, dijo Mizani.

¿Por qué podría generar inquietud?

Mizani insiste: “ Esto no es para perseguir a inmigrantes ni para causar miedo. Si usted no comete un crimen, esto no le afecta. Queremos proteger a las víctimas, prevenir reincidencias y usar todas las herramientas legales para mantener segura a nuestra comunidad”.

El alcalde también subraya que no se trata de convertir a los oficiales en agentes migratorios: “No vamos a tocar puertas ni hacer redadas. Esto aplica solamente cuando alguien ha cometido un delito y está detenido”.

¿Qué sigue?

El Concejo Municipal de Keller discutirá la propuesta en su reunión del 5 de agosto.

De aprobarse, la ciudad se sumaría a una lista limitada de gobiernos locales en Texas que han firmado acuerdos formales con ICE bajo el programa 287(g).

Aunque no es posible confirmar si Keller sería la ciudad más grande en hacerlo, sí sería una de las pocas en adoptar este modelo a nivel municipal, fuera de las oficinas del alguacil o cárceles del condado.

Lo que debes saber si vives en Keller o alrededores

El programa solo se aplicaría a personas arrestadas por cometer delitos, no a ciudadanos comunes ni a quienes sean detenidos por una infracción de tránsito.

No autoriza redadas, paradas migratorias, ni revisiones en la calle.

PUBLICIDAD

La propuesta se discutirá el 5 de agosto en la reunión del Concejo Municipal.

La cárcel de Keller recibe personas arrestadas en otras ciudades vecinas como Southlake y Colleyville.

¿Qué opinas de esta propuesta? Comparte tus ideas, dudas o preocupaciones en las redes sociales de Noticias 23 DFW o durante la sesión pública del Concejo.

Después de más de 70 años fabricando vehículos en el norte de Texas, 
<b>General Motors anunció que mudará la producción de la Cadillac Escalade a Michigan a partir de 2027</b>. Aunque la planta de Arlington mantendrá otras líneas, este cambio marca 
<b>una nueva etapa para una comunidad que ha visto pasar generaciones de trabajadores por sus líneas de ensamblaje.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Qué va a cambiar y cuándo?</h3> 
<br>GM confirmó que
<b> la producción de la Escalade será trasladada a su planta Orion Assembly, ubicada en las afueras de Detroit</b>, a inicios de 2027. En ese sitio también se ensamblarán las versiones más ligeras de las camionetas Chevrolet Silverado y GMC Sierra. Mientras tanto, 
<b>la planta de Arlington continuará fabricando los modelos Chevrolet Tahoe, Suburban y GMC Yukon</b>, vehículos con alta demanda entre familias hispanas y negocios del sur del país.
<h3 class="cms-H3-H3">La Escalade se muda, pero los empleos se quedan </h3>
<br>Voceros en Arlington aseguraron que 
<b>no habrá despidos ni reducción de turnos por este cambio</b>. El propio gerente, Trey Yelverton, comunicó que General Motors les había anticipado la decisión y que el volumen de producción se redistribuirá para fortalecer la fabricación de otros modelos populares. “La clave es que los Tahoes, Yukons y Suburbans se quedan en Arlington,
<b> y se mantienen todos los puestos de trabajo</b>”, dijo Yelverton.
<h3 class="cms-H3-H3">Una historia que sigue viva en Arlington</h3>
<br>Desde 1954, la planta de GM en 
<a href="https://maps.app.goo.gl/y1BmpqHA2MvCSsLx9" target="_blank">el 2600 de E. Abram Street</a> ha sido parte esencial del tejido económico y social de Arlington. 
<b>Con más de 5,000 empleados, muchas familias, incluyendo numerosas familias hispanas</b>, han visto cómo esta fábrica ha dado estabilidad económica y oportunidades de crecimiento por décadas.En noviembre de 2024, 
<a href="https://www.arlingtontx.gov/News-Articles/2024/November/The-Heartbeat-of-Arlington-Documentary-Recognizes-General-Motors-70-Year-Story-in-The-American-Dream-City" target="_blank">la ciudad celebró los 70 años del sitio con el estreno del documental "The Heartbeat of Arlington"</a>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Por qué GM está haciendo este cambio?</h3>
<br>El traslado de la Escalade
<b> forma parte de una estrategia más amplia de General Motors para fortalecer su producción dentro de Estados Unidos</b> y adaptarse a la demanda del mercado actual. 
<b>GM invertirá $4,000 millones en plantas del país para expandir su capacidad</b> de ensamblaje de vehículos de gasolina y eléctricos. El cambio también se da en un contexto de tensiones comerciales: 
<b>el presidente <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-sector-automotriz-aranceles-mexico-canada-pausa" target="_blank">Donald Trump anunció aranceles del 25% para vehículos y autopartes importadas</a>, lo que llevó a GM a reorientar parte de su producción dentro del país.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Y qué pasará con Arlington en el futuro? </h3>
<br>En 2023, 
<b>GM ya había anunciado una inversión de más de $500 millones en la planta de Arlington</b> para prepararla para la próxima generación de SUV grandes con motor de combustión. Es decir, la ciudad seguirá siendo clave para la producción de algunos de los vehículos más vendidos del país. “Lo que entendemos es que esto 
<b>forma parte de una estrategia más amplia para traer de vuelta la manufactura al país, en especial desde lugares como México</b>”, señaló Marty Wieder, director de desarrollo económico en Arlington.
<h3 class="cms-H3-H3">Una comunidad que sigue en movimiento</h3>
<br>Para muchos residentes de Arlington, la planta de GM no es solo una fábrica: 
<b>es un símbolo de identidad, esfuerzo y arraigo. </b>Aunque la Escalade, uno de los vehículos más emblemáticos de la marca, se mudará a Michigan, 
<b>el corazón de la producción sigue latiendo en el norte de Texas.</b> Y para los trabajadores hispanos de la zona, la noticia trae tranquilidad: 
<b>los empleos se mantienen, la producción se ajusta y la historia continúa.</b>
1 / 7
Después de más de 70 años fabricando vehículos en el norte de Texas, General Motors anunció que mudará la producción de la Cadillac Escalade a Michigan a partir de 2027. Aunque la planta de Arlington mantendrá otras líneas, este cambio marca una nueva etapa para una comunidad que ha visto pasar generaciones de trabajadores por sus líneas de ensamblaje.
Imagen Adobe Stock