ATLANTA, Georgia.- El expresidente Donald Trump deberá pagar $200,000 de fianza y deberá abstenerse de realizar cualquier amenaza directa o indirecta a cualquier persona implicada con la investigación electoral por la que enfrenta cargos en Georgia.
Fianza de Trump en Georgia es fijada en $200,000
El expresidente Donald Trump deberá pagar $200,000 y tendrá que abstenerse de realizar cualquier amenaza directa o indirecta a cualquiera de los implicados en la investigación en Georgia incluso en redes sociales.
La defensa del expresidente Donald Trump acudió este lunes a la corte del condado de Fulton para negociar las condiciones de la fianza que tendrá que cumplir el expresidente.
La fianza de Trump fue fijada en $200,000 e incluye las siguientes condiciones:
“El acusado no realizará ningún acto para intimidar a ninguna persona conocida por él o ella como coacusado o testigo en este caso o para obstruir de otra manera la administración de justicia"
Esto incluye lo siguiente:
a. El Acusado no hará amenazas directas o indirectas de ninguna naturaleza contra ningún coacusado;
b. El Acusado no hará ninguna amenaza directa o indirecta de ninguna naturaleza contra ningún testigo, incluidos, entre otros, los individuos designados en la Acusación como co-conspiradores no indicados del Individuo 1 al Individuo 30;
c. El Acusado no hará amenazas directas o indirectas de ninguna naturaleza contra ninguna víctima;
d. “El Demandado no hará ninguna amenaza directa o indirecta de ninguna naturaleza contra la comunidad o cualquier propiedad en la comunidad;
e. Lo anterior incluirá, entre otros, publicaciones en las redes sociales o reposiciones de publicaciones realizadas por otra persona en las redes sociales”.
Este lunes, el juez de la Corte Superior del condado de Fulton, Scott McAfee, fijó las fianzas para dos de los otros 18 acusados en el mismo caso.
La de John Eastman fue fijada en $100,000 y la de Scott Graham Hall en $10,000.
Trump tiene hasta este viernes a las 12:00 p.m. para entregarse ante las autoridades del condado Fulton. Deberá hacerlo en la cárcel del condado, que actualmente se encuentra bajo investigación federal.
¿Qué sigue para Donald Trump tras su acusación en Georgia?
Se espera que el expresidente acuda a la cárcel del condado de Fulton a finales de esta semana, ya sea jueves o viernes, según declaró a CNN un alto funcionario policial no identificado por su nombre.
En la cárcel de Fulton ya ha estado trabajando el Servicio Secreto de Estados Unidos durante las últimas semanas, de la mano del Departamento del Sheriff y la ciudad de Atlanta.
No obstante, esa prisión está bajo investigaciones del Departamento de Justicia por presuntas violaciones de seguridad, una indagatoria que comenzó en julio después de que un reo fue “comido vivo” por chinches, según declaró su familia.
Después de haber sido acusado, el expresidente había anunciado una rueda de prensa en su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey, pero más tarde la canceló.
“En lugar de publicar el informe sobre las elecciones presidenciales manipuladas y robadas de Georgia en 2020, mis abogados preferirían poner esta evidencia, irrefutable y abrumadora de fraude e irregularidades electorales, en presentaciones legales formales, mientras luchamos para desestimar esta acusación vergonzosa”, expresó Trump en redes sociales, al informar la cancelación de su rueda de prensa.
En el tiempo que ha pasado desde las elecciones, no hay evidencia del fraude a gran escala que ha alegado el expresidente Donald Trump en los comicios o Georgia o cualquier otro lugar. Incluso los funcionarios republicanos en el estado han dicho por mucho tiempo que Trump perdió de manera justa ante Joe Biden, lo cual fue confirmado por tres recuentos.
Lo mismo ha sido confirmado por funcionarios electorales federales, estatales, tribunales y el propio fiscal general de Trump: sostienen que no hay evidencia creíble de que la elección haya estado contaminada.
Trump, el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en ser acusado, también enfrenta a la justicia en Washington DC por cargos penales de que planeó anular los resultados de las elecciones, así como en Florida, por su manejo de documentos clasificados y sus supuestos esfuerzos por obstruir la investigación.
En Nueva York se le señala en relación con pagos secretos de dinero realizados a mujeres durante su campaña de 2016.
Te recomendamos
















