Incendio provocado por fuegos artificiales destruye un área de juegos infantiles

Al parecer un brasa dejada por las celebraciones del Día de la Independencia voló hasta la zona y provocó que los soportes de madera de un tobogán se incendieran.

Por:
Univision
Sigue estas recomendaciones para realizar actividades acuáticas con seguridad durante este fin de semana feriado y prevenir posibles ahogamientos o incidentes. El reporte de Adriana Guzmán.
Video Recomendaciones para realizar actividades acuáticas con seguridad

CHANDLER, Arizona. – Un área de juegos infantiles quedó destruida por un incendio, aparentemente ocasionado por fuegos artificiales la noche del 4 de julio.

De acuerdo con la ciudad de Chandler, las llamas comenzaron en los soportes de madera de un tobogán y rápidamente se extendió en todo el patio de juegos.

PUBLICIDAD

Al parecer un brasa dejada por las celebraciones del Día de la Independencia voló hasta la zona y debido a las condiciones secas del ambiente pudo encenderse rápidamente.

El fuerte incendió destruyó al menos dos toboganes, derritió la superficie de seguridad de goma, quemó una sombrilla y causó daños al concreto, postes y barandas.

Incendio provocado por fuegos artificiales destruye un área de juegos infantiles
Incendio provocado por fuegos artificiales destruye un área de juegos infantiles
Imagen Ciudad de Chandler

La ciudad compartió un par de imágenes en donde se muestra cómo terminó calcinada el área y el importante daño que causó en parte del mobiliario urbano.

El área recreativa conocida como Paseo Vista está ubicada en 3850 S. McQueen Road en Chandler. Autoridades locales ya iniciaron los trabajos de reparación.

Afortunadamente no se reportan persona lesionadas. Se desconoce a cuánto ascienden los daños. No se ha dado a conocer una fecha estimada para su reapertura.

Se piden a la población evitar el lugar hasta que quede nuevamente habilitado y se hace un invitación para que acudan a otras áreas recreativas de la ciudad.

Te puede interesar:

<b>Antes de una tormenta de polvo</b>
<br>Mire el cielo y permanezca atento de las alertas meteorológicas: Las 
<b>tormentas de polvo </b>son más comunes en la primera parte de la temporada monzónica, cerca de áreas agrícolas y cerca de Willcox Playa en el condado de Cochise. Son más frecuentes en julio y agosto y entre las 4:00 p.m. y 6:00 p.m.
<br>
<br>Si ve una nube densa, no conduzca. Estas tormentas pueden reducir la visibilidad a casi cero en segundos, lo que provoca accidentes mortales en las carreteras.
<b>Durante una tormenta de polvo</b>
<br>Si ve que una tormenta de polvo se aproxima, 
<b>permanezca al interior</b> tanto como sea posible, cierre ventanas, puertas y rejillas de ventilación, apague el aire acondicionado y no deje a las mascotas al exterior. Cubra nariz y boca con una mascarilla diseñada para bloquear partículas de polvo y espere a que pase la advertencia.
Si se encuentra con una tormenta de polvo mientras conduce, 
<b>salga de la carretera inmediatamente,</b> apague las luces delanteras y traseras, ponga su vehículo en "PARK" y retire el pie del freno. Permanezca en el vehículo con los cinturones de seguridad abrochados y espere a que pase la tormenta.
Si está en su vehículo, 
<b>evite conducir hacia o a través de una tormenta de polvo</b>, pero no se detenga en un carril de circulación ni en el carril de emergencia. Busque un lugar seguro para salir completamente de la parte pavimentada de la carretera. No espere hasta que la mala visibilidad dificulte salir de la carretera de manera segura.
Si está caminando por la calle busque refugio de inmediato, proteja su cara y cualquier piel expuesta, cúbrase la nariz y boca. Las tormentas de polvo suelen durar unos minutos y como máximo una hora, 
<b>quédese donde está hasta que pase la tormenta de polvo</b>.
<b>Después de la tormenta</b>
<br>Siga las instrucciones del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) sobre condiciones peligrosas adicionales que pueden esperarse. Si salió del camino en su vehículo, regrese de forma segura al asfalto.
Ricardo Correa, médico endocrinólogo, entregó algunas recomendaciones para evitar afectaciones durante esta temporada monzónica. “Hay que evitar mojarnos y permanecer así, la humedad constante puede causar ciertas reacciones respiratorias”, dijo el experto, quien además agregó que es importante evitar las aglomeraciones.
1 / 7
Antes de una tormenta de polvo
Mire el cielo y permanezca atento de las alertas meteorológicas: Las tormentas de polvo son más comunes en la primera parte de la temporada monzónica, cerca de áreas agrícolas y cerca de Willcox Playa en el condado de Cochise. Son más frecuentes en julio y agosto y entre las 4:00 p.m. y 6:00 p.m.

Si ve una nube densa, no conduzca. Estas tormentas pueden reducir la visibilidad a casi cero en segundos, lo que provoca accidentes mortales en las carreteras.
Imagen Adobe Stock