FBI pide su ayuda para identificar a quienes incitan la violencia en las protestas

Luego que se registraron saqueos y vandalismos en comercios de Miami, los agentes informaron que deben detener a los instigadores de violencia durante las protestas, así como los que robaron mercancía y destruyeron propiedades. Si tienes fotos, videos o información de estos hechos, le decimos lo que puede hacer.

Por:
Univision
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) insta a quienes han sido testigo de acciones violentas ilegales que envíen cualquier información, fotos o videos que puedan ser relevantes para el caso a través de la página web www.fbi.gov/violence
Video FBI pide ayuda de la comunidad para identificar a quienes incitan a la violencia durante las protestas

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está en la búsqueda de información sobre individuos que incitan a la violencia durante las protestas que se realizan en Miami, en donde marchan pidiendo justicia por la muerte de George Floyd. Un afroestadounidense que perdió la vida a manos de un oficial blanco en Minneapolis, Minnesota, durante un controversial arresto.

En Miami y en Fort Lauderdale, se registraron vandalismos, destrucción y saqueos en algunos comercios, así como incendios de vehículos el pasado fin de semana.

PUBLICIDAD

Algunos dueños de negocio que apenas tenían días abiertos, luego de dos meses cerrados por el coronavirus en Miami, fueron victimas de hechos vandálicos por algunas personas que según dijo la policía, vinieron al sur de Florida para dañar las propiedades.

El sábado, en el centro comercial Bayside , cinco tiendas fueron saqueadas. Otra área comercial afectada por los vandalismos fue Wynwood, en donde unos ladrones se llevaron varias bicicletas costosas de una tienda de ciclismo. Varios hombres usaron una camioneta para llevarse la mercancía del lugar.

El FBI informó que respeta los derechos de las personas a ejercer pacíficamente sus derechos de la Primera Enmienda, sin embargo aclara que su “misión de proteger al pueblo estadounidense y defender la constitución es dual y simultánea, no contradictoria”.

Por ello, dijeron estar comprometidos a aprehender y acusar a los “instigadores violentos que explotan protestas legítimas y pacíficas”, cometiendo violaciones de la ley federal.


Los agentes dijeron que conforme la violencia continua, la amenaza potencial para la vida y la destrucción de propiedades en todo Estados Unidos, interfieren con los derechos y la seguridad de los manifestantes pacíficos protegidos por la Primera Enmienda, así como de todos los demás ciudadanos.

Por ello requieren de la ayuda de la comunidad, para identificar a quienes están instigando activamente la violencia y para ayudar a los agentes, pueden enviar información de los disturbios en su comunidad.


“Si usted es testigo o ha sido testigo de acciones violentas ilegales, le recomendamos que envíe cualquier información, fotos o videos que puedan ser relevantes para el caso”.

PUBLICIDAD

Para comunicarse con las autoridades, visite su página web aquí. También puede llamar al 1-800-CALL-FBI (800-225-5324), para dar información verbalmente sobre esta investigación.

En las imágenes se ve a un grupo de personas que, aparentemente, intentan saquear negocios. Los incidentes comenzaron la tarde de este sábado, cuando las protestas por la muerte del afroestadounidense George Floyd terminaron con enfrentamientos y actos de violencia en diferentes zonas.
Video En video: Posible saqueo en el centro comercial Bayside durante protestas en Miami
Las protestas comenzaron desde este sábado 30 de mayo, pidiendo justicia, por la muerte de George Floyd, el afroestadounidense que perdió la vida a manos de un oficial blanco en Minneapolis.
En el Downtown de Miami, se reunieron miles de personas con carteles y gritando mensajes que condenaban lo ocurrido con Floyd.
Muchos jóvenes se unieron a la manifestación que marchó por diferentes calles de Miami.
Otros se arrodillaban en el camino, con su puño en alto, en honor a Floyd.
<br>
Las protestas llegaron hasta la autopista I-95 en donde las personas trancaron el tráfico de vehículos.
Al final de la tarde, las protestas comenzaron a escalar en violencia, cuando algunos manifestantes lanzaron objetos contra los oficiales y vandalizaron varios carros en las calles.
A protestor kneels and raises his hand in front of a line of riot police during a protest against police brutality in Miami, Florida on May 30, 2020 in response to the recent death of George Floyd, an unarmed black man who died while while being arrested and pinned to the ground by the knee of a Minneapolis police officer. - Demonstrations are being held across the US after George Floyd died in police custody on May 25. (Photo by Adam DelGiudice / AFP) (Photo by ADAM DELGIUDICE/AFP via Getty Images)
La policía antimotines de Miami salió a las calles para controlar la situación, formando barricadas en distintos puntos de la ciudad. Y el condado impuso un toque de queda. 
<br>
Algunos incendiaron una de las patrullas de la policía de Miami y la policía arrestó a 57 personas. Las autoridades dijeron que algunos vinieron de otros estados “para dañar propiedades”.
El domingo, nuevamente las personas salieron a manifestar, pidiendo rechazando lo ocurrido con Floyd. Dijeron que “sin justicia, no hay paz”. 
<br>
Al final de la tarde, se registraron escaramuzas en algunos puntos y la policía usó los gases lacrimógenos para evitar vandalismos.
<br>
Otros se mantuvieron marchando en paz, con la misma consigna “Black Lives Matter”.
Algunos gritaban “No puedo respirar”.
Una de las protestas durante el fin de semana fue diferente, en Coral Gables, la asociación de jefe de policías de Miami-Dade se arrodilló delante de la manifestación para solidarizarse con su causa.
El domingo, unidades especiales antimotines tomaron las calles, para mantener el orden en la ciudad de Miami. 
<br>
Las autoridades se mantuvieron atentos a la marcha que recorrió nuevamente las calles de la ciudad.
Uno grupo de personas intentaron vandalizar un CVS este domingo, sin embargo unos jóvenes lo impidieron.
El lunes, las personas nuevamente salieron a manifestar, aunque esta vez fueron mucho menos asistentes.
Varios dijeron que se mantendrían en las calles hasta que su mensaje de justicia sea escuchado.
En varias ocasiones el domingo, los manifestantes intentaron tomar la autopista nuevamente, pero la policía lo impidió. 
<br>
En Fort Lauderdale, algunos locales comerciales fueron vandalizados, luego de las protestas y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. 
<br>
<br>
Unos de los lugares más afectados luego de las protestas fue el centro comercial Bayside, en el Downtown de Miami. 
<br>
Al menos 5 tiendas fueron saqueadas durante las protestas del sábado en la noche.
Las puertas de vidrios de los comercios fueron destruidos por los manifestantes.
Con el pasar de los días, algunos ya no salen a manifestar y apoyan desde su casa las protestas.
1 / 27
Las protestas comenzaron desde este sábado 30 de mayo, pidiendo justicia, por la muerte de George Floyd, el afroestadounidense que perdió la vida a manos de un oficial blanco en Minneapolis.
Imagen RICARDO ARDUENGO/AFP via Getty Images