LOS ÁNGELES, California.- Farmer Johns anunció a principios de junio que su única planta empacadora en California cerrará a finales de este año. La clausura se ha manejado con hermetismo, por lo que Univision34 Los Ángeles salió a buscar respuestas sobre el futuro de aproximadamente 2,000 trabajadores en la gran procesadora en el área de Vernon.
Cierra procesadora de alimentos en Los Ángeles: ¿Qué sigue para sus más de 2,000 trabajadores?
La gran empacadora de carne anunció el cierre definitivo de su única planta en California, tras más de 90 años de operaciones. La clausura afectará a miles de trabajadores directos e indirectos en medio de una posible recesión económica.
“Tienen la opción de quedarse trabajando hasta febrero”, dijo Katty Finn, representante del Sindicato de Trabajadores de UFCW 770, que representa a los trabajadores. Agregó que la empresa Smithfield, operadora de la planta, dio otras alternativas a sus trabajadores.
De acuerdo con un comunicado enviado a Univision34 Los Ángeles, Smithfield achacó el cierre de la planta que opera desde 1932 en el área de la Vernon, al “alto costo de operar en California”.
Farmer Johns
anuncia el cierre antes del vencimiento del contrato laboral
De acuerdo con datos del Sindicato UFCW 770, el contrato laboral de la planta se vencerá el próximo agosto.
La empresa anunció que debido al cierre no habrá renovación.
No es la primera vez que el equipo de noticias de Univision Los Ángeles, visita la planta procesadora en la zona industrial de la ciudad.
Durante la crisis sanitaria debido al coronavirus, fue señalada por el Departamento de Salud del Condado de Los Ángeles por no reportar múltiples casos de coronavirus y por no seguir los protocolos de bioseguridad impuestos durante la pandemia.
Paquete de salida y trabajo seguro fuera de California para los interesados
Si bien ningún trabajador de la planta ofreció una declaración por un acuerdo, en un comunicado de Smithfield enviado a Univision34 Los Ángeles, se detalla que la empresa tiene planes de mudarse a otro estado por lo que les ofrecieron un paquete de salida, bonos y oportunidades de trabajo fuera de California.
Además de una indemnización, los trabajadores que decidan quedarse hasta febrero de 2023, recibirán un bono de 7,500 dólares, cada uno.
La empresa informó que buscan operar en Arizona o en la zona centro del país, por lo que aquellas personas que quieran mudarse a las nuevas regiones o a otros estados donde operen, tendrán trabajo seguro.
El ofrecimiento, no obstante, fue calificado por Susana Soto, activista de Direct Action Everywhere, como "un abuso total".
En declaraciones a Univision34 Los Ángeles, Soto apuntó que muchos de los trabajadores de la planta que cierra tienen “años allí”, por lo que las autoridades locales deberían intervenir. Pidió que se garantice que efectivamente reciban sus indemnizaciones y que además se les ofrezcan capacitaciones para garantizar su reincorporación en el mercado laboral en la región.
Te recomendamos

.jpg&w=1280&q=75)











