Tampa y otras ciudades de Florida se preparan para protestas contra Trump

Las protestas “No Kings” en Florida buscan rechazar el autoritarismo y coinciden con un desfile militar convocado por Trump en Washington. Las autoridades en Florida advierten con dureza ante posibles disturbios, mientras los organizadores insisten en mantener las protestas pacíficas.

Por:
Univision
El discurso de DeSantis ha reavivado el debate sobre el uso de la fuerza contra manifestantes, el derecho a la autodefensa, y el papel de los gobiernos estatales ante las protestas.
Video DeSantis justifica atropellar manifestantes si se “teme por la seguridad”; crecen tensiones antes de protestas del 14 de junio

TAMPA, Florida.- Mientras continúan las tensiones en el país por las redadas migratorias y el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades como Los Ángeles , comunidades en Florida se preparan para una jornada de protestas bajo el lema “No Kings” (Sin Reyes), programada para este sábado 14 de junio.

La convocatoria forma parte de una movilización nacional que busca alzar la voz contra lo que sus organizadores consideran una creciente deriva autoritaria del gobierno del presidente Donald Trump. Solo en Florida, ciudades como Tampa, St. Petersburg, Sarasota y Lakeland han confirmado actos de protesta en diversas locaciones.

PUBLICIDAD

En un comunicado publicado en su sitio web, el grupo No Kings Tampa señaló que estas movilizaciones son una respuesta directa a lo que describen como “excesos autoritarios y corrupción” del actual gobierno. “Han reprimido la libertad de expresión, detenido a personas por sus ideas políticas, amenazado con deportar a ciudadanos estadounidenses y desafiado las órdenes judiciales”, afirmaron.

La protesta fue planeada originalmente como una manifestación pacífica que coincidiría con el desfile militar convocado por Trump en Washington. Sin embargo, la tensión ha aumentado tras la decisión del presidente de desplegar tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles en respuesta a las protestas por las redadas migratorias.

“No es cierto que las comunidades estén destruyendo sus propios barrios. Están protestando de manera pacífica contra el abuso de poder y la desaparición de vecinos a manos de ICE”, expresó el movimiento No Kings. “Esta escalada militar solo confirma que el gobierno busca gobernar por la fuerza, no servir al pueblo.”

Jornada de más de 1,800 movilizaciones en Estados Unidos

La jornada del sábado incluirá más de 1,800 movilizaciones en todo el país, según los organizadores. El movimiento ha subrayado su compromiso con la no violencia, aunque autoridades locales han emitido advertencias de tono severo.

El sheriff del condado de Brevard, Wayne Ivey, fue uno de los más enfáticos. En una conferencia de prensa declaró que si alguien violenta la ley, “será asesinado”. “Si escupes a un oficial, vas al hospital y luego a la cárcel. Si lanzas un ladrillo o apuntas un arma, informaremos a tu familia dónde recoger tus restos”, sentenció.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, criticó duramente a los manifestantes en Los Ángeles, señalando lo que él considera contradicciones en su actuar. “Quieren quedarse en Estados Unidos, pero queman la bandera y ondean la de su país de origen. ¿Cómo se explica eso?”, dijo durante un acto en Crawfordville.

El Partido Republicano de Florida también envió un correo a sus simpatizantes advirtiendo que cualquier protesta violenta en Tampa será “reprimida con toda la fuerza de la ley”. En el mismo mensaje, pidieron donaciones para “evitar que la izquierda radical californice Florida”.

En contraste, desde la Oficina del Alguacil del condado de Pinellas se destacó una acción positiva: varios oficiales completaron un curso de español para mejorar la atención a la comunidad hispana, que representa el 11% de la población local. Una pequeña muestra de sensibilidad cultural en medio del clima de confrontación nacional.

Te podría interesar:

<b>David Huerta</b>, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios 
<b>(SEIU)</b> de California, 
<b>recuperó la libertad este lunes</b>, tras el pago de una 
<b>fianza de 50,000 dólares</b>, que le impuso un juez en la corte federal en Los Ángeles.
<br>
<br>Hace 58 años que nació en Los Ángeles, pero 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/arresto-de-david-huerta-quien-es-el-influyente-lider-sindical-que-alzo-la-voz-contra-ice-video" target="_blank">el viernes 6 de junio, mientras protestaba frente a un almacén en el que agentes de ICE realizaban un operativo, Huerta fue arrestado</a></b> y acusado de obstruir a un agente federal durante un operativo migratorio.
Durante el fin de semana, miembros del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), tanto en Los Ángeles como en otras ciudades de Estados Unidos, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/por-que-fue-arrestado-el-lider-sindical-david-huerta-durante-una-redada-de-ice-en-los-angeles" target="_blank">exigieron con manifestaciones la liberación de Huerta</a></b>, al igual que la del resto de los detenidos en las redadas de ICE.
Al recuperar su libertad, David Huerta dedicó 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/fuegos-artificiales-saqueos-granadas-y-arrestos-en-protestas-contra-ice-en-los-angeles-california-fotos" target="_blank">un mensaje a toda la comunidad, inmigrante o no,</a></b> de Estados Unidos. Dijo que estuvo preso junto a individuos de distintos países, no solo latinoamericanos. Mencionó a 
<b>Armenia y Francia</b>, entre algunos otros.
<br>
<br>Por la misma razón, hizo un llamado a la unidad. "Esta lucha es nuestra, es de nuestra comunidad, pero es de todos".
El presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) de California agradeció el apoyo de todos y reveló que 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/trump-felicita-a-la-guardia-nacional-por-actuar-en-los-angeles-donde-nunca-estuvo-afirma-la-alcaldesa-karen-bass" target="_blank">la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass</a></b>, lo visitó mientras estuvo arrestado.
Aseguró que el pueblo es capaz de cambiar lo que está pasando, "pero 
<b>nos tenemos que organizar.</b>.. Esto 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/waymo-suspende-servicio-los-angeles-quema-vehiculos-protestas-contra-ice-fotos" target="_blank">no va a cambiar con violencia</a></b>. La única forma de hacer un cambio es sin violencia".
David Huerta invitó a las personas a inspirarse lo que hicieron figuras históricas como
<b> Martin Luther King</b>, 
<b>Gandhi</b> y 
<b>César Chávez</b>. "Personas grandes, héroes, luchadores, como la madre Teresa, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/protestas-contra-ice-en-los-angeles-dolores-huerta-pide-a-jovenes-no-responder-con-violencia-video" target="_blank">Dolores Huerta"</a></b>, agregó. Todos "ellos lucharon 
<b>con el corazón, pero también con disciplina</b>".
El líder sindical aprovechó para compartir con el pueblo algunas de las historias que conoció mientras estuvo detenido. Una de ellas fue la de 
<b>"Neftalí, que es de Guerrero, México" </b>y teme ser deportado porque sabe cuán violenta está la situación en ese estado mexicano. Huerta aseguró que le contó el terror que siente de tener que verse expuesto a tener que matar o ser asesinado.
Dijo que los inmigrantes detenidos en cinco celdas "se sienten abandonados, se sienten solos".
El líder sindical también contó la historia de "Luis", un hombre que lleva 37 años encarcelado por un error que cometió en su adolescencia.
David Huerta relató que conoció personas de México y de El Salvador, que sufren por el miedo de tener que separarse de sus familias.
Se le cortó la voz del sentimiento cuando contó el caso de
<b> José Carlos Orellana, un salvadoreño</b> arrestado cuya mayor tristeza "es por su hija", quien no se dormía si él no le echaba la bendición.
1 / 11
David Huerta, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) de California, recuperó la libertad este lunes, tras el pago de una fianza de 50,000 dólares, que le impuso un juez en la corte federal en Los Ángeles.

Hace 58 años que nació en Los Ángeles, pero el viernes 6 de junio, mientras protestaba frente a un almacén en el que agentes de ICE realizaban un operativo, Huerta fue arrestado y acusado de obstruir a un agente federal durante un operativo migratorio.
Imagen Damian Dovarganes/AP