FBI agrega a lista de los 10 más buscados a presunto líder del Tren de Aragua; ofrece recompensa millonaria

Giovanni Vicente Mosquera Serrano, de 37 años, es sospechoso de pertenecer al Tren de Aragua. Él está prófugo y el FBI lo agregó a la lista de los 10 más buscados.

Por:
Univision
El FBI en Houston añadió a su lista de los 10 fugitivos más buscados a Giovanni Vicente Mosquera Serrano, de 37 años, quien sería un cabecilla de alto rango del Tren de Aragua. Autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de hasta $3 millones para dar con su paradero y arresto.
Video FBI añade a su lista de los más buscados a miembro del Tren de Aragua: ofrecen millonaria recompensa

HOUSTON, Texas.- Giovanni Vicente Mosquera Serrano, alias “El Viejo”, es un sospechoso señalado como un alto mando de la pandilla Tren de Aragua y que fue agregado a la lista de los 10 más buscados por el FBI.

Hay una recompensa de hasta $3 millones y se le acusa de conspiración y distribución de cocaína en Colombia con la intención de distribuirla en Estados Unidos, según la Corte del Distrito Sur de Texas.

PUBLICIDAD

Pero las autoridades federales creen que Mosquera Serrano, de 37 años, está en Sudamérica.

A él se le acusa de ser un miembro de alto mando del Tren de Aragua, que ha sido declarada por el gobierno como una organización terrorista, para operar en Colombia, Centroamérica y EEUU, según el Departamento de Justicia.

Mosquera Serrano fue señalado junto con José Enrique Martínez Flores, alias “Chuqui”.

Sin embargo, Martínez Flores ya fue arrestado en Colombia por una orden de arresto que impuso EEUU.

Se alega que fueron cinco kilogramos o más de cocaína, cuya entrega fue supuestamente causada por ambos. También son señalados por presuntamente conspirar para proveer apoyo al Tren de Aragua.

Un gran jurado les impuso una acusación formal el pasado 8 de abril, pero el documento estaba sellado. Este ya fue abierto en la corte federal.

Ambos podrían pasar vida en prisión y una multa de $10 millones, si es que los declaran culpables, dijo la corte federal de Texas.

El FBI pide ayuda del público para arrestar al sospechoso

Si alguien tiene información de Mosquera Serrano, se le pide contactar al FBI mediante WhatsApp o Telegram, al 281-787-9939.

También pueden contactar a una oficina local del FBI o incluso algún consulado o embajada de EEUU.

Hay un formulario para dar pistas a esta agencia federal, en la página de tips.fbi.gov.

Ellos anunciaron $3 millones de recompensa por información que lleve a su arresto y/o su condena.

Te puede interesar:

En los recientes operativos de ICE en tribunales de inmigración, se ha vuelto común 
<b>la ausencia de distintivos que identifiquen a los agentes</b> que realizan los arrestos.
En todo el país hay imágenes de personas con camisas que dicen ICE o HSI. Sin embargo, también hay evidencia de 
<b>gente que dice ser agente de ICE, pero traen puesta ropa de civiles</b> y de tono casual: pantalones, jeans o khakis, camisas de cuadros, camisetas, blusas, entre otras prendas. 
<br>
<br>
<b>Incluso, se tapan la cara.</b> ¿Cómo puede saber una persona que es un agente legítimo?
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Se puede hacer algo si gente vestida de civil se acerca a alguien para una detención?</b></h2>
<br>
<br>“Lo único que puede hacer la comunidad si se encuentra en una situación así es preguntar de dónde son.
<b> No correr. Mantener la calma</b>”, dijo Armando Olmedo, consejero legal de inmigración de TelevisaUnivision.
<br>
<br>“Ellos en muchas ocasiones no están diciendo quienes son. Solamente están deteniendo la persona y esa persona se la están llevando a detención. 
<b>Si una persona está con familiares ahí es donde se recomendaría que un familiar definitivamente filme, porque no sabemos si el oficial en verdad es oficial, porque no tiene identificación de dónde viene y de con quién está trabajando</b>”.
En este ejemplo, un hombre de República Dominicana fue arrestado por agentes de ICE en ropa civil luego de estar en su fecha de corte de inmigración en la Ciudad de Nueva York, portó Getty.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Legalmente, ¿tienen que mostrar una orden de arresto?</b></h2>
<br>Por lo general, ellos deben de tener una orden de arresto emitida por ICE, explicó Olmedo. 
<b>En una casa o lugar de trabajo, se debe presentar una orden judicial, firmada por un juez. </b>
<br>
<br>“En un lugar público, una persona no tiene una expectativa de privacidad. Por lo tanto, ahí pueden detener a personas y muchas veces no van a saber quién los está deteniendo hasta que terminen en un centro de detención”, dijo Olmedo.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Se puede exigir una orden judicial a un agente de ICE?</b></h2>
<br>Cuando alguien está siendo detenido, una persona sí tiene derecho de preguntar lo siguiente: 1) ¿Tiene una orden de arresto? 2) ¿Quiénes son ellos? 3) ¿A quién buscan específicamente y cuál es su nombre?
<br>
<br>“Siempre de manera cortés, o sea con calma. No luchar, no pelear… si están con familiar, que este familiar esté presente para que pueda dar testimonio a todo lo que la persona pidió, referente a la información de la gente y los documentos y a quién están buscando”, comentó Olmedo.
1 / 6
En los recientes operativos de ICE en tribunales de inmigración, se ha vuelto común la ausencia de distintivos que identifiquen a los agentes que realizan los arrestos.