TAMPA, Florida.- Manifestantes de diversas organizaciones y miembros de la comunidad se congregaron este jueves frente al Palacio de Justicia de Dade City para expresar su rechazo a las políticas migratorias, los cambios en la seguridad social y los recortes de fondos a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias ( FEMA), impulsados por la actual administración federal.
Movimiento “Good Trouble” moviliza a más de 50 ciudades en Florida en defensa de derechos constitucionales
Las protestas se realizaron de forma pacífica, bajo vigilancia de las autoridades locales en cada ciudad. El movimiento “Good Trouble” busca defender derechos civiles inspirándose en el legado de John Lewis.
La protesta formó parte de una convocatoria nacional con movilizaciones en más de 1,600 ciudades de Estados Unidos, incluidas 50 localidades en Florida.
“Estamos aquí hoy para causar buenos problemas”, dijo Katherine, organizadora del evento en Dade City. “Lo que está haciendo el gobierno con la administración de Trump es violar los derechos constitucionales: están poniendo a hombres, mujeres y niños tras las rejas sin antecedentes penales ni el debido proceso”.
Durante la concentración, se escucharon consignas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE) y en defensa de los derechos de las minorías. Lana, una de las manifestantes, expresó su preocupación por el trato hacia los inmigrantes: “Odio que ICE vaya por ahí y trate brutalmente de arrestar a la gente y no darles su derecho”.
El movimiento, bautizado como “Good Trouble” en honor al fallecido congresista John Lewis, busca hacer eco de la lucha por los derechos civiles a través de protestas pacíficas. “Nos resistimos a esta marcha hacia el autoritarismo que vemos con la administración de Trump. No es una cosa demócrata, no es una cosa republicana, es una cosa americana”, aseguró Larry Richards, participante de la protesta y miembro del grupo Pasco Resist.
Notas Relacionadas

JD Vance visita Disneyland con su familia y es abucheado por manifestantes
Las movilizaciones no se limitaron a Dade City.
En Zephyrhills, otra ciudad del condado de Pasco, también se organizaron actos bajo el mismo lema. Mientras tanto, en el centro de Orlando, cientos de personas se reunieron frente a la alcaldía con pancartas, motocicletas haciendo sonar sus bocinas y un mensaje claro: no se detendrán hasta que el gobierno cambie sus políticas.
En la protesta en Orlando, un manifestante identificado como el señor Sosa explicó: “Estoy aquí para defender los derechos de los inmigrantes, defender los derechos constitucionales que todos nosotros tenemos, y más importante que todo, decir que nuestra comunidad latina está presente”.
Las manifestaciones coinciden además con el quinto aniversario de la muerte de John Lewis, líder histórico del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. “Tenemos el ejemplo histórico de John Lewis que nos enseñó que cuando nosotros luchamos, podemos ganar. Por eso estamos aquí pacíficamente protestando en contra de estos ataques a nuestra comunidad”, agregó Sosa.
Hasta el cierre de esta edición, las protestas se habían desarrollado sin incidentes violentos. Las autoridades locales permanecieron en el lugar para garantizar que las marchas se realizaran de manera pacífica.
Organizadores adelantaron que planean continuar con estas acciones durante el resto del año, hasta lograr, según dijeron, un cambio en las políticas que consideran discriminatorias y contrarias a los principios constitucionales del país.
Te podría interesar:







