Salt Lake City, Utah. El pasado viernes 22 de julio, un conductor de un auto de lujo confundió el pedal del freno con el acelerador y terminó dentro de una pequeña pizzería en Sandy.
“Pensé que era una bomba”: Auto atropella a repartidor mexicano dentro de pizzería en Utah
Felipe de Jesús Díaz es un inmigrante mexicano con más de 20 años en Sandy, Utah. Hoy se recupera luego de que un auto perdió el control y lo atropelló dentro de la pizzería donde trabajaba como repartidor.

El auto saltó la banqueta, rompió la vitrina y atropelló a Felipe de Jesús Díaz, el repartidor del lugar. Un mexicano inmigrante con más de 20 años en Utah.
“Pensé que era una bomba": Felipe de Jesús Díaz
“Escuché una explosión muy fuerte, yo estaba muy espantado porque pensé que era una bomba, pero nunca pensé que era un auto”, nos comentó Felipe de Jesús en entrevista para Univision 32.

Díaz regresaba en ese momento a la pizzería a buscar su segundo pedido del día, estaba muy emocionado porque los viernes son unos días muy buenos en el restaurante.
“Abrí la puerta, yo iba entrando cuando sentí la explosión y después sentí un estallido en mi cabeza y se me fue el aire”, relató Díaz.
“Llegaba antes que todos y me iba después de todos en la pizzería"
Felipe de Jesús no solo era el repartidor, como muchos inmigrantes hispanos busca más oportunidades de trabajo y en la pizzería era prácticamente el que abría y cerraba el local a diario.
“Llegaba antes que todos y me iba después de todos, porque hacia la masa, el queso, toda la preparación y dejaba todo listo para la mañana siguiente”, explica Díaz.

Él se describe como un hombre mitad de la Ciudad de México y mitad de Salt Lake City. Llegó junto a su esposa durante los olimpiadas de invierno en el 2002.
“Venimos acá con la idea de tener un futuro mejor y echarle ganas, yo empecé haciendo cosas que dije que sabía hacer, pero en verdad no sabía”, comenta entre risas Felipe de Jesús.
Empezó limpiando pisos de mármol en un centro comercial y con mucho esfuerzo escaló posiciones hasta ser el supervisor, pero no era suficiente y dividía su tiempo entre tres empleos.
“Tenía una camioneta con cama y televisión y cuando repartía periódicos ahí dormía, trabajaba en el centro comercial y en mi descanso dormía media hora. Y en mi otro trabajo, cuando salía, me dormía una o dos horas”, cuenta Díaz.
“Yo pienso que el sueño americano lo construye uno mismo"
Felipe de Jesús se siente orgulloso de formar parte de la comunidad mexicana en Utah, junto a su esposa y su hijo de ocho años.
“Yo pienso que el sueño americano lo construye uno en realidad, es echarle las ganas, aquí es muy diferente a nuestro país, porque aquí es muy fácil conseguir las cosas con trabajo”.

Actualmente guarda reposo en su casa con dolores en su espalda y en sus piernas, lo operaron para colocarle un tornillo en el pie izquierdo y así unir sus huesos rotos.
Paramédicos lograron sacarlo de la pizzería con ayuda de una camilla
Piensa que lo mejor fue no moverse hasta que llegara la ayuda, tenía mucho miedo, “el muchacho del carro me quería bajar, le dije no me muevas porque me duele todo mi cuerpo, no me muevas, no me toques”.
Paramédicos lograron sacarlo de la pizzería con ayuda de una camilla, mientras sus compañeros de trabajo lloraban por el susto y por ver en ese estado a Felipe de Jesús.

Le esperan unos tres meses más de reposo y tratamientos, mientras tanto cubre los gastos de su familia con poco más de la mitad de su salario por el seguro del lugar.
La póliza cubre sus gastos médicos bajo la modalidad de un accidente en el lugar de trabajo. Por eso es importante que estemos al tanto de los beneficios que nos ofrecen nuestros empleadores.
“Esto tarda mucho y mientras uno dice ¿yo qué como?”, resalta Felipe de Jesús, mientras nos comenta que con ayuda de un abogado buscan que el seguro del conductor del auto se haga responsable de algunos gastos.
Junto a su hijo disfrutaba de las montañas de Utah entre paseos y excursiones, actividades familiares que ahora tendrán que esperar un poco más.

Calculan entre 70 y 100 mil dólares los daños en la pizzería
“Veo muchos accidentes y sé que nos puede pasar a cualquiera, lo único que les puedo pedir es que pongamos un poquito más de atención, más calma cuando estamos manejando”.
Dos semanas después la pequeña pizzería sigue cerrada, calculan entre 70 y 100 mil dólares lo necesario para poder arreglar los daños y abrir de nuevo.
Felipe de Jesús quiere regresar a su trabajo apenas se recupere, “a eso venimos, venimos acá por la idea de tener un futuro mejor, y pues a echarle las ganas”.
21 personas fallecidas en accidentes de tránsito en lo que va del 2022
Si sufres un accidente en tu lugar recuerda llamar enseguida al 911 para tener la atención necesaria.
Las autoridades de transporte de Salt Lake City piden mayor prudencia y atención a los conductores, en los primeros ocho meses del año registran 21 personas fallecidas en accidentes de tránsito.
Te puede interesar:















