TAMPA, Florida.- Mientras continúan las tensiones en el país por las redadas migratorias y el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades como Los Ángeles , comunidades en Florida se preparan para una jornada de protestas bajo el lema “No Kings” (Sin Reyes), programada para este sábado 14 de junio.
Tampa y otras ciudades de Florida se preparan para protestas contra Trump
Las protestas “No Kings” en Florida buscan rechazar el autoritarismo y coinciden con un desfile militar convocado por Trump en Washington. Las autoridades en Florida advierten con dureza ante posibles disturbios, mientras los organizadores insisten en mantener las protestas pacíficas.
La convocatoria forma parte de una movilización nacional que busca alzar la voz contra lo que sus organizadores consideran una creciente deriva autoritaria del gobierno del presidente Donald Trump. Solo en Florida, ciudades como Tampa, St. Petersburg, Sarasota y Lakeland han confirmado actos de protesta en diversas locaciones.
En un comunicado publicado en su sitio web, el grupo No Kings Tampa señaló que estas movilizaciones son una respuesta directa a lo que describen como “excesos autoritarios y corrupción” del actual gobierno. “Han reprimido la libertad de expresión, detenido a personas por sus ideas políticas, amenazado con deportar a ciudadanos estadounidenses y desafiado las órdenes judiciales”, afirmaron.
La protesta fue planeada originalmente como una manifestación pacífica que coincidiría con el desfile militar convocado por Trump en Washington. Sin embargo, la tensión ha aumentado tras la decisión del presidente de desplegar tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles en respuesta a las protestas por las redadas migratorias.
“No es cierto que las comunidades estén destruyendo sus propios barrios. Están protestando de manera pacífica contra el abuso de poder y la desaparición de vecinos a manos de ICE”, expresó el movimiento No Kings. “Esta escalada militar solo confirma que el gobierno busca gobernar por la fuerza, no servir al pueblo.”
Jornada de más de 1,800 movilizaciones en Estados Unidos
La jornada del sábado incluirá más de 1,800 movilizaciones en todo el país, según los organizadores. El movimiento ha subrayado su compromiso con la no violencia, aunque autoridades locales han emitido advertencias de tono severo.
El sheriff del condado de Brevard, Wayne Ivey, fue uno de los más enfáticos. En una conferencia de prensa declaró que si alguien violenta la ley, “será asesinado”. “Si escupes a un oficial, vas al hospital y luego a la cárcel. Si lanzas un ladrillo o apuntas un arma, informaremos a tu familia dónde recoger tus restos”, sentenció.
Mientras tanto, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, criticó duramente a los manifestantes en Los Ángeles, señalando lo que él considera contradicciones en su actuar. “Quieren quedarse en Estados Unidos, pero queman la bandera y ondean la de su país de origen. ¿Cómo se explica eso?”, dijo durante un acto en Crawfordville.
El Partido Republicano de Florida también envió un correo a sus simpatizantes advirtiendo que cualquier protesta violenta en Tampa será “reprimida con toda la fuerza de la ley”. En el mismo mensaje, pidieron donaciones para “evitar que la izquierda radical californice Florida”.
En contraste, desde la Oficina del Alguacil del condado de Pinellas se destacó una acción positiva: varios oficiales completaron un curso de español para mejorar la atención a la comunidad hispana, que representa el 11% de la población local. Una pequeña muestra de sensibilidad cultural en medio del clima de confrontación nacional.
Te podría interesar:











Hace 58 años que nació en Los Ángeles, pero el viernes 6 de junio, mientras protestaba frente a un almacén en el que agentes de ICE realizaban un operativo, Huerta fue arrestado y acusado de obstruir a un agente federal durante un operativo migratorio.