"Nunca vi una doctora que se parece a mí": De trabajar en los campos a estudiar medicina en Stanford

Gianna Nino-Tapias es estudiante de primera generación en la escuela de medicina de Stanford, un sueño que es ahora una realidad. La joven busca convertirse en una fuente de inspiración para su comunidad.

Por:
Univision
Gianna Nino-Tapias, alumna de primera generación en la escuela de medicina, muestra a través de sus redes sociales cómo, junto a su familia, enfrentó la crisis desatada por el coronavirus recolectando arándanos durante largas jornadas de trabajo.
Video Trabajando en el campo, así logró esta estudiante latina de la Universidad de Stanford sobrevivir a la pandemia

LOS ÁNGELES, California. - Gianna Nino-Tapias es estudiante de primera generación de la comunidad Mixteca de Oaxaca, México. Actualmente está en su primer año de medicina en la Universidad de Stanford y dice que su mayor anhelo es ser una profesional para regresar a la comunidad que la vio crecer.

La joven que ha cumplido con muchas de sus metas creció en los campos agrícolas migrantes, trabajando junto a sus padres, recogiendo manzanas, arándanos, cebollas y en muchos otros cultivos.

PUBLICIDAD

"Hace un año estábamos en medio de la pandemia y tuve que trabajar en el campo con mi familia porque no podía agarrar otro trabajo", dijo Gianna. En ese tiempo envió un mensaje en Twitter en el cual se preguntaba cuanto pagaban las personas por los arándanos, comparado con lo que les pagaban a los trabajadores del campo. El tweet que se hizo viral "fue para dar conciencia de las condiciones en las que estábamos trabajando con mi familia ahí", agregó.

Gianna asegura que "muchos de los trabajadores quizás no tienen documentos, no tienen un seguro médico", y fue precisamente esa frustración una de las inspiraciones que la llevó a decidir su futuro profesional.

La alumna de medicina de Stanford dice que está estudiando esta carrera "para regresar a mi comunidad. Yo nunca miré una doctora que se parece a mí, y yo pienso que puedo hacer un impacto muy grande si regreso a mi comunidad, si ayudo a otros muchachos y niños a soñar con que ellos también puedan ser doctores".

Además de trabajar duro para seguir estudiando, Gianna también ha ayudado a sus tres hermanos a ir a la universidad para cursar carreras profesionales.

Hasta el 2019 solo el 4% de los médicos en Estados Unidos se identifican como latinos, una estadística que ahora Gianna está cambiando con la carrera que está estudiando con tanta dedicación.

Te puede interesar:

Abrió cada uno de los correos frente a su familia y en cada una de las notificaciones gritaban de la emoción. Sin embargo, Yared Ávalos cuenta que al tomar su decisión se basó en sus raíces, pues uno de sus sueños era regresar al lugar en donde sus padres, que son inmigrantes mexicanos, comenzaron una nueva vida en Estados Unidos.
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/yared-avalos-un-joven-hispano-de-17-anos-es-aceptado-en-19-de-las-universidades-mas-prestigiosas-de-estados-unidos-video">Un estudiante hispano de la preparatoria Hereford,</a> cerca de Amarillo, Texas, obtuvo una beca completa que abarca los estudios, la estancia y la alimentación para asistir a la Universidad. 
<br>
<br>
Esto mismo le ofrecían otras 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/yared-avalos-un-joven-hispano-de-17-anos-es-aceptado-en-19-de-las-universidades-mas-prestigiosas-de-estados-unidos-video">19 prestigiosas instituciones en las que fue aceptado</a> por su brillante historial académico.
Yared Ávalos, de 17 años de edad, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/yared-avalos-un-joven-hispano-de-17-anos-es-aceptado-en-19-de-las-universidades-mas-prestigiosas-de-estados-unidos-video">eligió asistir a la Universidad de Stanford:</a> </b>una de 19 universidades en Estados Unidos que lo pretendían debido a su alto nivel académico.
Entre esas instituciones estaban 7 de las 8 que componen 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/esta-es-la-universidad-donde-estudiara-la-hija-menor-del-expresidente-obama">la llamada “Ivy League”,</a></b> que son las escuelas de educación superior con mayor prestigio nacional e internacional como Harvard, Yale Brown, Columbia, Cornell, Dartmouth College, Pennsylvania y Princeton.
Antes de terminar su último grado de la preparatoria, Yared comenzó a recibir las cartas de aceptación e invitaciones de esas universidades que se interesaron por continuar sus estudios en ciencias políticas, historia y relaciones internacionales.
“Honestamente ya cuando estás escogiendo entre Stanford, Harvard, Columbia y Yale, lo académico está al mismo nivel, pero yo tuve el privilegio de ver cosas chiquitas como dónde yo siento que me voy a sentir más feliz, cuál comunidad me gustaba más y hasta el clima”, dijo en entrevista Yared Ávalos con Noticias 23 DFW.
Desde sus estudios en pre-escolar y hasta la fecha, Yared ha obtenido múltiples reconocimientos académicos y en 8 ocasiones ha ganado premios estatales por sus conocimientos en ciencias sociales, historia y geografía.
Sus padres se muestran sumamente orgullosos de él y de sus otros dos hijos, quienes a pesar de sus humildes ingresos han logrado que ellos puedan tener carreras universitarias, gracias a las becas obtenidas, pues según explica José Ávalos, padre de Yared, sin esos apoyos económicos hubiera sido muy difícil.
“Mi sueño de chico era ser médico, y no se me hizo, me tuve que venir para acá y ahora es algo bien bonito lo que están logrando los tres. Ahora Yared, se puede decir que se brincó la barda como dicen en México y 
<b><a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/yared-avalos-un-joven-hispano-de-17-anos-es-aceptado-en-19-de-las-universidades-mas-prestigiosas-de-estados-unidos-video">me siento muy orgulloso de mi hijo, porque el no se avergüenza de mi”,</a></b> nos dijo muy conmovido Don José, padre de Yared.
1 / 10
Abrió cada uno de los correos frente a su familia y en cada una de las notificaciones gritaban de la emoción. Sin embargo, Yared Ávalos cuenta que al tomar su decisión se basó en sus raíces, pues uno de sus sueños era regresar al lugar en donde sus padres, que son inmigrantes mexicanos, comenzaron una nueva vida en Estados Unidos.